• Aviso de Privacidad
domingo, julio 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueba Senado informe de actividades de la Guardia Nacional

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 55 votos en favor, 26 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó el informe enviado por el Ejecutivo Federal, de las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional durante el año inmediato anterior.

De acuerdo al artículo de 76 de la Constitución, es facultad de la Cámara de Senadores analizar y aprobar el informe anual que el Ejecutivo Federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional.

En el informe se menciona, entre otros asuntos, que la Guardia Nacional cuanta actualmente con 74 mil 437 elementos, en 150 regiones distribuidas en las 32 entidades federativas del país; es decir, 56.3 por ciento de despliegue respecto a las 266 regiones proyectadas.

Se indica que se tiene contemplado en el corto plazo, ampliar su estado de fuerza a 140 mil efectivos, con una cobertura permanente en las 266 regiones

Asimismo, destaca que la Guardia Nacional ha realizado acciones en cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública enfocadas a la prevención, investigación y persecución de los delitos que más afectan a la sociedad.

Entre esos delitos, agrega, se encuentran el mercado ilícito de hidrocarburos, operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo de autotransporte y pasajeros en carreteras, delitos contra la salud, delitos cibernéticos, secuestro y extorsión.

De la misma manera, se ha priorizado el acercamiento con la ciudadanía a través de acciones de proximidad y vinculación social.

“Se han obtenido grandes logros; sin embargo, el camino apenas inicia y se tiene el compromiso de consolidar a la Guardia Nacional como una Institución de Seguridad Pública moderna”, se subraya en el texto.

En el dictamen se considera que el Estado Mexicano enfrenta un gran reto en materia de seguridad que convoca a todos los mexicanos y mexicanas a participar desde los más diversos ámbitos de nuestras competencias y posibilidades.

En contra del dictamen, el senador Julen Rementería del Puerto, del PAN, dijo que la Guardia Nacional es una institución “totalmente militarizada”. Refirió que, en lo que va de la actual administración, se han registrado 65 mil 574 muertes violentas, 63 mil 793 homicidios dolosos y mil 782 feminicidios; “estamos ante un fracaso absoluto y rotundo de la política de seguridad en el país”, afirmó.

De Morena, el senador Arturo Bours Griffith expuso que se trata de una institución que, aun en proceso de consolidación, desarrolla sus actividades sustantivas en atención de las demandas legítimas de los ciudadanos, de contar con un organismo que brinde mayores niveles de seguridad.

Su compañero de bancada, el senador Ricardo Velázquez Mesa aseguró que la Guardia Nacional es una institución que está en proceso de consolidación, por lo que se le ha ido dotando de instalaciones y equipamiento necesario a lo largo del país, a fin de brindar a la población seguridad y contribuir a la pacificación de México.

La senadora Verónica Martínez García, del PRI, indicó que la seguridad es un problema de Estado, por eso desde su bancada “hacemos un llamado para que evaluemos cuáles han sido los aciertos, los errores y veamos las limitaciones en la implementación de la Guardia Nacional. Debemos proponer mejores soluciones y cerrar filas por México”, apuntó.

Por el PAN, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz aseguró que la estrategia es fallida. El delito más importante, por el que se mide el fracaso o éxito de la Guardia Nacional tiene que ver con los homicidios, mismos que a pesar de que los ciudadanos se han mantenido en casa, han aumentado. Al mismo tiempo, lamentó que el Secretario de Seguridad no haya rendido cuentas ante el Senado, añadió.

Lucy Meza, de Morena, señaló que los datos que contiene el informe corresponden a un periodo breve, por lo que la información ha variado sustancialmente en forma creciente. Destacó que se ha avanzado en la consolidación de la Guardia Nacional, como parte importante en la estrategia en materia de seguridad pública y agregó que aumentó la confianza de la población en esta institución.

No obstante, resaltó que mientras no haya capacitación para los policías ni mejores prestaciones, entre otras, en materia de seguridad estaremos perdidos, pues es una responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, “porque gobernamos juntos”.

El dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
AM.MX/fm

 

The post Aprueba Senado informe de actividades de la Guardia Nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO: Ninguna imposición, Beatriz presentó examen para estar en el Nivel 1 del SNI

Siguiente noticia

En el caso de mi hermano Pío, que se aplique la ley: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

En el caso de mi hermano Pío, que se aplique la ley: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Bienvenidos al nuevo México, donde tu cara, tu huella y tu identidad le pertenecen al Estado

Un video de Sheinbaum para Trump

MORENA, en Boca [y Ojos] de Todos

El plato ajeno

Y la civilidad apareció en aquel instante

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.