• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan propuesta para sustituir al INEE por el Centro Nacional de Revalorización del Magisterio

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- Senadores, funcionarios y especialistas analizaron la iniciativa que en materia educativa propuso el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, particularmente la propuesta para sustituir al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) por un centro encargado de la revalorización del magisterio.

En el foro “Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes”, el senador Rubén Rocha Moya destacó que se trata de conocer todos los puntos de vista sobre la reforma constitucional que “ya se avecina”.

“Queremos construir el consenso necesario en un tema relevante de la agenda nacional”, asentó el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores.

Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior, señaló que la reforma educativa de 2013 puso énfasis en la relación laboral de los maestros con la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en el sistema, pero “nunca atendió los contenidos sustantivos de la educación” y generó tensión entre docentes y autoridades.

Por ello, agregó, uno de los elementos centrales del proyecto del nuevo gobierno es sustituir al INEE con el Centro Nacional de Revalorización del Magisterio y Mejora Continua de la Educación, organismo con autonomía técnica que tendrá entre sus objetivos capacitar y actualizar al magisterio de manera permanente.

Dicha institución también se encargaría de elaborar estudios, mediciones e investigaciones especializadas; determinar estándares e indicadores de los resultados de los procesos educativos; y emitir lineamientos relacionados con la formación y mejora continua del magisterio, de las escuelas y el desempeño escolar.

Además, contará con un consejo consultivo, integrado por docentes, madres y padres de familia, representantes de organizaciones civiles, investigadores y expertos, que participará en la elaboración de un programa con efectos transexenales.

Sylvia Schmelkes del Valle, consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, advirtió que sin autonomía la evaluación de una de las áreas más sensibles de la sociedad “corre el riesgo de debilitarse, de hacerse a modo, de experimentar una inflación de resultados como ya ocurrió con la Prueba Enlace”.

Consideró que con el cambio propuesto también se perdería la instancia que vela con independencia por la mejora continua y el cumplimiento del derecho de los niños, niñas y jóvenes a una educación de calidad.

Asentó que el propósito de la autonomía de un órgano evaluador de la educación es asegurar que las mediciones de componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional produzcan información pertinente, válida y confiable, que se obtenga y analice con rigor técnico, con independencia de la autoridad educativa.

También alertó que eliminar de la Constitución que el ingreso y la promoción en la carrera docente se hagan por concurso, pondría en riesgo la transparencia en los procesos de asignación de plazas. “Volver a la compra, herencia de plazas y al clientelismo que de ahí se deriva, es atentar contra el derecho” de los menores, alertó.

El investigador, Hugo Aboites Aguilar, asentó que uno de los errores de la reforma de 2013 fue introducir en el texto de la Carta Magna un manual para el funcionamiento de un instituto para la evaluación de la educación superior y eso se repite en la iniciativa presidencial. Ello, agregó, corresponde a las definiciones de las leyes secundarias.

La investigadora Frida Díaz Barriga aseguró que la política de evaluación en México instauró y normalizó los mecanismos de exclusión de individuos y grupos. En este sentido, éste es uno de los temas a replantear en la reforma.

El profesor Pedro Torres Crespo presentó una iniciativa alterna, en la que el maestro es un agente primordial de la transformación educativa y para ello debe estar altamente calificado. El cambio, aseveró, “se dará cuando el magisterio, la sociedad y el gobierno logren sacudirse las tutelas burocráticas que aun se ciernen sobre ellos”.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, quien moderó el foro de análisis, consideró que la reforma al artículo tercero constitucional tiene que ser la columna vertebral del proyecto de sociedad que queremos.

AM.MX/fm

 

The post Analizan propuesta para sustituir al INEE por el Centro Nacional de Revalorización del Magisterio appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La cebolla al alza y la ampliación de la Canasta Básica

Siguiente noticia

Vamos por garantizar que nadie esté en la cárcel por defender ideales: Nestora Salgado

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Vamos por garantizar que nadie esté en la cárcel por defender ideales: Nestora Salgado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.