• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aplaude la IP estrategia de Sheinbaum para CDMX

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Seguridad y paz, impulsarán productividad: Coparmex

La Coparmex CDMX aplaudió la Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz presentada por la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que, Jesús Padilla Zenteno sostuvo dicha estrategia “genera expectativas para mejorar la gobernabilidad y restablecer la seguridad y tranquilidad para los habitantes de la capital del país y quienes nos visitan de otros estados”. El presidente de la COPARMEX CDMX añadió que la seguridad y tranquilidad de las personas es factor fundamental para impulsar la productividad y la generación de riqueza, máxime que somos una ciudad con un alto grado de inversión, además de ser un punto destino estratégico para el turismo nacional e internacional. Es preciso lograr un crecimiento de por lo menos 4 por ciento anual, acompañado de empleos bien pagados.

Sostuvo que el organismo y sus integrantes en el área de seguridad, mantienen su compromiso para colaborar en la elaboración de un diagnóstico real de la Seguridad en la Ciudad de México, además de ver como positiva la propuesta de someter a consulta, en la que sin duda participaremos, de los proyectos de Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley del Gabinete Seguridad y Justicia. Y como establece el punto XV de la estrategia, estamos listos para establecer los protocolos con el fin de coordinar estrategias sectoriales de prevención y atención a delitos de alto impacto a través del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia.

Inversionistas interesados en el Tren Maya y las zonas económicas del sureste

El jueves 22 de noviembre la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México A.C. (ASOFOM), se reunirá a puerta cerrada con funcionarios de Gobierno de los cinco estados de la región sureste, así como con líderes empresariales involucrados con los proyectos de las Zonas Económicas Especiales y del Tren Maya respectivamente. El motivo es cerrar conclusiones sobre cómo las SOFOMES apoyarán a las Pymes en el contexto de desarrollo económico que ambos proyectos implican en la región. Los resultados de esta mesa redonda serán publicados en el evento regional del Sureste “Sofomes, Pymes, Tren Maya y Zonas Económicas Especiales, fórmula potenciadora para el Sureste” que se celebrará al día 22 de este mes. Ahí estarán presentes Adolfo González Olhovich – Presidente Nacional ASOFOM- y Omar Sierra Villajuana – Presidente Regional Sureste ASOFOM-, así como por líderes locales de los proyectos del Tren Maya y de las Zonas Económicas Especiales.

Galardona Oil & Gas Magazine a Grupo Total, de capitales franceses que opera aquí

En el marco de la apertura del Congreso EIEM 2018 (Encuentro Internacional de Energía México 2018), Oil & Gas Magazine, revista especializada en el sector energético, otorgó su premio “Organización de Petróleo y Gas del Año 2018”, a Grupo Total. Este premio, presentado por la Excma. Sra. Anne Grillo, Embajadora de Francia en México, fue entregado en reconocimiento a la diversidad de las actividades de Total en el país, así como sus proyectos de desarrollo. Presente en territorio nacional desde 1982, la compañía emplea a más de 7,700 personas en los sectores de especialidades químicas, fotovoltaica, importación y distribución de productos petrolíferos e industrias mar adentro. México, señala el grupo de empresarios galardonados, es de gran importancia, tanto en el sector de exploración y producción de hidrocarburos ̶ con la adquisición de contratos de exploración por parte de Total en el marco de las licitaciones organizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para siete bloques costa afuera, incluidos tres operados por la compañía- como en la distribución de productos derivados del petróleo, incluida la apertura de sus primeras estaciones de servicio en enero de 2018 y de las cuales se contará con 100 al final del año 2018 y casi 250 a fines de 2019.

ALFA presenta a inversionistas de Nueva York, resultados del 2018 y planes para el 2019

Los inversionistas en Nueva York recibieron con interés El Día del Inversionista” de ALFA. Ahí, sus principales dirigentes enfatizaron el progreso del conglomerado con sede en Monterrey, N.L., en términos de internacionalización y liderazgo en las regiones en las que opera, dos combinaciones difíciles de obtener pero que Alfa ha logrado conseguir en la mayoría de los casos. Al día de hoy, la dependencia de las ventas del conglomerado a México respecto del total es 30%, cuando hace 10 años era 46%. En sentido contrario, Estados Unidos y Canadá representan el 36%, siendo los mercados más relevantes para Alfa en la actualidad. En cuanto a sus expectativas, Alfa se mostró confiada en alcanzar sus principales métricas, por lo que estima cerrar 2018 con ventas por $18,800 millones de dólares y un EBITDA por $2,500 millones (una ligera mejora para este último indicador desde los $2,365 millones de dólares estimados en julio 2018). En general, pensamos que el evento reforzó la visión y perspectiva de la empresa en el largo plazo, así como la estrategia en cada uno de los negocios.

En su división de energía, Alfa reiteró su estrategia de desinversión en activos fuera de México. Recientemente Newpek firmó un acuerdo de venta por 725 acres en la formación Wilcox por $33 millones de dólares, y la empresa estima cerrarlo antes de fin de año. Esta nueva estrategia representa el cierre de una importante incursión en EU y un cambio muy relevante, ya que el nuevo enfoque es México, donde Newpek cuenta con campos maduros desde 2013 y operaciones en 2 campos de gas húmedo en sociedad con Verdad Exploration. La empresa pretende seguir creciendo mediante asociaciones para mitigar el riesgo, aprovechar su experiencia y apalancar conocimiento técnico y regulatorio.

Y en materia de telecomunicaciones, Axtel sigue trabajando en el proceso de venta del segmento de mercado masivo, el cual representa 3,900 millas de fibra directa al hogar (FTTx), 270,000 clientes y una generación de EBITDA de $38 millones de dólares anuales. Si bien no hay un señalamiento puntual del valor que Axtel le asignará a este negocio, la administración comentó que la industria cotiza a múltiplos de 8.0x ~ 8.5x EBITDA, por lo que la conclusión de este evento a valuaciones justas bien pudiera apoyar las finanzas de la empresa, además de que consideramos acertada su enfoque de nicho hacia el segmento empresarial y de gobierno.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De Madero a López Obrador y el Sufragio Efectivo Si Reelección

Siguiente noticia

El regreso de la fidelidad, sin Fidel

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

El regreso de la fidelidad, sin Fidel


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.