• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antonio, el marinero

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2023
en David Martín del Campo
A A
0
David Martin del Campo
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por David Martín del Campo

 

Llamó temprano esa mañana de septiembre. Era Antonio, en larga distancia desde Mazatlán. Amigo, me dijo, “ya me cansé de contar los muertos”. Y era verdad. Después se sabría; ese 16 de septiembre de 1995 fueron arribando a las playas de Sinaloa, uno tras otro, sesenta marineros ahogados que faenaban en el Mar de Cortés. El huracán “Ismael” había hecho un quiebre imprevisto y así se incrustó en el Golfo de California.

La temporada del camarón iniciaba, las autoridades no dieron aviso a los pescadores que recién habían zarpado de Topolobampo y Mazatlán, imaginando que el meteoro se adentraría en el Pacífico. Se hundieron 28 barcos y sus tripulantes ahogados eran los que Antonio López Sáenz trataba de reconocer en la playa. “Amigo querido, estoy dibujándolos en mi libreta. ¿Qué más puedo hacer?”, me dijo con su áspera voz. “¿No se te ocurre algo?”. Le respondí que sí, que me enviara los bocetos por fax, que algo resultaría. Al rato llegaron una docena de ahogados a casa, y le llamé. “Hagamos un libro de homenaje”, le dije. “Tus dibujos y escribo lo que se me ocurra”.

El jueves pasado López Sáenz fue velado en el barrio viejo Mazatlán. Alguien, seguramente, se encargó de apagar el ventilador que refrescaba permanentemente su estudio. De hecho aparece en muchas de sus pinturas, como un amigo susurrante que no abandonaba su legendaria soledad. La amistad con él surgió por culpa de Estela Shapiro, la galerista, que de cuando en cuando montaba la obra de Antonio: bañistas de Mazatlán, marineros, estibadores en el muelle, bandas de música, gente en carnaval. Y sí, algunos de sus cuadros fueron portada de mis libros de entonces.

Los devaneos de Antonio, nacido en 1936, concluyeron cuando jovencito se había apuntado como novicio en el monasterio que Gregorio Lemercier conducía en los linderos de Cuernavaca. Había estudiado arte en La Esmeralda, pero Antonio estaba asediado por la culpa. Abandonó sus bocetos merineros pues pensaba que el rezo cotidiano lo salvaría. Una tarde en que volvía de la capital cargando las bolsas del mandado, le reveló al abad: “Entré a una galería en la zona Rosa, donde había unos cuadros maravillososo de José Luis Cuevas… no imagina qué original visión cubista de sus personajes”. Pero el padre Lemercier, que practicaba el psicoanálisis en el monasterio en Santa María Ahuacatitlán, lo regañó: “Es una manera estúpida de perder el tiempo… el arte moderno. Váyase a trapear la cocina”.

A los tres días Antonio defeccionó. Agarró sus cositas y se largó. Se asoció con el oaxaqueño Rodolfo Morales (cuyos cuadros poblaron la residencia de Los Pinos cuando Carlos Salinas) y comenzó a pintar sus recuerdos. Luego abandonó el DF y regresó a la casa de su infancia en Mazatlán.

Allá desarrollaría una obra de asombro. Sus cuadros están heridos por la luz, deslumbran por el colorido, son fiestas silenciosas donde los personajes posan en jardines y malecones. Varias de sus esculturas adornan las avenidas del puerto, destacándose el estilo suyo de minimizar el volumen de la cabeza, como si estorbara, porque lo suyo eran los cuerpos bajo el sol, como los estibadores que miraba a diario en el muelle donde su padre se desempeñaba como inspector aduanal.

Miembro destacado del Colegio de Sinaloa, conversaba con sus pares… Jaime Labastida, Antonio Hass, donde fue publicado aquel librito que formamos a toda prisa en el otoño de 1995. “Ismael”, se tituló, donde unos espontáneos poemas homenajean a esos ahogados inertes que el buen Antonio descubría en la playa de Sábalo y Olas Altas.

Luego llegó el huracán Odile, ahora el Hillary, en esa costa donde Antonio escuchaba, cuando chamaco, las historias de aquellos capitanes que su padre invitaba a la mesa. Ahora alzaríamos una cerveza, en la terraza de su casona, para mirar a los pescadores y las muchachas discutiendo el kilo de la almeja o el camarón. Ah, los calores y la brisa que contagiaba el Coromuel al atardecer, mientras Antonio, marinero en tierra, bocetaba a sus paisanos. Pintar y pintar, ¿qué más?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cónclave en Palacio Nacional? Que les preocupa?

Siguiente noticia

Coaliciones en ruta de colisión

RelacionadoNoticias

David Martin del Campo
David Martín del Campo

En la madre

6 mayo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

El héroe de las casetas

29 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La perfecta imperfecta

22 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

La Gran Depresión II

8 abril, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

154 zapatos

25 marzo, 2025
David Martin del Campo
David Martín del Campo

Todo queda en familia

11 marzo, 2025
Siguiente noticia

Coaliciones en ruta de colisión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.