• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante aranceles de EU al acero, México debe voltear a otros mercados

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2019
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A principios de septiembre, el Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que tenía informes de que el acero estructural proveniente de China y de México viola las leyes “antidumping” del país. Como resultado, se impusieron aranceles del 141% al acero estructural chino y del 31% al mexicano.

Según la Organización Mundial de Comercio, el “dumping” es: “una situación de discriminación internacional de precios: el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a que se vende ese producto en el mercado del país exportador”.

Ante la posibilidad de limitar el comercio del acero nacional en Estados Unidos, lo más recomendable es tener documentación amplia para demostrar los verdaderos precios de su acero, así como tener apertura a otros mercados. Así lo considera César Vázquez, Director Comercial Industrial de Unities Alliance Group, empresa con sede en Monterrey y una de las líderes en el mercado siderúrgico en México desde 1981.

“Antes que nada, se debe contar con la documentación necesaria para demostrar que en las ventas al extranjero, en este caso en Estados Unidos, el precio del acero no es más bajo que el costo regular en México, esto con la finalidad de que no se aplique la ley antidumping”, consideró César Vázquez.

En la opinión de Vázquez, a pesar de que se ponga la barrera arancelaria al acero Mexicano, la industria siderúrgica sobrevivirá debido a que se cuenta con el suficiente mercado nacional y recomendó realizar vínculos comerciales con países del cono sur de América con la finalidad de ampliar su abanico de aliados.

Vázquez también advirtió que las empresas que pueden resultar afectadas, “en su productividad y rentabilidad, son aquellas que exporten acero a Estados Unidos por motivos de sobreproducción o con intención de desplazar el mercado de destino y que disminuya su actividad, lo que resultaría en una posible reducción de su plantilla laboral”, entre otras medidas.

Unities Alliance Group es una empresa dedicada a la ingeniería de detalle, fabricación, transporte y montaje de estructura de acero, que posee las más altas certificaciones de calidad y con una amplia cartera de clientes en Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Cuba, Brasil, Argentina y varios países más en el continente europeo.​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comparecencias glosa del Informe

Siguiente noticia

Ciro, el Fiscal de la Nación

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

Ciro, el Fiscal de la Nación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.