• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Anuncia Unilever construcción de una nueva planta en el estado de Nuevo León

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Luego de informar que México se encuentra entre los 10 países más relevantes en el mundo, la compañía de bienes de consumo Unilever, con presencia en México desde los años 60, anunció una inversión de 400 millones de dólares en México para los próximos 3 años, que incluye la construcción de una nueva planta de manufactura regional que pretende ubicar en Salinas Victoria, Nuevo León, para fabricar productos de belleza y cuidado personal.

Para Unilever, México está muy bien posicionado para producir y exportar productos de belleza y cuidado personal. Por eso, edificará un nuevo centro de distribución para más de 25 países, que generará 1,200 nuevos empleos entre directos e indirectos, con lo cual “reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social y económico del país”, señalaron directivos de la empresa que diseña las nuevas instalaciones.

Al respecto, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, nos dijo: “damos la bienvenida a esta nueva planta de Unilever que usará tecnología de punta para el cuidado ambiental y posicionará a nuestro estado en la industria mundial de la belleza”. En efecto, la nueva fábrica se está diseñando para lograr el estatus de Lighthouse, que es un reconocimiento internacional para las fábricas que utilizan tecnologías de punta para aumentar la productividad y la eficiencia, limitando significativamente su impacto ambiental.

“Estamos entusiasmados con esta nueva alianza con el Estado de Nuevo León para desarrollar nuestra nueva fábrica de clase mundial en Salinas Victoria, sede de operaciones de fabricación locales e internacionales”, comentó Reginaldo Ecclissato, líder de la cadena de suministro global de Unilever. “Esta nueva fábrica representa una inversión importante para el crecimiento y desarrollo de México, Nuevo León y Unilever para los próximos años”.

Consumidores mexicanos destacan virtudes de la industria automotriz eléctrica.

Según un estudio que realizó la empresa YouGov, para el 75% de los consumidores mexicanos los vehículos eléctricos son el futuro de la industria automotriz. La posibilidad de gastar menos en mantenimiento o en seguros de autos, se encuentran entre las razones por las cuales los consumidores están pensando en comprar vehículos eléctricos.

Cabe destacar que, a escala global, en medio de las crisis climática y energética, cada vez son más los gobiernos, compañías y público en general que consideran a los vehículos eléctricos como el futuro del transporte personal. Sin embargo, no todos los países están igual de convencidos sobre el futuro de los vehículos eléctricos.

De acuerdo con YouGov , compañía global de tecnología de análisis y datos de investigación en línea, sobre el estado global del consumo en el sector automotriz, “The road ahead for future car buying”, la audiencia mexicana está más lista para la transición a transportes cero-emisiones que sus contrapartes en otros países. El reporte, que compila datos de consumidores en 18 mercados internacionales, revela que para el 75% de los consumidores mexicanos los vehículos eléctricos son el futuro de la industria automotriz. El único mercado con más entusiasmo que México respecto al futuro de los EVs, es Indonesia, donde el porcentaje es de 79%. Vale la pena recordar que la industria automotriz es uno de los sectores más importantes en la economía mexicana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la manufactura de vehículos pesados, ligeros y autopartes fue responsable de aproximadamente el 3.2% del PIB anual en 2021.

Pero incluso comparados con consumidores en otros países con fuertes lazos a la industria automotriz y políticas más agresivas para incentivar el uso de los vehículos eléctricos (como Estados Unidos o Alemania), aún es significativamente más probable que los mexicanos los consideren el futuro del mercado. No obstante, el apoyo de los mexicanos por los vehículos eléctricos no parece ser absoluto, pues se perciben límites en términos de precio. El whitepaper de YouGov apunta que el interés por comprar este tipo de modelos es significativamente menor cuando se trata de adquirir un modelo premium o de lujo (67%).

Sin embargo, en el largo plazo, incluso los modelos premium y eléctricos podrían volverse muy atractivos para los mexicanos. A escala global, el whitepaper señala que la potencial reducción en gastos de combustible es la principal razón por la cual los consumidores interesados en vehículos eléctricos de gama alta están considerando la compra, con el 39% de los encuestados destacando ese posible beneficio.

Destaca Emiratos Árabes Unidos el potencial agropecuario, acuícola y pesquero de México.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer la cooperación bilateral en materia de agricultura, seguridad alimentaria e intercambio comercial. Destacaron el potencial de México con miras a la ampliación de la comercialización de aguacate, frutillas (frambuesa, zarzamora y moras), limones, limas, mango, tomate, hortalizas y garbanzo, que cumplen con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad para su exportación.

El titular de Agricultura aseguró que hay la disponibilidad para cubrir estas expectativas y comenzar a trabajar de manera conjunta, con una agenda establecida que permita lograr beneficios mutuos dirigidos también al intercambio de tecnología aplicada en el sector primario. Destacó que conocer y aplicar experiencias en el campo de la agricultura suma a fortalecer la relación entre ambas naciones, con la garantía y buena reputación de México en la producción de alimentos sanos y de calidad.

Cabe destacar que en 2021, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 47 millones de dólares. Las exportaciones fueron por 48 millones de dólares y las importaciones de un millón de dólares, con la comercialización de aguacate, berries, productos de panadería, garbanzos, cerveza, tequila, pimienta y productos de confitería y de cacao, así como salsas. Los principales productos de importación mexicanos en 2021 provenientes de Emiratos Árabes Unidos fueron ácidos grasos de aceites y cebos animales, crustáceos y moluscos, productos de panadería, preparaciones alimenticias, galletas dulces, té negro y verde, chiles secos, confituras, mermeladas y dátiles.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Que tendremos sistema de salud como Dinamarca, una más burla del ganso

Siguiente noticia

Afán de Lucro

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Afán de Lucro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.