• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante desplome en precios del petróleo, el peso se vende en 24.46 por dólar

Redacción Por Redacción
23 abril, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El peso inició la semana con fuertes pérdidas frente al dólar, impactado por la caída de los precios internacionales del petróleo.

En ventanillas bancarias, el billete verde se cotizó en 24.46 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo se ofertó en 24.15 pesos, es decir, 1.62% más caro que el cierre del pasado viernes.

De acuerdo con el análisis del Banco Base, el desempeño del mercado cambiario estuvo fuertemente determinado por los precios del petróleo, en donde el precio del contrato del WTI con vencimiento en mayo bajó a un mínimo histórico de -40.32 dólares por barril, cerrando en -38.08 dólares tras caer 308.43% con respecto al cierre de la semana pasada.

El contrato del WTI con expiración en junio cotiza en 21.05 dólares por barril y mostró un retroceso de 15.90% durante la sesión.

“La amplia contracción del precio del WTI se debió a que los operadores que tienen dichos contratos cerraron sus posiciones apresuradamente, pues de lo contrario tendrían que aceptar la entrega física del petróleo a finales de mayo o moverse al siguiente contrato con vencimiento en junio, que cotiza cerca de 21 dólares por barril” explicó el análisis.

Y añadió que la reacción del mercado se debe principalmente a que se está reduciendo el espacio de almacenamiento de petróleo, el cual se espera sea todavía menor dentro de un mes. Hasta la semana pasada ya se había ocupado el 72% de la capacidad de almacenamiento de petróleo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del WTI.

Así el panorama, el peso mexicano se coloca como la divisa más depreciada, y el siguen el rublo ruso que se desplomó 1.55%, el real brasileño que perdió 1.27% y la corona noruega, que mostró un retroceso de 1.16%.

A pesar de que México es un país importador neto de crudo, la expectativa de que el precio del petróleo se mantenga en niveles bajos, implica que Pemex difícilmente mejorará su situación financiera en años posteriores al 2020.

Lo anterior, podría derivar en recortes adicionales de la calificación crediticia de Pemex y de la deuda soberana de México.

Por otro lado, el domingo por la noche, el presidente estadunidense Donald Trump emitió una orden ejecutiva dando al secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin la autoridad para que las empresas aplacen el pago de ciertos aranceles debido a la crisis del coronavirus.

Consecutivamente, el Departamento del Tesoro y la Aduana y Protección de Fronteras emitieron una norma provisional que da a los importadores la opción de un período de aplazamiento de 90 días en el pago de los derechos, impuestos y tasas sobre bienes específicos que ingresen a Estados Unidos en marzo y abril.

jam

Noticia anterior

A pesar de la “locura” por el COVID-19 y la crisis económica, el sector abarrotero crece: ANAM

Siguiente noticia

En un hecho histórico el barril de petróleo mexicano se cotiza en -2.37 dólares por barril

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

En un hecho histórico el barril de petróleo mexicano se cotiza en -2.37 dólares por barril


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.