• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Cámara de Diputados expedir la Ley General de Población

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, con 426 votos a favor, tres abstenciones y uno en contra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Población y abroga la publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974.

Se avaló con una propuesta de modificación planteada por el diputado Rubén Cayetano García (Morena) para adicionar las fracciones V y VI al artículo 48 y establecer que el Registro Nacional de Población debe contener el número del certificado de discapacidad, emitido por la autoridad competente del sector salud, cuando corresponda; y la auto-adscripción como integrante de los pueblos indígenas o población afromexicana, en los términos que establezca el reglamento.

El dictamen que se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales cita que la nueva ley tiene por objeto establecer las bases de coordinación interinstitucional para formular y conducir la política de población e interculturalidad que atienda las causas y consecuencias de la dinámica demográfica, y garantice el derecho a la identidad.

También, regular la operación del Registro Nacional de Población, y del Servicio Nacional de Identificación Personal, así como la organización y funcionamiento de las instancias competentes en materia de población, registro e identidad de las personas.

Otro objetivo es definir las políticas de movilidad humana y de interculturalidad para salvaguardar los derechos humanos y sus garantías derivadas de éstas.

Asimismo, hará uso de todos los mecanismos a su alcance para contrarrestar el racismo, discriminación por cualquier causa, segregación, misoginia, homofobia, la censura a cualquier profesión religiosa, xenofobia y el discurso de odio, por razones de su origen, identidad, religión, género, discapacidad, problemas de salud, orientación sexual y todo otro tipo de marginalización y exclusión.

Puntualiza que son principios rectores de esta ley: el enfoque de derechos humanos y su respeto irrestricto; la transversalidad de la política de población; el federalismo; la transparencia y rendición de cuentas; la perspectiva intercultural.

Asimismo, la perspectiva de género y de curso de vida; el desarrollo sostenible; el bienestar social e individual, y la promoción de la participación de los órdenes de gobierno en la política de población.

Al fundamentar el dictamen, el diputado César Agustín Fernández Pérez (Morena) afirmó que la legislación vigente que data de 1974 ha quedado rebasada por desafíos poblacionales que deben ser atendidos con urgencia.

“Hoy la mayoría de los artículos de la Ley General de Población han sido derogados, lo que resulta una norma fragmentada que se aplica sin visión de transversalidad, sin perspectiva de género y sin estrategia y objetivos claros, dijo.

Ante ello, el nuevo ordenamiento debe ser piedra angular para definir, implantar y evaluar una política poblacional moderna que aproveche el bono demográfico y se prepare para los retos que conlleva el paulatino envejecimiento de la población, los avances tecnológicos y los cambios en las relaciones sociales, distribución y rasgos de la población.

Subrayó que la ley prevé la atención de cambios demográficos, de mortalidad, fecundidad y migración internacional mediante el uso de información y estadísticas sociodemográficas con el objetivo de considerar estos cambios en el diseño y formulación de políticas públicas.

Utilizará la información estadística y sociodemográfica para prever los efectos del envejecimiento y proporcionar elementos para la formulación de políticas públicas que atiendan las consecuencias económicas y sociales de este fenómeno y así favorecer un envejecimiento saludable activo y productivo, agregó.

Destacó que se identificarán patrones de movilidad que propicien la adopción de estrategias de desarrollo y planificación urbana regional y sectorial con el fin de reducir los desequilibrios que aún persisten en el territorio.

También, dijo, se integrará un registro de personas en la que se concentre información relativa a la identidad de todos los que habitamos México, que se alimente de información actualizada y fidedigna, que se pueda constituir como un insumo para la toma de decisiones y nos coloque en un esquema de protección de derechos.
AM.MX/fm

 

The post Aprueba Cámara de Diputados expedir la Ley General de Población appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Adelantan estreno del episodio especial de Euphoria

Siguiente noticia

Puerto Vallarta estima exitosa recuperación de turismo en diciembre

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Puerto Vallarta estima exitosa recuperación de turismo en diciembre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.