• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apoyo más que ataque a la delincuencia organizada

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
19
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Miles de millones invertidos en pro de la delincuencia

Más que combate al narcotráfico y a las redes que sustentan a la delincuencia organizada, por los resultados en materia de seguridad durante los sexenios de los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, pareciera que los recursos erogados para justificar la seguridad interna de los mexicanos, más bien se han invertido en apoyar el crecimiento y desarrollo no sólo de los cárteles ya existentes, sino que han sido tan fértiles las condiciones de impunidad, que los mismos se han multiplicado.

Felipe Calderón, el presidente que ofreció “manos limpias” en una especie de ataque a la corrupción de la élite política y económica del país, así como ser “el presidente del empleo”; a unos meses de iniciado su mandato dio un giro abrupto en las prioridades de Estado y convino agenda con los Estados Unidos para atacar en territorio de nuestra nación, de manera frontal, sin tregua y todo indica sin real estrategia, a los narcotraficantes. Sobra citar en número de vidas, los ríos de sangre de civiles que corrieron por todas las entidades del país; a los que llamó el mismo Calderón sin empacho: “daños colaterales”. Se vivió entonces, una guerra en la que de cualquier forma salimos perdiendo a manos de los narcotraficantes y demás delincuentes que incluso inculcaron entre un gran número de niños y jóvenes, la cultura de la inmediatez, sin ponderar el costo –incluso la vida de otros o la propia—por obtener dinero rápido.

Peña Nieto intentó poner la marca de la casa del Revolucionario Institucional para no sonar a mala estrategia panista en materia de ataque al crimen organizado y primordialmente al narco, por lo que en principio centró sus esfuerzos hasta mediáticos en una extensa agenda de aprobaciones de reformas estructurales, partiendo de un pacto político nacional y dejando como en un rincón las tareas de seguridad, a las que dijo, encabezaría la captura de manera central, de los líderes del narcotráfico, a las que más tarde se sumaron ejecuciones extrajudiciales, nombradas como abatimientos.

Se adueñaron del país

Lo que recién reveló el periodista Ricardo Revelo a Sin Embargo, sobre el exponencial crecimiento de los brazos del narcotráfico, lleva a conclusiones rápidas de advertir: ni el dinero destinado en millones de dólares del presupuesto mexicano ni la sangre de los mexicanos, sirvió para detener al crimen organizado y no porque no lo valieran, sino porque todo indica que los primeros se invirtieron en bolsillos equivocados con premeditación y ventaja y las vidas de los mexicanos se desestimaron.

Revelo señala que en el 2005 existían cinco cárteles, hoy operan “nueve cárteles, con al menos 74 brazos armados dominan el 80% del país”, es decir, que tanto las tácticas fallidas –incluidas vidas y recursos del Estado–, así como la complicidad de las fuerzas de seguridad, han dado un auge temible a los grupos criminales que asolan al país desde muchas vertientes, no sólo la inseguridad, sino también el crecimiento de un Estado paralelo que se enriquece de la ilegalidad en todo los aspectos.

¡¿Quién podrá ayudarnos?!

La Guardia Nacional no será el ingrediente que pueda revertir todo lo que hasta ahora se ha hecho en pos de recuperar la paz y la seguridad de los mexicanos, si en el listado del cóctel anticrimen siguen y seguirán quienes han permitido se engrandezcan los tentáculos de cárteles y mafias que también se sirven del aparato legal.

Todo indica que revertir tal estructura delincuencial requiere más que buena voluntad y honestidad. El gran negocio de traficar ilegalmente con todo lo que se pueda, tiene perfectas estructuras verticales y horizontales a forma de empresa, hasta el propio blanqueo del dinero.

Acta Divina…Hoy en día existen nueve grandes cárteles a nivel nacional –Arellano Félix (o de Tijuana), Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes (o de Juárez), Golfo, Caballeros Templarios, Sinaloa (o del Pacífico), Jalisco Nueva Generación, La Familia y Los Zetas– además de cinco –Los Viagras, del Noreste, del Poniente, del Sureste y Nueva Plaza– que han ido cobrando fuerza en los últimos cinco años, avala la Fiscalía General de la República.

Para advertir… ¿Cuántos mexicanos involucrados en la ilegalidad criminal?

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cómo llegamos a este horror?

Siguiente noticia

Ya en serio, ¿para qué sirven las Fuerzas Armadas?

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Ya en serio, ¿para qué sirven las Fuerzas Armadas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.