• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ANPEC realiza su monitoreo mensual, en el cual detecta incrementos de hasta 66% en la canasta básica

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó el ultimo monitoreo de la variación de precios de los productos esenciales de la canasta básica de este año del 15 de noviembre al 15 de diciembre, encontrando que la naranja incrementó su precio un 66%; tomate 57.89%; limón 50%; cebolla 48%; chile 46.15%; jitomate 37.5%; papa 30.43%; papel higiénico 15.38%; Snicker´s 11.11%; aceite de cocina 10%; huevo 9.09%; entre otros productos.

La inflación de este último mes del año se colocará por encima del 8%. En tanto que la inflación subyacente, aquella que tiene que ver con los precios de alimentos y servicios se ubicará por encima del 12%.

El inminente nuevo rebrote pandémico de Covid por las variantes Delta y Ómicron que ha obligado a Europa a nuevos confinamientos, disparando contagios, muertes y hospitalizaciones, son tambores de guerra para los que lo quieran escuchan, anuncian un nuevo embate de esta enfermedad.

“Europa le hace un claro llamado al mundo: Tomen precauciones para evitar vivir lo vivido, aprovechen este respiro que les da el Covid para fortalecer la conciencia social preventiva. México, como siempre va en contra del sentido común, bajamos la guardia y dimos rienda suelta a nuestras vidas, asumiendo que hemos derrotado al covid por enésima ocasión nos equivocamos, comportamiento obtuso y locuaz que fomenta el gobierno, so pretexto de una supuesta reactivación económica que no termina de cuajar”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El Covid presiona la escalada inflacionaria que vive nuestra economía. La factura económica de esta pandemia sin duda es la inflación. Este año que viene EU retirará la ayuda que da a la población por Covid ($1,400 dólares mensuales) y detonará un programa de obras de infraestructura sin precedentes que impactará al mercado mexicano, provocando mayores alzas de precios, más inflación. En 2022 la inflación seguirá al alza, inobjetadamente.

Mucho se ha hablado de las caravanas de migrantes centroamericanas que, buscando una vida mejor realizan temerarios éxodos, poniendo en riesgo sus vidas al enfrentar un sinnúmero de desafíos e inseguridades, extorsiones, vejaciones, violaciones y hasta desapariciones, convirtiéndose en peregrinaciones de terror y muerte; sin embargo, poco se habla del otro lado de la moneda, de los éxodos de amor, que año tras año realizan desfiles kilométricos de vehículos que se sincronizan para cruzar la frontera de los Estados Unidos de vuelta a México (buscando defenderse de los abusos, extorsiones y saqueos carroñeros que delincuentes y autoridades de bajo cuño pretenden infringirles), pero el amor lo puede todo; unidos y organizados estos arcones repletos de regalos, ropa, muebles, bicicletas, comida, surfean y esquivan el hedor maloliente de la corrupción y vandalismo para llegar triunfantes a casa y entregar lo mejor de lo ganado por su esfuerzo y trabajo, rindiendo un verdadero tributo a la patria chica que les vio nacer, patria que añoran y aman, mexicanos de raíces profundas, capaces también de respetar y honrar la tierra que a regañadientes les permite ganarse la vida.

“Ciudadanos binacionales de nuevo cuño, de patria por bautizar, méxico-americanos y/o americanos con ascendencia mexicana, la fuerza migrante de nuestros connacionales en los EU es una diáspora de 40 millones de personas, trabajadoras, invisibles y exitosas, solidarias, biennacidos, de buena cuna, personas de una pieza a la que casi nunca nos hemos detenido a darles las gracias y nuestro reconocimiento. Tan solo en lo que va del actual gobierno, del 2018 al 2021 hemos recibido por remesas más de 128 mil millones de dólares, convirtiéndose en una de las 3 principales fuentes de ingresos de nuestra economía, por encima del turismo y, a ratos, de los ingresos petroleros. Miles de familias mexicanas han logrado sortear la recesión económica que ha provocado la pandemia gracias a los dólares que envían nuestros paisanos de los Estados Unidos”, mencionó Rivera.

México no tiene 127 millones de habitantes, tiene 167 millones, ya que debemos contabilizar a nuestros connacionales en Estados Unidos, debemos incluirlos en nuestras estadísticas nacionales, tener conciencia de cuántos de ellos han enfermado o muerto por covid, es una deuda de honor, una deuda patriótica.

No se vale extender la mano para recibir su dinero, incluso festejar que manden más y no ser lo suficientemente éticos para darles las gracias.

“ANPEC, sensible a esta situación, consciente de que mucha de las veces la ayuda que reciben los hogares mexicanos de sus familiares en Estados Unidos se invierte en pequeños negocios de comida, depósitos y, desde luego, tiendas de abarrotes. Las familias mexicanas allá en México y sus familiares allá en Estados Unidos nunca dejan de hacer la lucha, de andar tras la chuleta, de ganar el baro para buscar elevar la calidad de vida de los que aman”, agregó Rivera.

Esta realidad explica el porqué ANPEC estableció sinergia con la organización Fuerza Migrante que lidera don Jaime Lucero, que busca hacer valer la fuerza política de los más de 10 millones de votos latinos en los Estados Unidos, así como garantizar que las familias de los migrantes en México se empoderen y accedan a un nivel de vida digno a la que tienen derecho. La lucha binacional de Fuerza Migrante es la lucha de ANPEC por hacer valer los intereses de la microeconomía en la que sobreviven 7 de cada 10 mexicanos.

Empoderar al pequeño comercio, al comercio de lo local no es otra cosa que empoderar a las mujeres, a las madres de familia trabajadoras de nuestro país, madres, esposas, hermanas de nuestros migrantes en los Estados Unidos, que en su mayoría son responsables del pequeño comercio en México.

Larga vida a nuestros migrantes, a nuestros queridos paisanos, a nuestros ciudadanos binacionales y, desde esta humilde trinchera, sinceramente les damos las Gracias.
AM.MX/fm

The post ANPEC realiza su monitoreo mensual, en el cual detecta incrementos de hasta 66% en la canasta básica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Urgen a tener una línea de emergencia para atender llamados de la niñez

Siguiente noticia

Los mexicanos relacionan salario con mayor bienestar en sus vidas: ManpowerGroup

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Los mexicanos relacionan salario con mayor bienestar en sus vidas: ManpowerGroup


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.