• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Año nuevo, propósitos financieros nuevos

Redacción Por Redacción
29 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre (Almomento MX).- Entrar al gimnasio, irse de viaje, dar el enganche del nuevo departamento y encontrar el amor de tu vida son excelentes propósitos para este 2017, pero ¿en cuanto a tus finanzas personales ya sabes cómo vas a cuidarlas?

Recuerda que si tienes un buen balance en tu vida económica es mucho más fácil lograr tus metas, por el contrario, seguir con deudas impactará en gran medida en tus acciones diarias y en tu tranquilidad.

Por ello, aprovecha algunas de tus 12 uvas de los deseos del año nuevo, y toma en cuenta los siguientes consejos que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te ofrece para este 2017:

1. Haz un presupuesto mensual. Al hacer una lista de tus ingresos y egresos podrás identificar los gastos que no son necesarios, esto te permitirá saber tu capacidad de ahorro para lograr tus objetivos y hasta donde puedes gastar.

2. Ahorra. Procura que sea una cantidad fija y no sólo lo que te sobre en la semana, un buen ahorro es la base para lograr una inversión que te permitirá multiplicar tu dinero a futuro.

3. Paga tus deudas. Empieza por aquellas que son más grandes o que te generen un mayor interés, esto permitirá que no sigan creciendo.

4. Define tu capacidad de endeudamiento. Esto con el fin de no hacer gastos que en un futuro te generen problemas y que no puedas pagar.

5. No des tarjetazo. La tarjeta de crédito es una excelente herramienta siempre y cuando la utilices correctamente, no te dejes seducir por los meses sin intereses, procura que los artículos que compres con la tarjeta sean bienes cuya vida útil sea duradera.

6. Procura ser totalero. Así evitarás pagar intereses, recargos y gastos de cobranza, o en su defecto también puedes optar por pagar más del mínimo requerido.

7. Usa el crédito de manera responsable. Hazlo tu mejor aliado, recuerda que el crédito no es un dinero extra, es una cantidad que te presta el banco por la cual estás obligado a pagarla, de lo contrario te generará muchos intereses y un mal historial crediticio.

8. Evita comprar por impulso. Una buena forma de lograrlo es diferenciar lo que realmente necesitas de lo que a veces sólo es un deseo.

9. Compara precios y calidad. No te vayas por la primera opción, al comparar puedes obtener un ahorro significativo.

10. Aporta en tu Afore. Cuando dejes de trabajar seguramente querrás vivir de una forma cómoda, para lograrlo tendrás que ahorrar lo suficiente, hacer aportaciones voluntarias a tu Afore te permitirá lograrlo.

11. Contrata un Seguro de Gastos Médicos. No hay mejor regalo para ti y tus seres queridos que tenerlos asegurados, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad o accidente.

12. Invierte tu dinero. Al hacerlo podrás generar un capital extra, siempre busca la opción que más te convenga, una buena opción es invertir en los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES.

AMN.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Promueven diputados establecer fiscalías especializadas, para perseguir y combatir el secuestro

Siguiente noticia

Turismo deja en este 2016 derrama económica de más de 84 MMDP en la CDMX

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Turismo deja en este 2016 derrama económica de más de 84 MMDP en la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.