• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban senadores dictamen que determina elegibilidad de terna para SCJN

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).-  El Pleno aprobó en votación nominal -82 votos
a favor, uno en contra y 41 abstenciones- el dictamen de la Comisión de
Justicia que determina que son elegibles los integrantes de la terna propuesta
por el Ejecutivo Federal para ocupar la vacante del ministro José Ramón Cossío
en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los integrantes de dicha Comisión concluyeron que Juan Luis
González Alcántara Carrancá, Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf cumplen con
los requisitos constitucionales para ocupar el cargo. 

Julio Ramón Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia,
dijo que el perfil de los candidatos permite tener la certeza de que quien sea
elegido es respaldado por una trayectoria profesional sobresaliente.

Expuso al Pleno que los tres reúnen los requisitos para ser
elegidos, conforme al mandato de la Constitución. Solicitó a los senadores
hacer la elección para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación quede
integrada por 11 ministros que marca la Ley.

Es fundamental que nuestras instituciones estén en
disposición de atender el reclamo de justicia, con los elementos humanos y
materiales necesarios para acometer dicho compromiso, señaló.

En la ronda de posicionamientos, Eduardo Enrique Murat, del
PVEM, dijo que mediante el dictamen se fortalece una de las máximas
instituciones encargadas de la interpretación constitucional para la
salvaguarda de los derechos de los mexicanos.

En tanto, la senadora del PT, Geovanna Bañuelos De la Torre,
expresó que esta es la aportación más valiosa que el Senado hará para conformar
la integración del Poder Judicial. “No pueden ser las diferencias menores y el
debate hostil, el que prive para que no se presenten todos los integrantes de
una manera comprometida y respetuosa a cumplir con su responsabilidad”.

En favor del dictamen, Sasil de León Villard, coordinadora
del Grupo Parlamentario del PES, subrayó que los tres aspirantes cumplen perfil
y requisitos para ocupar la vacante. Creemos que el procedimiento para la
elección del Ministro fue el correcto, precisó.

El coordinador del Grupo Parlamentario de MC, Dante Delgado
Rannauro, subrayó que en la reunión en que comparecieron los candidatos a ministro
participaron todos los Grupos Parlamentarios con preguntas específicas sobre su
desarrollo profesional, donde tuvieron la oportunidad de evaluar sus
respuestas.

Miguel Ángel Mancera destacó que para el PRD es fundamental
que los Poderes de la Unión sean fuertes y sustantivos para consolidar un país
más democrático, donde el Estado de Derecho es fundamental.  Reconoció que en el Senado se lograron
acuerdos y consensos para la aprobación de los nuevos magistrados.

Claudia Anaya Mota, del PRI, reconoció también que se logró
una conciliación entre los Grupos Parlamentarios. Sin embargo, se pronunció
porque se legisle para que la designación de integrantes de la Corte sea por
idoneidad, no sólo por elegibilidad, a fin de evaluar calidad moral y conflictos
de interés político, ético y de independencia.

La senadora Indira de Jesús Rosales, del PAN, cuestionó “la
urgencia” para designar al nuevo ministro. Adelantó que se abstendrían en la
votación del dictamen e hizo un llamado para no sentar un precedente negativo
en una de las máximas responsabilidades de la Cámara de Senadores.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la senadora
Lucía Meza Guzmán expresó: “nos queda clara la trayectoria profesional” de los
candidatos. Garantizan, agregó, autonomía en su actuación como impartidores de
justicia y fortalecen la independencia del Poder Judicial.

En la discusión en lo general, el senador Damián Zepeda, del
PAN, afirmó lo contrario sobre Juan Luis González Alcántara Carrancá, Celia
Maya García y Loretta Ortiz Ahlf. No garantizan la autonomía e independencia
del Poder Judicial. El primero estuvo involucrado en un tráfico de influencias,
y ellas tienen filiación partidista. El Ejecutivo debe enviar una nueva terna y
reponer el procedimiento. Sería lo correcto, propuso.

A su vez, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, sin partido,
señaló que las y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
deben ser garantes de la autonomía e independencia judicial. Hizo un llamado a
garantizar un procedimiento transparente que arroje un candidato idóneo para
ocupar el cargo de ministra o ministro del máximo tribunal del país.

La senadora de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera, dijo que los
integrantes de la terna cumplen a cabalidad con los requisitos constitucionales
para ocupar la vacante en la Suprema Corte de Justicia.

AM.MX/fm

The post Aprueban senadores dictamen que determina elegibilidad de terna para SCJN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Josh Gordon, receptor de los Patriotas, se retira por salud mental

Siguiente noticia

Ver para creer

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ver para creer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.