• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprender en cabeza ajena

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
2
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

Existe la ácida sensación de que Francisco I. Madero optó por el martirologio.

El 22 de febrero de 1913 fue consagrado Mártir de la democracia: Sucumbió al cuartelazo.

¿Cómo llegó el prócer a ese trágico final? El Bloque Liberal Renovador de la XXVI Legislatura, liderado por Luis Cabrera, oteó el desenlace: En memorial al Presidente, de fecha 23 de enero del 13, entre otras, le hizo dos advertencias.

La revolución se hizo gobierno, pero la revolución no gobierna con la revolución. 1) Madero cohabitó con agentes del porfirismo, y 2) El Ministerio de Justicia actuó en complicidad con los conspiradores que actuaron a pleno sol.

El verdugo de Madero fue Victoriano Huerta: Sirvió hasta 1909 a Porfirio Díaz. Con el interino Francisco León de la Barra, combatió ferozmente al zapatismo.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -salvo excepciones-, tibio aún el cadáver de Madero, rindieron genuflexiones al usurpador.

En ese dramático cuadro, queda desdibujado el factor clave del movimiento armado: El Partido Nacional Antirreeleccionista.

No es lo mismo una revolución armada, que una electoral

Es cierto, no funcionan los trasplantes mecánicos: No es lo mismo el resultado de una revolución armada (1911), que el desenlace de una revolución electoral pacífica (2018).

El imperativo sigue siendo el mismo: El mando de un solo hombre surgido de las urnas, aun si se erige dictador, es frágil y vulnerable si no tiene como soporte, fuera del poder formal, una estructura orgánica que ordene y movilice la energía popular.

Julio del 2018 es producto de un espontáneo y variopinto movimiento social. Todo indica que, hasta ahora, a Morena se le asigna sólo la gestión administrativa del registro oficial.

Trasciende que Morena tendría su Asamblea Nacional en noviembre. Darle un diseño doctrinario, orgánico y programático nacional al movimiento electoral que culminó en 2018, es el objetivo.

No es mala idea escoger el mes noviembre -data del levantamiento armado de 1910- para tal propósito: 109 años son suficientes para explicar las causas –sinrazones muchas de ellas-, por las que el régimen posrevolucionario fue desgastado y desplazado del poder. Se vale aprender en cabeza ajena. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de Mèxico, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Campaña (sin fin) permanente

Siguiente noticia

Fox entregó el agua de México

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Manu Dornbierer

Fox entregó el agua de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.