• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apagón

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Como si no bastasen los problemas y desgracias, en México se viven momentos de mal fario ante la magnitud de lo que estaría por venir.
Este lunes y martes se registró una jornada inédita de apagones –que eufemísticamente el gobierno federal prefiere llamar “cortes programados de energía eléctrica”- en más de la mitad de los estados de la República. Veracruz incluido, con todo y que es productor de electricidad y hasta opera una planta nuclear para ese propósito.

El discurso ideologizado y el reparto de culpas a terceros no se hizo esperar: desde el neoliberalismo hasta el frío invernal fueron las causas de lo que en los hechos se terminó convirtiendo en un primer racionamiento nacional de la energía eléctrica, algo no visto en México nunca desde que se tendió el sistema eléctrico de nuestro país.

Si bien es cierto que una severa tormenta invernal provocó este fin de semana un corte en el abasto de gas natural proveniente del estado de Texas, con el cual se produce electricidad para las entidades del norte de México, lo que quedó al descubierto fue la vulnerabilidad del país en materia de generación de energía y la desmedida dependencia de Estados Unidos que, con todo y las peroratas nacionalistas del régimen, ha permanecido intacta los últimos dos años.

Y es que como resultaba obvio, de inmediato salieron a relucir las justificaciones ideológicas –que si la defensa de la soberanía, que si la culpa es de los gobiernos neoliberales anteriores y la reforma energética- para buscar ocultar las deficiencias técnicas de una administración empecinada en retroceder en todos los sentidos. El común, entre éstos.

Porque si a ésas vamos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador firmó el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en las condiciones en las que opera en la actualidad y que contemplan sendos acuerdos de cooperación bilateral en materia de abasto de energía. Mismos que, por cierto, podrían provocar un conflicto con nuestros socios comerciales si el régimen de la “4t” saca adelante la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la que, en lugar de avanzar hacia las energías renovables no contaminantes, se entierre al país en una fosa de carbón.

Pero regresando al punto de este texto, el problema que se vive sería mucho más grave de lo que el gobierno está dispuesto a reconocer. Los apagones han afectado a unos cinco millones de usuarios de norte a sur del país solamente en dos días. Y a pesar de que tanto el director de la Comisión Federal de Electricidad, el impresentable Manuel Bartlett, como el vocero presidencial Jesús Ramírez juran que los cortes de electricidad son controlados, rotativos, aleatorios y no duran más de media hora, la realidad es que desde varias regiones del territorio nacional se alzan quejas porque familias, negocios e instituciones se han quedado sin energía durante varias horas, lo que representa cuantiosas pérdidas de las, que por supuesto, absolutamente nadie se hace responsable.

Los efectos han sido inmediatos. El precio del gas para consumo doméstico se disparó en las últimas horas y empresas distribuidoras de gas natural como Engie pidieron a sus clientes “reducir al máximo” el consumo para “contribuir a mitigar la baja disponibilidad” del fluido en el sistema. Esto, mientras el propio Centro Nacional para el Control de la Energía (Cenace) solicitó a la población y al sector industrial su apoyo para “la reducción en el consumo de energía eléctrica no esencial”.

En medio de una pandemia que ha obligado al confinamiento, al trabajo desde el hogar, a la educación en línea, y que hace vital el funcionamiento de aparatos electrónicos para atender a los miles de enfermos que los necesitan para sobrevivir, ¿cuál de estas actividades encuadraría entre las que consumen la “energía eléctrica no esencial” que el gobierno pide racionar, al estilo de lo que sucede en los países bajo las dictaduras que admira?

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Cámara de Diputados avala reformas a la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Siguiente noticia

Las horas políticamente definitorias de El Chapo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Las horas políticamente definitorias de El Chapo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.