• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aplican politécnicos modelación bioestadística para fortalecer la investigación clínica

Redacción Por Redacción
14 enero, 2019
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero (AlmomentioMX).- Investigadores del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) conformaron un Grupo de Modelación Bioestadística en Salud,
integrado por especialistas de diversas áreas, quienes aplican herramientas
novedosas para el análisis e interpretación de datos técnicos derivados de
investigaciones clínicas de difícil manejo.

El grupo de trabajo de la Escuela Superior de Medicina
(ESM), encabezado por el matemático y Maestro en Ciencias de la Salud, Cruz
Vargas de León, aplica herramientas bioestadísticas multivariadas y realiza
meta-análisis (instrumentos estadísticos útiles para sintetizar datos) con
enfoque bayesiano, el cual incluye elementos de predicción e incorpora
información derivada de la experiencia del especialista, para contar con
análisis más completos que fortalecen la investigación teórica y aplicada.

Vargas de León dijo que la Modelación Bioestadística es
ideal para analizar información derivada de muestras masivas y pequeñas, éstas
últimas relacionadas con enfermedades de poca frecuencia o estudios enfocados a
un universo reducido, cuyos datos son difíciles de comprender con la
bioestadística clásica.

Por su parte, el maestro en ciencias Carlos Alberto Zúñiga
Cruz destacó que la bioestadística es un área indispensable en la investigación
médica, sin embargo en México hay pocos profesionales en la materia. “Es
necesario fortalecer este campo y, para ello, este grupo especializado, imparte
cursos para ayudar a formar profesionales capaces de resolver y tomar
decisiones mediante la aplicación de la bioestadística”, añadió.

En los cursos de actualización que se imparten en la ESM,
participan profesores de las escuelas Superior de Enfermería y Obstetricia
(ESEO), Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Nacional de Medicina y Homeopatía
(ENMH) y del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad
Santo Tomás (todas ellas del IPN), así como especialistas de la Secretaría de
la Defensa Nacional (Sedena), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE).

El maestro Juan Castillo Cruz comentó que el grupo (creado
en 2016) ha participado en la actualización del programa de estudio de la
Maestría en Ciencias de la Salud que se imparte en la ESM, por lo que
actualmente este plantel cuenta con uno de los programas más completos en
bioestadística, para fortalecer la preparación adquirida durante el pregrado.

En su momento, la maestra Rosa Lilia Esteban Martínez
resaltó que la aplicación del conocimiento bioestadístico permite a los
estudiantes incorporar a sus trabajos de tesis, herramientas más avanzadas con
las que pueden dar un mejor tratamiento y un análisis más profundo a sus
resultados, a fin de enriquecer sus investigaciones.

Los integrantes del grupo, al que también pertenecen la
doctora Cindy Rodríguez Bandala y el maestro José Alejandro Zavala Landín,
coincidieron que el área de modelación bioestadística en salud es una
disciplina que evoluciona para fortalecer la investigación en salud mediante la
formación de personal especializado en bioestadística.

Hicieron un llamado a los estudiantes de las áreas de la
salud y de las ciencias sociales y exactas a incorporarse al grupo y fortalecer
el estudio y análisis del componente estadístico de los problemas de salud que
existen en México, con el propósito de promover políticas de actuación
pertinentes en la materia.

Finalmente, los expertos politécnicos mencionaron que
colaboran con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar
dos proyectos bioestadísticos que permitirán evaluar el estrés laboral en
especialistas del área de urgencias e instruir al personal en la notificación
de malas noticias sobre enfermedades como cáncer y aplicación de protocolos de
tanatología.

AM.MX/fm

The post Aplican politécnicos modelación bioestadística para fortalecer la investigación clínica appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Las bolsas registraron comportamiento generalizado al alza: SURA

Siguiente noticia

Empoderar a la próxima generación emprendedores creativos, objetivo del British Council

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Empoderar a la próxima generación emprendedores creativos, objetivo del British Council


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.