• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante ‘gasolinazo’, CCE plantea medidas económicas urgentes

Redacción Por Redacción
3 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero (AlMomentoMX).- Ante el incremento en las gasolinas y el diésel, que generará una presión adicional sobre la economía interna del país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso al gobierno federal 23 medidas económicas, divididas en cuatro rubros, para combatir la inflación, promover la inversión y defender el empleo.

A través de un comunicado, el organismo explicó que estas medidas obedecen a que las condiciones económicas del mercado de hidrocarburos, de tasas de interés, de los principales commodities, del movimiento de capitales, así como de las reglas internacionales del comercio y el cambio en la presidencia de los Estados Unidos, han modificado sustancialmente el contexto en el que fueron elaboradas las principales variables de la política económica para 2017 aprobadas por el Congreso de la Unión.

“Necesitamos una estrategia conjunta – sociedad y gobierno- para combatir la inflación, promover la inversión y defender el empleo, con un crecimiento sólido, equitativo y permanente”, afirmó.

El organismo planteó, entre otros puntos, reducir el gasto en consumo corriente del gobierno, mantener la flexibilidad del tipo de cambio y, “en la medida necesaria”, ajustar la tasa de interés.

Instó además a complementar el paquete de medidas con “una verdadera apuesta por la transparencia, una rápida y eficaz implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y acciones concretas que demuestren el compromiso con el cumplimiento del Estado de Derecho”.

Es urgente, destacó el CCE, recuperar la confianza ciudadana para avanzar en la senda del desarrollo.

“Confiamos en que una acelerada y eficaz implementación de estas medidas, y un verdadero trabajo en conjunto entre Poder Ejecutivo, legislativo, iniciativa privada y sociedad, puedan compensar los obstáculos de la economía nacional e internacional, evitar afectaciones al bolsillo de las familias mexicanas y, más aún, generar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros ciudadanos”, apuntó.

El CCE propuso también establecer como meta y cumplimentar una reducción de la deuda del gobierno federal, manteniéndola en niveles menores a 40 por ciento del producto interno bruto.

Así como definir un mecanismo para que los ingresos adicionales a los aprobados por el Legislativo no se traduzcan en más gasto, sino se destinen a la reducción del déficit; racionalizar el ejercicio del gasto y establecer una meta de reducción real con respecto al gasto autorizado para 2017.

Pidió dar prioridad al presupuesto autorizado, y sin incrementar los egresos ni el déficit; revisar las opciones fiscales para contrarrestar las modificaciones impositivas que pudieran tener lugar en Estados Unidos; y accionar un mecanismo de generación de empleo a través de contratación de mano de obra para la construcción de infraestructura, con la participación del sector privado.

En materia de inversión y empleo, el CCE propuso establecer una política de estímulos fiscales a nuevas inversiones, con el objeto de acelerar la toma de decisiones, propiciar más empleo, así como evitar una caída más pronunciada del crecimiento y un avance insuficiente de la masa salarial.

“Se recomienda valorar mecanismos de depreciación acelerada, o la deducción al 100 por ciento del gasto en inversión, bajo un esquema similar al del impuesto especial a tasa única, que podría asociarse o condicionarse a la creación de empleos formales. Los incentivos directos son fundamentales”, dijo el CCE.

En cuanto a la banca de desarrollo, precisó que se garanticen los créditos que privilegien proyectos con mayor creación de empleos y a aquellos cuyo esfuerzo beneficie a empresas que se integren a las cadenas de valor vinculadas a exportaciones.

Estas medidas, agregó, deben ser complementadas con una verdadera apuesta por la transparencia, una rápida y eficaz implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y acciones concretas que demuestren el compromiso del gobierno federal con el cumplimiento del Estado de Derecho.

Reiteró su respaldo a la Reforma Energética y aseguró que ésta debe seguir siendo una prioridad, pues “traerá sus mayores beneficios en materia de combustibles a mediano y largo plazo, en la medida en que se realicen inversiones y se construya más infraestructura para refinar, transportar y almacenar combustibles”.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por estar con Drake, Jennifer López deja ir un millón de dólares

Siguiente noticia

Abaten a delincuente en transporte público

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Abaten a delincuente en transporte público


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.