• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante los delirios de Trump, visceral reacción de Trudeau y ecuanimidad de Sheinbaum

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El mundo reaccionó ante la puesta en marcha de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a los socios de EU, en donde destacó la ecuanimidad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la reacción visceral del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al responder airadamente y anunciar:

* Arancel del 25% a importaciones estadounidenses por un valor de 30,000 millones de dólares canadienses, con efecto inmediato.

* Arancel adicional del 25% sobre otros 125,000 millones de dólares canadienses en importaciones dentro de 21 días.

* Desafío legal a los aranceles de EU, a través de la OMC y el T-MEC.

* Evaluación de medidas no arancelarias en caso de que los aranceles estadounidenses persistan.

Además, Trudeau advirtió, que si los aranceles de Trump permanecen vigentes más de 21 días, se ampliará la lista para incluir automóviles, camiones, acero, productos aeroespaciales, carne y productos agrícolas. También se evalúan restricciones no arancelarias sobre la exportación de minerales estratégicos y energía, lo que podría afectar sectores clave de la economía estadounidense. Por su parte, Trump advirtió que cualquier arancel de represalia por parte de Canadá será respondido con un incremento inmediato y recíproco por parte de Estados Unidos.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum aún no anuncia ninguna represalia, y convocó a los mexicanos a reunirse es domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, para informarles las medidas que tomará México para proteger la economía del país y de los mexicanos. Mientras tanto, el peso concluyó operaciones con ligera ganancia de 0.65%, esto es, 13.4 centavos, al cerrar a 20.55 pesos por dólar. Y a la actividad bursátil mexicana, no le fue nada mal, comparado con los descalabros de las bolsas europeas, con un avance de 0.6% del IPyC de la Bolsa Mexicana de Valores, para cerrar en 52,385 unidades.

China responde con aranceles estratégicos y restricciones comerciales.

Beijing respondió con aranceles de entre 10% y 15% sobre productos estadounidenses valorados en 21 mil millones de dólares. Entre los más afectados se encuentran productos agrícolas clave como trigo, maíz, algodón, carne de res y cerdo, frutas, verduras y productos lácteos. Además, China impuso restricciones a 15 empresas estadounidenses vinculadas a tecnología de doble uso y suspendió licencias de importación para tres exportadores clave de EU.

Estas represalias afectan de manera desproporcionada a los agricultores estadounidenses, que dependen en gran medida del mercado chino. Esta reducción en la demanda de productos agrícolas podría generar un nuevo ciclo de subsidios gubernamentales para mitigar el impacto en el sector rural de EU, mientras que la investigación china sobre exportaciones de fibra óptica y telecomunicaciones apunta a una posible escalada en la guerra tecnológica entre ambas naciones.

Y aunque México resultaría muy afectado por la imposición de aranceles, la Presidenta Sheinbaum aún no ha anunciado ninguna medida en contraparte. Cabe destacar que México es el principal socio comercial con Estados Unidos. Por sector, hay algunos donde la dominancia de las exportaciones de México es relevante, como el sector automotriz, autopartes, frutas, entre otras.

El impacto en la industria automotriz es particularmente relevante, ya que una parte sustancial de las camionetas pickup vendidas en EU se fabrica en México. Así, las tarifas podrían aumentar los costos de producción y generar disrupciones en la cadena de suministro norteamericana, encareciendo vehículos y afectando la competitividad del sector en EU. Es importante señalar que México desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro de Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como la industria automotriz, de autopartes y equipo médico. De acuerdo con los datos de importaciones estadounidenses, México representa el 20.8% del mercado de autos importados, 48.3% de autopartes y 40.9% de frutas, consolidándose como un socio comercial clave. En ese sentido, la industria automotriz estadounidense emitió un comunicado sobre la importancia de respetar las reglas del TMEC y las afectaciones que eso podría representar para la cadena de proveeduría y el efecto en el consumidor.

Y como lo señala INTERCAM Casa de Bolsa, la imposición de aranceles por parte de EU podría generar un incremento en los costos de producción y, en consecuencia, encarecer bienes esenciales para el consumidor estadounidense. En particular, el sector de equipo médico, donde México tiene una participación del 18.2%, y el de aparatos eléctricos con 14.7%, también enfrentarían aumentos en precios y potenciales disrupciones logísticas. Estas medidas no solo impactarán la competitividad de las empresas estadounidenses que dependen de insumos mexicanos, sino podrían acabar por distorsionar el crecimiento económico de Estados Unidos y el proceso de formación de precios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Daniel del Ángel, adelante en Córdoba

Siguiente noticia

Palabra de Antígona| Retrospectiva: 1975/2025

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Palabra de Antígona| Retrospectiva: 1975/2025


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.