• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andres Manuel en un peligro para…EU

Redacción Por Redacción
29 febrero, 2024
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
121
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.

Oswaldo Villaseñor

 

El Gobierno de Andrés Manuel ya no es solo un peligro para México, sino también es un peligro para Los Estados Unidos.

Así como Gilberto Owen pronosticó que el puerto de Topolobampo, en Sinaloa, sería la entrada de Asia a Estados Unidos, hoy ese sueño de intercambio comercial -legal o ilegal- se hace realidad, aunque sea por otros puertos mexicanos.

México se ha convertido durante el gobierno de Andrés Manuel precisamente en la puerta de entrada de China al mercado Estadounidense. Eso ya lo tiene bien detectado el gobierno de Estados Unidos.

Hoy son precisamente sectores de productores de Estados Unidos quienes exigen a su gobierno extirpar y acabar con ese peligro que representa, -ojo no México-, sino su actual presidente.

La invasión de China al Mercado estadounidense, empieza ya desde su patio trasero, que es México.

Hoy más que nunca queda claro que la  toma de las aduanas, los puertos y aeropuertos mexicanos por parte del Ejército y la Marina, nunca llevó el objetivo de combatir la corrupción, sino más bien, pareciera que el objetivo fue tener el control total de los mismos para facilitar las maniobras que el presidente mexicano ordenara.

Hoy los productos chinos no sólo invaden México, sino también el mercado de Estados Unidos.

1.-La primera llamada de alerta del inicio de la conquista China al mercado gringo se dio con la acusación de autoridades estadounidenses de que por puertos mexicanos ingresaban los precursores químicos provenientes desde China, con los cuales se fabrica la droga del Fentanilo, misma que se envia a Estados Unidos donde ya provocó más de 100 mil muertes.

2.-La presión de Estados Unidos a México, inició con los llamados de advertencia al gobierno de Andrés Manuel, mismos que simuló entender y atender, pero nunca hizo gran cosa.

En Estados Unidos ya se amenazó con decretar cómo organizaciones terroristas a los carteles de la droga mexicanos, ya se capturó algunos capos y ya se acusó hasta al mismo presidente de tener relación y proteger a los carteles. Aún así, el peligro ahí está y sigue vigente.

El tema de las drogas cuyos ingredientes para su fabricación se surten desde China a México y desde México se envía el producto terminado a Estados Unidos, es un peligro latente que en plena sucesión presidencial tanto en este país como en USA impacta. México y Andrés Manuel es un peligro para Estados Unidos.

3.-Pero el peligro aumenta. Ya no solo es la invasión de China desde México a Estados Unidos con el mercado de las drogas.

Hoy los sectores productivos de Estados Unidos ya se quejan de la invasión china desde México con productos como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

El pasado 19 de Febrero, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió a México que su país podría volver a imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio mexicanos si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no toma medidas urgentes para frenar el continuo aumento de esas exportaciones hacia Estados Unidos.

Y es que la sospecha está más que fundada. México no es un gran productor de aluminio ni de acero. Históricamente México importa estos productos desde Estados Unidos. La sospecha de que se trata de acero Chino es lo que hace poner el grito en el cielo a los acereros gringos.

4.-Tanto el Gobierno de Andrés Manuel como la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) han enfatizado que el territorio mexicano no es un puente de triangulación de productos de acero chinos hacia Estados Unidos.¿Y con ese dicho bastará? Se antoja que no. La razón es muy sencilla. El peligro ahí está latente.

5.-Pero las presiones desde Estados Unidos siguen subiendo. El pasado 26 de febrero, de acuerdo con información de la agencia de noticias Reuters, un grupo comercial de manufactura estadounidense instó a la administración del presidente Joe Biden a tomar las medidas necesarias para bloquear la importación de vehículos de fabricantes chinos de bajo costo desde México, pues podrían amenazar la viabilidad de las empresas automotrices de Estados Unidos.

La denominada Alianza para los Estados Unidos, declaró en su informe que “la introducción de automóviles chinos baratos en el mercado estadounidense, que son tan económicos porque están respaldados por el poder y la financiación del gobierno chino, podrían terminar siendo un acontecimiento de nivel de extinción para el sector automotriz estadounidense”.

Hasta ahí la cita de la Agencia Reuters.

Nada más con leerlo, basta para entender el tamaño del peligro que representa el gobierno de Andrés Manuel, ya solo para México donde ha desmantelado instituciones, derrumbó la economía, acaba poco a poco con el Estado de Derecho e impone su autoridad moral por encima de las leyes, abraza a los delincuentes y narcos y acaba con la democracia como tal, sino también, hoy es un peligro para Los Estados Unidos.

¿Y si los mexicanos no hacen nada para acabar con ese peligro, lo harán los norteamericanos?

Tal parece que ya empezaron.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- El gober Rocha estuvo en Los Mochis ayer. Inauguró obras de pavimentación y de paso le dio su bendición a Gerardo Vargas para que sea candidato a reelegirse en la presidencia municipal de Ahome.

“Yo quiero que sea Gerardo” pero eso le corresponde al partido -Morena- decidirlo, dijo… A ja.

OTRO PASITO.- Xóchitl Gálvez iniciará su campaña en el municipio con más alta percepción de inseguridad en el país como lo es Fresnillo, Zacatecas, ahí donde gobierna un hermano de Ricardo Monreal.

¿Cual es el mensaje? Muy sencillo. Que no le saca al “parche” en materia del tema que más le duele a los mexicanos. La inseguridad.

UN PASITO MÁS.- Ya arrancan sus motores. Los candidatos al Senado por  Morena en Sinaloa, Enrique Inzunza e Imelda Castro iniciarán su campaña al primer minuto permitido por la ley en las oficinas de Morena.

Paloma Sánchez y Eduardo Ortiz del Frente al parecer arrancarán en el municipio de Ahome.

PASITO CHÉVERE.- Síguenos En:

Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
Televisa Sinaloa, canal 9 los jueves a las 9 de la noche.
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Regidora denuncia por violencia política a Alcalde, funcionarios y ediles de Epazoyucan

Siguiente noticia

Aquí no discriminamos a nadie

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Sinaloa en la lista del Narcoterrorismo

14 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Narco política y Economía

13 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Aprieta EU a la Narco politica de México

12 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

11 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El Narcotráfico ha terminado

9 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Las ausencias…No hay gobierno, oposición ni sociedad

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aquí no discriminamos a nadie


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.