• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antes de la llegada de AMLO desaparecerá el Estado Mayor Presidencial

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- Desde el primer minuto del 1 de diciembre, el Estado Mayor Presidencial desaparecerá y los 6 mil 600 elementos que lo conforman se reintegrarán a el Ejército Mexicano.
El titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, emitirá un acuerdo para que desaparezca el Estado Mayor Presidencial antes de la fecha mencionada, conforme a lo solicitado por AMLO.
Los elementos que integran el Estado Mayor Presidencial, pasarán a formar parte de las fuerzas armadas, algunos a través de dos nuevas brigadas de la Policía Militar, otros más se reintegrarán al Ejército y a la Marina.
Por lo tanto, la seguridad durante la ceremonia de investidura de López Obrador, si así lo dispone e incluyendo la de los mandatarios que asistirán a dicho evento estaría a cargo de un grupo especial de la Sedena.
Sin embargo, la seguridad del presidente en funciones, Enrique Peña Nieto y su familia seguirán bajo el cuidado del Estado Mayor Presidencial, mientras dicha decisión se hace efectiva.

¿Quienes integran actualmente el Estado Mayor Presidencial?

Mil 298 elementos del Ejército y Fuerza Aérea
153 elementos de la Marina Armada de México
32 elementos de la Policía Federal y 360 civiles
Cuerpo de Guardias Presidenciales:
2 generales
32 jefes
337 oficiales
4 mil 455 elementos de tropa

¿Qué hace exactamente el Estado Mayor Presidencial?

El Estado Mayor Presidencial es un organismo adscrito a la Presidencia de la República que cumple tareas de seguridad, logística y transporte. El EMP brinda protección a:
Al Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos
A la Familia del Primer Mandatario
A los ex presidentes de la República
Secretarios de Estado
Otras personas que, por su encomienda o situación, el titular del Poder Ejecutivo Federal así lo instruya.
En este último caso se encuentran, entre otros, los candidatos presidenciales de los diversos partidos políticos.

Su historia:

Con la instauración de la Jefatura de las Residencias Presidenciales de 1888, el general Porfirio Díaz instituyó el Estado Mayor del Presidente de la República en mayo de 1895. Para 1900, el Reglamento estipuló que un general o coronel ejercería como Jefe del Estado Mayor, cuatro jefes serían ayudantes de campo, con cuatro subalternos que ejercerían como oficiales de órdenes. Así, esta corporación estaría integrada exclusivamente por oficiales del Ejército y la Marina.1​
Durante el gobierno de don Francisco I. Madero, el Estado Mayor Presidencial funcionó basado en la Ordenanza General del Ejército, la cual fue expedida el 11 de diciembre de 1911. El 26 de junio de 1916 don Venustiano Carranza expidió un decreto para reorganizar a los Estados Mayores del Ejército Constitucionalista, surgiendo así nuevamente la denominación de Estado Mayor Presidencial, que se había modificado durante el gobierno anticonstitucional de Victoriano Huerta. El 15 de marzo de 1926, durante el mandato del general Plutarco Elías Calles, se decretó la Ley Orgánica del Ejército y Armada Nacionales, la cual establecía en su artículo 33 las bases para la creación de la Ayudantía de la Presidencia, misma que siguió funcionando durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas.
Siendo Presidente de la República el general Manuel Ávila Camacho, el 12 de enero de 1942, se reformó la Ley Orgánica del Ejército y Armada Nacionales de 1926, motivo por el cual se transformó la Ayudantía de la Presidencia en el Estado Mayor Presidencial. El 15 de abril de 1942 para afrontar la situación impuesta por la Segunda Guerra Mundial, se expidió el Reglamento del Estado Mayor Presidencial, en el cual se asignó al organismo la función de auxiliar al Presidente de la República en la preparación y organización militar, económica, legal y moral del país, para la guerra. Al término del conflicto armado, en 1945, el Estado Mayor Presidencial reasumió sus funciones originales de seguridad y apoyo logístico para el Presidente de la República.
El 24 de marzo de 1985, el Presidente Miguel de la Madrid Hurtado reformó el reglamento del Estado Mayor Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de 1986. En esta versión, se establecieron las tareas del organismo para auxiliar al Presidente de la República en la obtención de información general; la planificación de sus actividades personales propias del cargo y las prevenciones para su seguridad, participando en la ejecución de las actividades procedentes, así como en las de los servicios conexos, verificando su cumplimiento. Este reglamento estuvo vigente durante los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo Ponce de León.
El 16 de enero de 2004, el C. Vicente Fox Quesada, siendo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, expidió el nuevo Reglamento del Estado Mayor Presidencial, que se difundió a través del Diario Oficial de la Federación el 23 de enero del mismo año. Este ordenamiento actualiza la estructura, organización y funcionamiento del Estado Mayor Presidencial como órgano técnico militar y como unidad administrativa de Presidencia de la República para facilitar el cumplimiento de sus atribuciones.
El jefe del Estado Mayor Presidencial, designado por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa fue el General de Brigada Jesús Javier Castillo Cabrera, quien terminó su cargo el 30 de noviembre de 2012.
El Actual Jefe del Estado Mayor Presidencial nombrado por el Presidente Enrique Peña Nieto es el General de Brigada DEM Roberto Francisco Miranda Moreno
AM.MX/fm

The post Antes de la llegada de AMLO desaparecerá el Estado Mayor Presidencial appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Convoca AMLO a 50 mil jóvenes para reforzar tareas de seguridad pública

Siguiente noticia

Senadores analizaran limitar el fuero o inmunidad procesal de los servidores públicos

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Senadores analizaran limitar el fuero o inmunidad procesal de los servidores públicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.