• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anuncia CFE la adquisición de carbón para impulsar la reactivación económica de la zona carbonífera de Coahuila

Redacción Por Redacción
15 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la adquisición de carbón para generación eléctrica a productores de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, con el propósito de salvaguardar la seguridad y soberanía energética de México, apoyar la reactivación económica y el desarrollo productivo del sector minero de la región, así como garantizar el cumplimiento de la misión de la CFE de generar y suministrar energía eléctrica con tarifas justas.

En conferencia de prensa se presentaron los detalles sobre la adquisición de 2 millones de toneladas de carbón a 75 productores de carbón en contratos multianuales (julio 2020 a diciembre 2021). El proceso se realiza con estricto apego a los cinco principios instruidos por el Presidente de México durante su visita a la región: cero corrupciones, cero coyotaje, preferencia a pequeños productores, honestidad en la entrega del mineral y precios justos.

Miguel Alejandro López López, Coordinador de Administración y Servicios de la CFE, explicó que la adquisición se realizará a través de un procedimiento de adjudicación directa en la que se dará prioridad a micro y pequeños productores. La compra del carbón se distribuirá de la siguiente manera:

Micro productores 572,850 toneladas 28.64%
Productores pequeños 888,517 toneladas 44.43%
Productores medianos 320,000 toneladas 16.00%
Grandes productores 218,633 toneladas 10.93%

Con el propósito de contar con información confiable de los productores de carbón, la CFE solicitó el apoyo de la Subsecretaría de Minería, perteneciente a la Secretaría de Economía, para identificar los productores de carbón. La Subsecretaría de Minería, a través del Servicio Geológico Mexicano, realizó un censo a un universo de 120 productores para determinar quiénes podrían proveer carbón a la CFE.

El censo compiló información sobre la concesión minera del productor, la cantidad máxima de producción mensual y el estatus de sus obligaciones ante el Sistema de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental.

Francisco José Quiroga Fernández, Subsecretario de Minería, dijo que el esfuerzo conjunto de la CFE, la Subsecretaría y el gobierno estatal, busca asegurar una reactivación económica lo más expedita y segura posible en la región carbonífera. Apuntó que la minería del carbón tiene como característica propia que puede realizarse a pequeña escala, lo que no exime a los productores de cumplir con las obligaciones correspondientes.

López López explicó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la CFE acordaron que las centrales carboeléctricas de la CFE apoyarán a la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional al brindar respaldo a la generación intermitente, con esta medida se incrementará el despacho de energía eléctrica desde estas centrales y, en consecuencia, se mantendrá la demanda de carbón.

Reveló que, mientras a nivel mundial el 38% de la energía generada se produce a base de carbón, en México solo el 9.46% de la energía generada es producida con base en carbón, lo que desmiente las versiones periodísticas que aseguran que la CFE apuesta por energías sucias.

La adquisición se encuentra vinculada a los programas de apoyo de la Subsecretaría de Minería, a través del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), en cadenas productivas. Los términos de contratación especifican que los proveedores se comprometerán a vender carbón de calidad y bajo ningún motivo la CFE aceptará tierra. Será rescindido el contrato a los proveedores que no cumplan con las características del tipo de carbón y la calidad solicitada.

En su participación, Norma Morales Campos, Coordinadora de Proyectos Especiales y Racionalización de Activos de la CFE, agradeció a las autoridades que apoyaron el proceso de adquisición y en particular a los productores que forman parte de esta adquisición a la que califico de histórica.

En su intervención, Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, destacó que este proceso es de enorme relevancia no solo para la región carbonífera, sino para todo el país. Dijo que al eliminar las prácticas viciadas de antaño y al eliminar a los intermediarios, se brinda un gran apoyo a los productores de la región carbonífera de Coahuila.
AM.MX/fm

 

The post Anuncia CFE la adquisición de carbón para impulsar la reactivación económica de la zona carbonífera de Coahuila appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

PRD defenderá automía de organismos que Gobierno Federal pretende desaparecer: Ángel Ávila

Siguiente noticia

Gobierno de Bolivia anuncia intervención de servicios privados por posible colapso sanitario

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Gobierno de Bolivia anuncia intervención de servicios privados por posible colapso sanitario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.