• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan Senado y subsecretaria de Comercio Exterior avances y retos del T-MEC

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadoras y senadores de la República analizaron con la subsecretaria de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora Sánchez, los avances y retos en la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

En el encuentro, con la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, la funcionaria destacó que el conflicto entre Rusia y Ucrania tiene “efectos muy significativos para la economía internacional, y de los cuales la economía mexicana no está exenta”.

Ruiz Massieu expresó que las y los senadores tienen el ánimo de colaborar y construir puentes con la Secretaría, “por lo que buscamos sostener esta reunión para estar actualizados sobre los temas del Tratado”.

Dijo que es necesario saber cómo se desarrollaron los temas de la reunión viceministerial, sobre todo lo relativo a los tópicos laborales, de medio ambiente, pequeñas y medianas empresas, empresas propiedad del Estado y monopolios designados.

La legisladora reconoció que entre las y los senadores que integran la Comisión y la Secretaría de Economía se ha generado una sinergia positiva, producto del diálogo y la construcción de entendimientos, “poniendo siempre, como propósito fundamental, el beneficio de México”.

Luz María de la Mora, en tanto, recordó que ya se había presentado una tendencia en el incremento de la inflación, derivada de la pandemia, pues el confinamiento provocó una disrupción en las cadenas de suministro y logística.

Este conflicto armado, asentó, también genera presiones inflacionarias, impulsadas por el incremento de los precios de los energéticos: petróleo, gas natural y minerales esenciales para la producción de diferentes segmentos de la industria.

De la Mora Sánchez agregó que también se han visto interrumpidas las cadenas de suministro de alimentos como maíz, trigo y otros productos.

Los choques externos que afectan a la economía mexicana -enfatizó-, “los tenemos que calibrar internamente”, y una de las formas más eficientes de ayudar a paliar la inflación es la reducción de aranceles y la apertura de cupos para productos básicos como granos, carnes u otros insumos de consumo humano.

En cuanto a las cadenas de suministro afectadas, como la automotriz o la electrónica, la funcionaria dijo que representan una oportunidad para que México produzca algunos componentes, a corto y mediano plazo, lo que implica atraer inversiones en estos sectores.

La subsecretaria destacó que se aprovecharán los 14 tratados comerciales, con 50 países, con los que cuenta nuestro país, ya que representan una herramienta para ayudar a mitigar el escenario.

Destacó que a través de los diálogos y trabajos de los comités que se realizan entre los tres países que integran el Tratado, se busca asegurar una implementación que ayude a llevar a cabo una reactivación económica rápida e incluyente, en beneficio de la región.

La funcionaria precisó que desde el 1 de julio de 2020, 16 de los 20 comités que componen el T-MEC se han reunido, así como los grupos de trabajo. Los diálogos, indicó, sirvieron para evaluar de qué forma las disposiciones del acuerdo entran en vigor, para identificar y resolver los retos.

Subrayó que, para la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los temas de protección a los derechos de los trabajadores y del medio ambiente, son los prioritarios de su política comercial. “Nosotros coincidimos con esas prioridades”.

Indicó que las reuniones a nivel ministerial, viceministerial y a nivel de comité, han sido abiertas, fluidas, “por lo que creemos que el diálogo y la comunicación entre los tres países es una de las bases para tener una integración del Tratado, efectiva y oportuna”.

Dijo que ya se tuvo la oportunidad de presentar las preocupaciones en el tema relacionado con la aplicación de incentivos fiscales a vehículos eléctricos, “con algunos condicionamientos que consideramos contrarios a los compromisos que los tres países tenemos en el T-MEC”.

También informó que se dieron a conocer las preocupaciones sobre la salvaguarda que Estados Unidos aplica sobre los paneles solares, “donde consideramos que también es contrario a las obligaciones adquiridas en el acuerdo”.

De igual forma, agregó, hicimos del conocimiento de las contrapartes, las inquietudes respecto a la forma como el vecino país del norte decidió implementar las reglas de origen para el sector automotriz, “que ya están en un proceso de solución de diferencias”.

Refirió que en la reunión de viceministros se reafirmó por parte de los tres países el compromiso de tener una América del Norte resiliente, inclusiva y competitiva, con políticas comerciales que fomenten el crecimiento equitativo, la innovación, la protección al medio ambiente en beneficio de los pueblos.

Por Morena, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena solicitó que expusiera las implicaciones del tratado para la prevención del trabajo forzoso, tomando en cuenta que las condiciones laborales en México son deplorables, como en el caso de las maquiladoras en Ciudad Juárez.

Su compañera de bancada, Margarita Valdez Martínez, dijo que la regulación de los “vapeadores” es un tema que preocupa las y los senadores por los posibles daños a la salud que pueden generar, por lo cual, solicitó que expusiera la situación de las importaciones, así como las ganancias económicas que generan al país.

Del PAN, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, dijo que la guerra en Ucrania ha repercutido en el aumento del precio del petróleo, gasolinas y otros productos básicos, por ello pidió a la funcionaria que expusiera las acciones de la Secretaría para enfrentar los incrementos.
AM.MX/fm

The post Analizan Senado y subsecretaria de Comercio Exterior avances y retos del T-MEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

* En efecto, “ya no puede más” * Monreal, sin pausa ni prisas * Fuerzas Armadas, derrotadas

Siguiente noticia

Proponen reconocer a trabajadores de plataformas digitales

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Proponen reconocer a trabajadores de plataformas digitales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.