• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban diputados reformas para que personas sentenciadas tengan una efectiva reincorporación social

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 447 votos, reformar el artículo 139 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, a fin de eliminar la frase “de forma exclusiva” en la disposición que señala que podrán solicitar reducción de obligaciones en el régimen de supervisión quienes estén en los supuestos de libertad condicional.

El dictamen, que se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que “las personas sentenciadas podrán solicitar la reducción de obligaciones en el régimen de supervisión, siempre y cuando se hubieren dedicado a actividades productivas, educativas, culturales o deportivas no remuneradas”.

Agrega que, en el caso de las actividades culturales y deportivas, el sentenciado deberá acreditar la participación en la difusión, promoción, representación, y en su caso, competencias. En el caso de actividades educativas tendrá que acreditarse la obtención de grados académicos.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada María del Pilar Ortega Martínez (PAN), dijo que se contempla la posibilidad de que dichas obligaciones puedan reducirse en el caso de haberse dedicado a actividades productivas, educativas, culturales o deportivas no remuneradas.

El objetivo es aportar un incentivo para que en la etapa preliberacional, las personas sentenciadas aprovechen el tiempo para adquirir habilidades, aptitudes y conocimientos a fin de llevar un modo honesto de vivir cuando cumplan su sentencia.

Sin embargo, puntualizó, la redacción vigente contiene la disposición que dice “de forma exclusiva”, con lo que se condena que las personas que gozan de este beneficio no puedan dedicarse a alguna otra actividad si ésta es remunerada.

La diputada promovente consideró que “en muchos de los casos las personas sentenciadas son, al mismo tiempo, jefes o jefas de familia, por lo que sus remuneraciones representan la principal fuente de ingresos y resultaría contradictorio que su libertad y derecho al trabajo puedan verse restringidos por esta disposición”.

Añadió que esta disposición es discriminación indirecta, porque la norma en cuestión parece distinguir entre las formas idóneas para reinsertarse a la sociedad, ya que la frase “de forma exclusiva” otorga mayor peso al hecho de realizar actividades no remuneradas en beneficio de la sociedad.

Por estas razones propuso eliminar la frase porque, con ello, la norma permitirá que todas las personas que estén en libertad condicionada puedan buscar reducir sus obligaciones mediante la realización de actividades no remuneradas, además de incorporarse exitosamente al mercado laboral, refirió.

Precisó la diputada que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional dicha porción normativa, por lo que esta reforma permitiría armonizar la legislación.
AM.MX/fm

The post Aprueban diputados reformas para que personas sentenciadas tengan una efectiva reincorporación social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Alertan mezcaleros de malas practicas de su dirigente Hipócrates Nolasco

Siguiente noticia

Vacunas contra COVID-19 son aplicadas en 938 municipios del país

RelacionadoNoticias

Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Siguiente noticia

Vacunas contra COVID-19 son aplicadas en 938 municipios del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.