• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan en Parlamento Abierto la iniciativa para expedir Ley General de Educación Superior

Redacción Por Redacción
23 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el foro “Construyendo la Nueva Legislación para la Educación Superior”, representantes de escuelas normales consideraron que la reducción presupuestal a estas instituciones educativas es un “atropello” y exigieron que el normalismo sea parte de un proyecto de nación “bien definido”.

El encuentro se llevó a cabo de manera remota y fue organizado por la Cámara de Diputados. Ahí, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Rubén Rocha Moya, dijo que aún cuando la iniciativa cuenta con un gran consenso de los Grupos Parlamentarios en el Congreso, se busca que los actores involucrados agreguen sus propuestas.

Aseguró que se trata de un proceso inédito e importante para la educación superior del país, por ello, “es esencial que todas las partes se expresen y expongan sus dudas a través del Parlamento Abierto”.

La iniciativa tiene el objetivo de garantizar a la población su derecho de acceder a este nivel educativo y establecer las bases para su coordinación, promoción, vinculación, participación social, evaluación y mejora continua, además, contiene los criterios para regular la participación de los sectores público, social y privado en la educación superior.

Todas las instituciones deben ser escuchadas, y en este sentido es que queremos conocer sus opiniones, antes de llegar a la dictaminación de la iniciativa, concluyó el legislador de Morena.

La senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, de Morena, manifestó que las escuelas normales representan el pilar fundamental de la educación en México, “y por ello se les debe dar la importancia que merecen”.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, recordó que la propuesta fue consensuada y suscrita por todos los Grupos Parlamentarios. Se logró gracias a un intenso trabajo que empezó a realizarse desde enero, siempre de manera coordinada y colaborativa entre las cámaras del Congreso y la Secretaría de Educación Pública.

Por su parte, José René Torres Cuc, docente de la Benemérita Escuela Normal Rural Justo Sierra, en Campeche, advirtió que la reducción de más de 95 por ciento del presupuesto a las escuelas normales en 2021, es un atropello para estas instituciones educativas. “El normalismo debe ser un tema fundamental en la agenda, con un proyecto federal bien definido”.

Ante los cambios en el contexto nacional, agregó, los planes de estudio de las normales deben estar a la vanguardia y llevar a ruta los cambios en la educación básica. Resaltó que dichos contenidos deben sustentarse en los ejes: pedagógico, psicológico y sociológico; conocimiento disciplinario y científico y profesionalidad docente.

Alejandro Arrecillas Casas, docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), dijo que esta ley debe generar certeza jurídica para las instituciones de formación docente, así como fortalecerlas presupuestamente, “porque desde 1992, no existe un recurso definido para las unidades UPN”.

Asimismo, dijo que se debe emitir un decreto para que las UPN recuperen el carácter nacional y se termine con la indefinición jurídico normativa y la indefensión académico política del sistema.

La docente María del Carmen Moreno Mota, aseguró que la condición de los maestros enfrenta una transgresión de los derechos laborales de los formadores. “Dentro de la ley se debe hacer un replanteamiento de la consideración salarial, la asignación de plazas y los derechos y prestaciones”.

El Rector del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, consideró pertinente definir un conjunto de indicadores en el tema de la evaluación educativa, como la eficiencia terminal y la empleabilidad, cuya difusión sea útil para las instituciones, familias y mejora continua de la política educativa.

Es fundamental que los egresados de las universidades estén mejor preparados para los retos y oportunidades de un mundo cada vez más cambiante y complejo. “Vemos que el Covid-19 nos trajo cambios como la adopción de actividades a distancia a través de la tecnología”, agregó.

A su vez, el rector de la Universidad Panamericana, José Antonio Lozano Diez, precisó que la ley tiene un avance relevante al concebir a la educación como un bien público. Va más allá de lo estatal o privado, por lo que su servicio debe entenderse desde el interés de la nación en su conjunto, opinó.

Subrayó que es necesario agilizar la expedición y calidad de los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (REVOES); contar con mayor claridad de cómo se da seguimiento a la calidad educativa y, recalcó que el tema de las becas es fundamental. En la institución, 67 por ciento de los estudiantes cuenta con algún tipo de beca, porque gran cantidad de ellos tiene necesidad de ser ayudado, sostuvo.
AM.MX/fm

 

The post Analizan en Parlamento Abierto la iniciativa para expedir Ley General de Educación Superior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Haciendas se convertirán en centros de hospedaje y negocios

Siguiente noticia

México avanza con ocho estados en semáforo amarillo

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

México avanza con ocho estados en semáforo amarillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

Sin Morena, sí hay país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.