• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apps y servicios digitales pagarán IVA e ISR

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Durante la entrega del Paquete Económico 2020, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que para el próximo año se aplicarán los impuestos para plataformas digitales, de forma que se mejore la recaudación tributaria.

“Esos impuestos ya existen, lo que pasaba era que no se cobraban, y no se cobraban porque la estructura tributaria de México y otros países estaba relacionada a bienes tangibles”, explicó.

Agregó que se implementarán instrumentos más eficientes para el pago de los impuestos de estas plataformas digitales, y que para el próximo año se llegará a un acuerdo para el cobro en apps como Facebook, Twitter y servicios de streaming como Netflix.

La propuesta de Hacienda para hacer más eficiente la recaudación del IVA en la importación de servicios intangibles no será aplicable a todas las plataformas digitales, sino en:

Descarga o acceso a imágenes

Películas

Texto

Información

Video

Audio

Música

Juegos, incluyendo los juegos de azar

Contenidos multimedia

Ambientes multijugador

Obtención de tonos de móviles

Visualización de noticias en línea

Información sobre el tráfico

Pronósticos meteorológicos y estadísticas.

“Ejemplo de lo anterior son los servicios de transmisión (streaming) de audio o video para ver películas o escuchar música, entre otros. También en esta categoría quedan comprendidos los servicios digitales de clubes en línea y páginas de citas, el almacenamiento de datos, así como los de enseñanza a distancia o de exámenes o ejercicios”, especifica SHCP.

Este domingo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo entrega del Paquete Económico del 2020 al Congreso de la Unión. El presupuesto presentado es de 6.1 billones de pesos. Este Paquete es el primero que elabora la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En primer lugar, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y de Crédito Público, entregó a Laura Rojas, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el Paquete Económico del 2020.

“Suma 6.1 billones de pesos; no propone cambios a la estructura tributaria, pero habrá mayor capacidad para recaudar impuestos”, indicó Arturo Herrera

Por su parte,  Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP, entregó el Paquete a Mónica Fernández, presidente de la Mesa Directiva en el Senado.

Durante la entrega de los documentos, se destacó que el Gobierno Federal no destinará el 60% del destino del Paquete; ese irá a los gobiernos estatales, a pensiones y a la deuda.

Por otro lado, se enfatizó que el 40% restante que el Gobierno puede decidir en qué gastar del Paquete irá a tres temas: programas sociales, seguridad y al sector energético.

Otro de las partes que se resaltó durante la entrega del Paquete fue cuando se aseguró que 86 mil millones de pesos irán como apoyos a Pemex. De esta forma, se señaló que la empresa petrolera del Estado ya muestra resultados positivos en producción

El Paquete Económico 2020 está integrado por los documentos siguientes:

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), lo integra la Subsecretaría de Egresos.

Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo integra la Subsecretaría de Ingresos.

Iniciativas de leyes fiscales, Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Código Fiscal de la Federación (CFF), Ley Federal de Derechos (LFD) y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LISH), lo integra la Subsecretaría de Ingresos.

Declaratoria de Zonas de Atención Prioritarias (ZAP), lo integra la Secretaría de Bienestar.

Informe Arancelario (IA), lo integra la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda.

Criterios Generales de Política Económica (Criterios), lo integra la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.

La Ley de Ingresos será revisada por la Cámara de Diputados y el Senado de la república, pero es facultad exclusiva de la Cámara Baja la validación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Todo esto debe quedar listo antes del 31 de diciembre; en los últimos años gracias a los consensos y acuerdos entre las distintas fuerzas políticas lo han aprobado a mediados de diciembre.

AM.MX/fm

The post Apps y servicios digitales pagarán IVA e ISR appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Detienen a tres sujetos relacionados con robo y asesinato durante compra y venta de autos

Siguiente noticia

Inflación en agosto llega a 3.16%, su nivel más bajo desde octubre de 2016

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Inflación en agosto llega a 3.16%, su nivel más bajo desde octubre de 2016


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.