• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Ángela Gurría. Señales”.

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Museo del Palacio de Bellas Artes, en el marco de su 90 aniversario, presenta la exposición “Ángela Gurría. Señales”.

“Para esculpir la piedra
no se necesita fuerza,
sino ritmo”.

Ángela Gurría

Visita la exposición “Ángela Gurría. Señales”. ⏰ 10 a 18 h.

Recorridos guiados de martes a sábado, a las 11 y 16 h. #redmuseosINBAL pic.twitter.com/1Sw7i8mjyT

— Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes) October 2, 2024

Esta muestra, dividida en cuatro ejes curatoriales: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y El jardín místico, es una revisión a profundidad del trabajo de una de las artistas más destacadas de México en el siglo XX. A partir de esculturas en mármol, piedra, hierro, vidrio y madera, así como bocetos, dibujos y acuarelas, producidos por Gurría a lo largo de más de cinco décadas, se destaca la particular mirada de la artista desde una perspectiva íntima, en cuanto a la representación del cuerpo femenino y el diseño del espacio urbano y público.

Ángela Gurría destacó de manera significativa en el ámbito de la creación artística, al ser pionera en una práctica escultórica en México que durante mucho tiempo estuvo reservada exclusivamente a los hombres.

Esta muestra pone énfasis en las representaciones de los cuerpos femeninos, la conceptualización del paisaje, el entendimiento y la apropiación del espacio público desde la escultura, las colaboraciones que tuvo con otros creadores de su generación, así como el interés en el mundo natural y espiritual. También aborda preocupaciones ecológicas y filosóficas que subyacen en sus propuestas escultóricas. Se busca enfocar la mirada del visitante en el proceso creativo de la artista y la dimensión experimental de sus propuestas.

Señales, es la obra que Ángela Gurría creó para la Ruta de la Amistad que acompañó a los Juegos Olímpicos de 1968 y es probablemente la más reconocida de todas ellas. También es una de las más populares y una de las que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo. Se le asignó la estación número 1 en la Ruta de la Amistad.

Ángela Gurría Davó fue la primera mujer aceptada en la Academia Mexicana de las Artes, en 1973. Había ganado la Bienal de Escultura de México de 1967 por una obra creada para el Banco de México. Más tarde crearía el notable Monumento a los Trabajadores del Desagüe, en el norte de Ciudad de México, en 1975.

Ángela Gurría. Señales, un homenaje nacional a la escultora, estará abierta al público del 12 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025, en las salas Nacional y Diego Rivera.

►La entrada “Ángela Gurría. Señales”. se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El documental «Tlacuilo, el que escribe pintando», volverá a las salas de cine tras su restauración 

Siguiente noticia

Participa en el concurso de calaveritas de la UNAM

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Participa en el concurso de calaveritas de la UNAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.