• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Senado de la República nueva Ley de la Fiscalía General de la República

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Senadores aprobó con 118 votos en lo general y con 113 en lo particular, el dictamen que expide la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR) y modifica más de 60 ordenamientos, con el objetivo de eficientar el funcionamiento de la institución, atendiendo a las facultades que le confiere la Constitución Federal.

El dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda; busca actualizar el marco normativo y garantizar la autonomía constitucional de la FGR. Durante los posicionamientos partidistas, las senadoras y senadores coincidieron con que la legislación aprobada, establece una estructura funcional y dinámica para el Ministerio Público de la Federación, en lugar de una organización rígida que imposibilita combatir los nuevos y distintos fenómenos criminales que están en constante evolución.

En su intervención para presentar el dictamen, la senadora Lucía Trasviña destacó que, con este nuevo marco normativo, la Fiscalía General de la República podrá investigar y perseguir con mayor eficacia los delitos que le causan graves agravios a la sociedad, garantizando en todo momento los derechos a la verdad y a la justicia, así como la reparación integral del daño y la no repetición.

El senador Damián Zepeda celebró que la Fiscalía General se mantenga en los Sistemas Nacionales de Coordinación, como el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Sistema de Búsqueda de Personas, así como en la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. El senador Zepeda destacó que estos acuerdos fueron producto de la apertura y disposición al diálogo por parte de los presidentes de la Comisiones dictaminadoras, Julio Menchaca y Ana Lilia Rivera.

Miguel Ángel Mancera, Senador Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD señaló refiriéndose a la senadora Rivera y al senador Menchaca: “Quiero reconocer el trabajo de las presidencias de las Comisiones, su voluntad, así como de cada uno de los grupos parlamentarios para presentar una adenda en los cuales entre sus planteamientos ha quedado de manera específica que la Fiscalía participe en instancias muy importantes”.

Sobre este particular, cabe destacar que previamente a la presentación del dictamen, los Coordinadores de la mayoría de los Grupos Parlamentarios, así como la presidenta y el presidente de las Comisiones dictaminadoras presentaron una adenda al dictamen, en la cual se estableció la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas.

Este acuerdo fue ampliamente celebrado por los legisladores y redundó en el amplio respaldo que recibió el dictamen elaborado por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos, Segunda; es así como la senadora Claudia Ruíz Massieu destacó: “reconocemos la disposición del bloque mayoritario para escuchar nuestros planteamientos”.
AM.MX/fm

The post Aprueba Senado de la República nueva Ley de la Fiscalía General de la República appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Hay acuerdo: EU compartirá con México sus vacunas contra Covid-19, confirma Ebrard

Siguiente noticia

Rusia confirma que las vacunas decomisadas en Campeche son falsas

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Rusia confirma que las vacunas decomisadas en Campeche son falsas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.