• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apoyo a empresas que eviten el desempleo

Redacción Por Redacción
3 abril, 2020
en Edgar González
A A
0
14
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Exención temporal al impuesto sobre nóminas

Continúan surgiendo propuestas para que el gobierno mexicano enfrente la anunciada recesión de la economía mundial y, por supuesto, nacional. Al respecto, Citibanamex destaca la importancia de que el gobierno cambie su política fiscal, atrasando la obligatoriedad de la presentación de la declaratoria anual del 2019, prevista para este mes; se integre al sector salud; se apoye a las empresas que eviten el desempleo; se estipule una cuota fija al consumo de los servicios públicos (luz y agua); se establezcan estrategias con incentiven la reactivación del turismo; se apoye el transporte; se aplique una exención temporal al Impuesto Sobre la Nómina de las empresas pequeñas; una depreciación acelerada de los activos; y un incremento en los recursos para la banca de desarrollo.

Dichas propuestas también destacan la importancia del apoyo a los trabajadores informales y en los sectores tradicionales. No hay que equivocarse: los impactos económicos adversos del coronavirus son muy regresivos, afectando más que proporcionalmente a los segmentos más pobres de la sociedad. Aquellos que dependen de las remesas y/o de los programas sociales deberían recibir apoyos adicionales, probablemente de hasta el 0.5% del PIB. Dados los cambios en los programas sociales implementados por esta administración, existe un riesgo que la actual cobertura deje a ciertos grupos vulnerables sin protección (i.e. los hogares que usualmente no requieren apoyos de los programas sociales, pero dependen de su ingreso corriente). Así, considerar alguna interacción con sistemas digitales de pagos para distribuir apoyos, podría ser un mecanismo poderoso en un país con 96 teléfonos celulares para cada 100 personas. – Subsidios temporales para cubrir los servicios son una espada de doble filo. Cubrir el costo de los servicios (luz, agua) durante 6 meses del 60% de los hogares más pobres (i.e. 21 millones) con un recibo promedio para estos servicios de 700 pesos, costaría alrededor de 88 mmdp o 0.3% del PIB y por lo tanto aparece dentro del alcance de nuestra propuesta. Experiencias anteriores sin embargo sugieren que es extremadamente difícil reintroducir los pagos normales después de la contingencia. En este sentido, probablemente sea mejor asignar estos recursos directamente a los hogares. Nuestras propuestas iniciales -señala Citibanamex- son perfectibles y son compatibles con muchas otras ya que afortunadamente no falta el capital humano dedicado a pensar cuál es la mejor alternativa para enfrentar las circunstancias extraordinarias. Lo que resulta imperativo es poner propuestas en acción, y pronto; el futuro -concluyen- ya no es lo que era.

La subcontratación, herramienta clave para el empleo ante Covid-19.

Elías Micha, que dirige la asociación de empresas de capital humano, TallentiaMX, ha advertido que la emergencia económica derivada de la pandemia del Covid-19 podría causar la pérdida de más de 7 millones de empleos, por lo que considera urgente el fomento al empleo a través de acuerdos laborales flexibles y la subcontratación.

Las empresas que integran la asociación subrayan que ante la necesidad urgente de personal médico, y personal de sectores “esenciales” para hacer frente a la nueva enfermedad, ellas cuentan con el conocimiento e infraestructura para garantizar la contratación de dichos servicios y personal rápidamente acorde a la ley, y así salvar vidas.

Micha afirma que es un momento crítico en el cual se debe aprovechar la administración responsable de los trabajadores, ya que una empresa de outsourcing es capaz de otorgar financiamientos a millones de Mipymes que integran más del 90% de las unidades económicas del país.

Starbucks desmintió que sus trabajadores estén en sus casas, sin goce de sueldo.

La marca -dijeron sus directivos- está tomando las mejores medidas para cuidar a sus colaboradores y clientes. Actualmente la compañía cuenta con más de 8 mil partners en México. Y como parte de su esfuerzo por cuidar de su salud, tuvo un acercamiento con aquellos que pertenecen al sector de alto riesgo de contagio: personas de la tercera edad y mujeres embarazadas, con el fin de que permanezcan en casa con goce de sueldo y beneficios laborales. Por otra parte, Starbucks cuenta con una política de flexibilidad laboral que se aplica desde el primer día en que un colaborador se una a la plantilla de trabajo. Esta política permite proporcionar la libertad que cada uno necesita. Los partners pueden tomar días libres adicionales al solicitar voluntariamente un permiso temporal sin goce de sueldo; esto es independiente de los que brinda la compañía. De esta forma pueden atender cualquier asunto de índole personal con la seguridad de que su antigüedad y beneficios como colaborador permanecerán.

Empresarios turísticos envían carta a Alfonso Romo Garza; piden su intervención.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que preside Braulio Arsuaga, envió a Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, una carta en donde exhorta al gobierno a establecer una estrategia de apoyo a las empresas del sector turístico y conservar la planta de trabajadores, hoy amenazada por la pandemia del coronavirus. El empresario le dice al funcionario que turismo en México es la actividad económica que aporta casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB) y que da empleo directo a 3.8 millones de mexicanos; sin contar a la economía indirecta e inducida del sector, podría llegar a sumar los 12 millones de empleos. Esta industria a su vez, integra a importantes sectores como el hotelero, el de la aviación, el autotransporte de pasajeros, así como al restaurantero, todos ellos parte esencial de esta intensiva generación de empleos y crecimiento económico en nuestro país.

En este sentido y ante la urgencia señalada, nos permitimos proponerle tres medidas específicas que consideramos prioritarias, con el fin de dar oportunidad al sector de mitigar parte del impacto económico y ayudar a sostener su base laboral.

Exención temporal por un periodo de 3 meses, por lo menos, de las cuotas patronales del IMSS, así como la posterior deducibilidad al 100% de las mismas, como un esquema de recuperación.

Exención temporal por un periodo de 3 meses, por lo menos, de las cuotas del Infonavit y Afores.

Activación inmediata de un seguro para el fomento al empleo, que permita a las industrias afrontar parte del pago de nómina.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La peste económica

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Sí, miedo al Covid-19 II/II

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Sí, miedo al Covid-19 II/II


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.