• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante el desempleo, el “outsourcing” es la mejor opción

Redacción Por Redacción
14 abril, 2020
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Beneficia el desarrollo de los negocios: GINgroup

El ejercicio de la tercerización formal representa una vía benéfica para el desarrollo de los negocios y, por ende, motor impulsor de la economía de cualquier país. Operación que ejerce con absoluta legalidad y cumplimiento total a las disposiciones suscritas en las normas estipuladas por el Gobierno Federal y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Así lo manifestó GINgroup, empresa que preside el empresario mexicano, Dr. Raúl Beyruti Sánchez, quien desde hace más de 39 años se ha comprometido con el desarrollo y bienestar integral del sector laboral de México y de aquellos lugares en donde tiene presencia.

Y es que es una realidad que las empresas de outsourcing son la mejor garantía para mantener la seguridad en el empleo, pues están dedicadas cien por ciento a la gestión de talento y a administrar el talento humano, mientras las empresas se enfocan en su negocio. GINgroup, líder en el ramo, es una de las empresas comprometidas con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para preservar el empleo en este momento, garantizar los derechos de los trabajadores en su integridad y cuidados, así como contribuir a que la crisis económica tenga un menor impacto entre las familias más pobres con sus iniciativas de programas de apoyo social.

Es claro que los trabajadores en el modelo de tercerización, tienen en promedio, mejores salarios y prestaciones que los empleados directos, de acuerdo con los estudios del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y esto es posible porque la experiencia de las empresas de outsourcing es precisamente gestionar las nóminas y garantizar los pagos al fisco y a la seguridad social de forma pronta y expedita. Las auténticas empresas de subcontratación son empresas legalmente instaladas con infraestructura propia y no son, ni deben de ser, despacho ni contables ni legales que tramitan altas y bajas, sino gestionadoras del talento y apoyo a las empresas mexicanas que dan empleo a millones de trabajadores.

La tercerización es la mejor manera para las empresas de captar el talento adecuado, porque su especialidad es identificar a las mejores personas de acuerdo con sus competencias y evitan la rotación de personal que es muy costosa para las empresas. Ejercicio con garantía para los trabajadores porque al tener muchos clientes, pueden colocar personal que una empresa ya no requiere en otra donde sí sea necesario

En la coyuntura de la pandemia, la tercerización es la mejor manera de tener flexibilidad para las empresas que pueden tener problemas por la falta de ingresos, ya que tienen el respaldo de una empresa que mantiene la lealtad del capital humano.

Cambios en la industria aseguradora; se va Manuel Escobedo Conover.

Esta semana, el Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) elegirá a quien releve a Manuel Escobedo Conover, quien durante sus tres años de gestión logró dar visibilidad a un tema prioritario: impulsar una Política Pública de Administración de Riesgos. Escobedo Conover destacó también por el trabajo coordinado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en beneficio de los asegurados durante los sismos de septiembre 2017, evento que causó daños por 60 mil mdp y en el que las aseguradoras pagaron 31 mil mdp.

Otro de los aspectos relevantes de la administración de Manuel Escobedo es la reciente sinergia con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) para priorizar la atención a los usuarios del seguro que sufran algún padecimiento por el Covid-19. Escobedo Conover deja un sector asegurador sólido, con una penetración de 2.38% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), con fortaleza financiera, que tiene 3.1 veces el capital que le requiere la ley, con lo cual, las asociadas a AMIS garantizan el pleno cumplimiento de sus obligaciones con aquellas personas que tengan una póliza.

Financiamiento accesible liberará de la quiebra a muchas empresas
Un correcto plan de financiamiento podría ser la salvación para muchas empresas. Los esquemas planteados por la mayoría de las instituciones financieras, de dar periodos de gracia de hasta seis meses, será la diferencia entre quebrar o sobrevivir a la crisis económica que viene. Algunas empresas podrán acceder a los planes de apoyo que otorgarán instituciones como NAFIN y BANCOMEXT, pero otras tendrán que conformarse con los planes que ofrece la banca comercial.

Alberto Sentíes Palacio, asesor en materia de financiamiento, trabaja en ofrecer a sus clientes los mejores esquemas para que éstos logren sortear lo mejor posible esta crisis. Empresas de ramos como el restaurantero, hotelero, de transporte de pasajeros, así como grandes constructoras, ya se están apoyando de asesores como Sentíes Palacio para lograr acceder a los mejores planes de financiamiento tanto de la banca comercial como de la banca de desarrollo.

A lo largo de más de 25 años de experiencia, Alberto Sentíes, le ha tocado asesorar a sus clientes en situaciones semejantes. Como por ejemplo en 2009 con la influenza H1N1, en donde la banca de desarrollo dispuso de líneas de crédito hasta por 4 mil 500 millones de dólares para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

Prevén gobiernos reactivar la economía en breve

Los datos de Italia y España apuntan a que los contagios por coronavirus muestran, al menos, cierta estabilización o incluso tendencia a la baja. En Estados Unidos aún no se ha alcanzado el pico de infecciones, pero en algunas ciudades como Nueva York el ritmo también se ha frenado y las expectativas señalan ahora a que la expansión puede no ser tan rápida como en un principio se estimó.

Un eventual control de la pandemia implicará que los Gobiernos comiencen a levantar las restricciones férreas impuestas para evitar la propagación. Aquí vuelve a aplicar la premisa de que cuanto menos duren, más rápida será la recuperación posterior. Incluso ya algunos países están estableciendo fechas para un regreso gradual de la actividad económica.

No obstante, en México, el discurso que pronunció el presidente López Obrador generó mucha controversia ya que no anunció medidas puntuales para las empresas para hacer frente al impacto económico negativo que está generando la pandemia del COVID-19. El presidente reiteró su estrategia de política económica, sin establecer ningún esquema de impulso fiscal para hacer frente a la pandemia del coronavirus, ni a través de la reducción de la carga impositiva para las personas o para las empresas, ni tampoco a partir del crecimiento significativo del gasto público.

En su segunda subasta de créditos en dólares, que forma parte de una serie de medidas para dotar de liquidez al mercado cambiario local, el Banco de México asignó 1,590 millones de dólares de 5 mil millones de dólares que fueron ofrecidos. Estos recursos forman parte de una línea “swap” que el mes pasado abrió la Reserva Federal de Estados Unidos.

El peso mexicano estuvo menos presionado en la semana, apreciándose por debajo de $24.0 spot, apoyado por el menor sentimiento de aversión global al riesgo, ante los nuevos estímulos monetarios de la FED, el acuerdo de la OPEP+ y especulación de que el COVID-19 podría haber alcanzado su pico en algunos países de Europa.

www.agndadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fisuras en el Pacto Fiscal con 12 Estados

Siguiente noticia

“Nos fue requetebien”; bájenle dos rayitas…

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

“Nos fue requetebien”; bájenle dos rayitas…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.