• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba en Comisión dictámenes en materia de abigeato, violencia familiar, denuncia anónima, y no discriminación

Redacción Por Redacción
27 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Justicia, que preside el diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN), aprobó cinco dictámenes para reformar diversos ordenamientos legales en materia de abigeato, violencia familiar, denuncia anónima, igualdad y no discriminación, y de homologación de términos.

Las y los integrantes de la Comisión avalaron el dictamen que reforma y adiciona los artículos 242 Bis y 381 Ter, del Código Penal Federal, en materia de abigeato.

El documento señala que se impondrán penas de prisión de uno a cinco años y multa de doscientos a dos mil pesos a quien marque, hierre o tatúe a una o más cabezas de ganado sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.

Plantea equiparar al delito de abigeato el destazamiento, traslado, tráfico, posesión o enajenación de ganado, sin el consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.

También se aprobó el dictamen para reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, dado que la nueva Ley de la Fiscalía General de la República cambió la denominación de la Procuraduría General de la República, por lo que es necesario homologar diversos artículos que se refieren a la antigua institución y a su Titular para ajustarlos a lo establecido por el nuevo ordenamiento.

De igual forma, se aprobó el dictamen para reformar el artículo 343 del Código Penal Federal y sancionar con mayor dureza las conductas por violencia familiar cuando se cometan en contra de una mujer embarazada, una persona adulta mayor o una persona con discapacidad, y aumentar la pena hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo.

La sanción que prevé el Código Penal Federal es de seis meses a cuatro años de prisión y la pérdida del derecho de pensión alimenticia, además de sujetarse a tratamiento psicológico especializado.

Enseguida, aprobaron el dictamen que reforma el artículo 86 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para que el Consejo de la Judicatura Federal incorpore la perspectiva de igualdad y no discriminación en el desempeño de sus atribuciones, programas y acciones, para garantizar a las mujeres y hombres el ejercicio y goce de sus derechos humanos, en igualdad de condiciones, y velar por que los órganos a su cargo así lo hagan.

El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) dijo que no hay jueces menores de 40 años con discapacidad, de un pueblo originario o que pertenezcan a alguna minoría, y, si bien se ha hecho esfuerzo en cuanto a la paridad de género, el número de ministras y magistradas está por debajo del 30 por ciento. Consideró que el dictamen “cierra la pinza” en torno al derecho a la igualdad y no discriminación, y obliga al Consejo de la Judicatura Federal a incorporar esa perspectiva.

Asimismo, se aprobó el dictamen que reforma la fracción III del artículo 40 de la Ley de la Fiscalía General de la República, para agregar entre las facultades de las personas Agentes del Ministerio Público de la Federación, la de recibir denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a través de medios digitales, incluso mediante denuncias anónimas en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre acciones u omisiones que puedan constituir delito.

Con esta reforma se homologa el texto de este precepto con el artículo 131, fracción II, del Código Nacional de Procedimientos Penales, que estipula las obligaciones del Ministerio Público y reconoce entre ellas esa facultad.

Una vez aprobados, los proyectos de dictamen se remitieron a la Mesa Directiva para los efectos de la programación de los trabajos legislativos.

Posteriormente, las y los integrantes de esta instancia aprobaron el Primer Informe Semestral de actividades, correspondiente al Primer año de Ejercicio de la LXV Legislatura, mismo que se remitió a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, para los efectos reglamentarios.

En asuntos generales, la diputada Isabel Alfaro Morales (Morena) invitó a la exposición fotográfica, con el tema de la Hepatitis C y dijo que a partir de hoy se realizarán pruebas rápidas para su detección en el Lobby del edificio “A”. Destacó la importancia de que los estados cuenten con estos reactivos para prevenir esta enfermedad, la cual pueden padecer muchas personas sin saberlo.
AM.MX/fm

The post Aprueba en Comisión dictámenes en materia de abigeato, violencia familiar, denuncia anónima, y no discriminación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Atienden en el Senado demandas de niñas, niños y adolescentes

Siguiente noticia

Tribunal ordena a TV Azteca pagar más de 2 mil mdp al SAT

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Tribunal ordena a TV Azteca pagar más de 2 mil mdp al SAT


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.