• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aniquilar la división de poderes

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2018
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
3
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Más allá del debate sobre la pretendida austeridad del nuevo régimen, la andanada lanzada contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación supone un muy grave riesgo para la mínima normalidad democrática del país.

Luego de que el pleno de la Corte determinó suspender –que no “congelar” ni derogar- la entrada en vigor de la Ley Federal de Remuneraciones aprobada en septiembre por el Congreso de la Unión, se han suscitado ataques que sobrepasan el mero disenso sobre una decisión judicial, y que más bien tienen un fuerte tufo de autoritarismo político.

Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como los legisladores, dirigentes, simpatizantes y medios oficiosamente afines a Morena alentaron el linchamiento público de los ministros, haciendo crecer un estruendo en el que se pide su “destitución” por “oponerse” a la austeridad enarbolada por el lopezobradorismo y defender, en cambio, sus “privilegios” en forma de altísimos sueldos.

Pero para empezar, se parte de una premisa falsa. La Corte no abolió la citada ley, sino que le dio entrada a un recurso de inconstitucionalidad presentado por partidos de oposición –que alegan que fue legislada de manera deficiente-, suspendiendo la aplicación del ordenamiento en lo que esta acción legal es analizada y desahogada. Un procedimiento común en la labor jurisdiccional.

Sin embargo, ello bastó para lanzar una jauría rabiosa contra la Corte, montada en una estructurada campaña en la que se da rienda suelta al resentimiento social. “¿No les da vergüenza sangrar a la población para vivir en la opulencia?”; “es ofensivo que ganen más de 500 mil pesos cuando hay personas que ni en un año logran esa cantidad trabajando más de ocho horas diarias”; “son unos malditos corruptos, mercenarios de la justicia, cómplices del PRIAN que por décadas hundieron al país en el descrédito y la miseria”, fueron algunas de las arengas contra los ministros y contra el Poder Judicial en su conjunto que se propagaron en las redes sociales.

Aunque más graves que los insultos fueron las proclamas para destituir a los ministros, provenientes no solo de cuentas “calcetín” en Twitter, sino también de periodistas y de legisladores, desde los que como el impresentable ex perredista Félix Salgado Macedonio llamaron a que el Presidente “liquide” a los togados, hasta los que cuestionaron al propio sistema democrático del país porque éste “no se come”, reduciendo el debate, como ya es su costumbre, a una supuesta lucha del bien contra el mal, de los ricos contra los pobres.

No hay que ser demasiado perspicaz para darse cuenta que en realidad no se está discutiendo la austeridad en los salarios de los servidores públicos –que desde el punto de vista de este reportero, no deben ser estratosféricos, más sí suficientes y acordes con el nivel de responsabilidad-. Lo que está en juego es el control sobre el Poder Judicial, para lo cual se está acudiendo a falacias, sofismas y mentiras descaradas.

¿Que son insultantes los salarios abultadísimos de los servidores públicos en un país lleno de miseria? Sin duda. Hay que buscar equilibrarlos, pero con una legislación que no esté hecha sobre las rodillas. ¿Que hay corrupción en el Poder Judicial? Seguramente, como también la hay –y habrá- en el Ejecutivo y el Legislativo. Pero lo que hay que hacer es fortalecerlos, no destruirlos.

Permitir un atentado contra la autonomía del Poder Judicial equivaldría a dar un golpe de Estado de facto, pues se aniquilaría la división de poderes y con ello cualquier contrapeso para un régimen que quiere avasallar a quien se le oponga, aplastar el disenso y concentrar el mando de manera absoluta.

No hace falta decir lo que sigue después de eso.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Este dolor me tiene “loco y…” ¿sabes adónde van los patos…?

Siguiente noticia

Tal vez para intensificar la regeneración del país se requiera una nueva Constitución

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Tal vez para intensificar la regeneración del país se requiera una nueva Constitución


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.