• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante escaso apoyo formal, empresas actúan frente al impacto por pandemia: CEEF

Redacción Por Redacción
2 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF) advierte un déficit acumulado en las empresas, debido a la dificultad para comercializar sus bienes y servicios, pondrá en riesgo la formalidad laboral de poco más de un millón de negocios en el país.

De 1, 873,564 negocios, 85% reporta un impacto negativo, a causa de la disminución de ingresos, según se indica en la Encuesta sobre el Impacto generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El CEEF, dirigido por Armando Leñero Llaca, prevé una afectación en la generación de empleo formal, debido a que los recortes de personal continúan a la alza, lo que tiene como consecuencia un déficit en los ingresos. Por consiguiente, se propicia un recorte de trabajos y la complejidad para recuperar los salarios que se disminuyeron durante la pandemia.

La tercera edición de la ECOVID-IE expone también que 18.4% de las empresas ha tenido que recortar a su personal, —2.1 puntos arriba respecto a la edición previa—, y el 13.2% ha aplicado reducciones en las remuneraciones o prestaciones laborales de sus trabajadores.

“La razón de que los recortes de personal siga incrementando, es consecuencia de un endeudamiento acumulado. Al inicio de la pandemia, las empresas ´estiraron la liga´, al grado de apostarle al recorte de las prestaciones y a la reducción de los sueldos, antes de despedir a sus trabajadores. Hoy observamos que esta situación es insostenible”, señalo Armando Leñero.

Otros datos que revela la encuesta es que 16% de las empresas hicieron cierres temporales, mientras que 66.3% afirma que lo necesario para continuar es una política de apoyos fiscales.

El directivo del CEEF refiere que es un ´estado de alarma´, porque si bien, los recortes de personal pueden detenerse, no existirán más contrataciones. Situación a la que se agrega un lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el país, ya que para lograr una recuperación real, se debería crecer por encima del 8.6 por ciento.

Con una serie de políticas desarticuladas, las empresas seguirán trasladándose a la informalidad, por lo que Armando Leñero recordó que, “a pesar de que ha habido contrataciones por el aumento en la movilidad económica y social, el desempleo es más grande, pues aún hay 7.7 millones de personas que buscan empleo y 2.7 millones en el desempleo abierto; un total de 10.4 millones”.
AM.MX/fm

The post Ante escaso apoyo formal, empresas actúan frente al impacto por pandemia: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Lucha contra la corrupción da frutos. Confianza a Gobierno avanza del 24 a 61%: Sandoval

Siguiente noticia

Impugna Amlo suspensiones a su reforma a la Ley de Hidrocarburos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Impugna Amlo suspensiones a su reforma a la Ley de Hidrocarburos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.