• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apuestan contra el peso en el mercado de futuros de Chicago

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El nivel de contratos es el más alto en cuatro años: CIBanco

Las perspectivas para el peso en su cotización al dólar, no son muy alentadoras. Anoche nos enteramos que las apuestas en el mercado de futuros de Chicago están en contra del peso mexicano, con el nivel de contratos más alto en cuatro años. El tipo de cambio -no hay duda- está bajo presión. Hubo momentos en la semana previa que la cotización se acercó a $22.0 y con episodios de volatilidad muy alta. El tema detrás de esta presión – nos dicen- es la situación en el mercado global de bonos soberanos. Las tasas de interés de estos instrumentos han subido a niveles pre-pandemia de COVID-19. Por ejemplo, el bono a 10 años del tesoro estadounidense estaba en 1.16% y ahora está en 1.70%; la de México pasó de 5.58% a 6.73%.

Por supuesto, detrás del aumento en las tasas de interés de largo plazo se asuma el sentimiento de los mercados financieros sobre el ciclo de baja en la tasa de interés de corto plazo que puede ser tan largo como se esperaba hace pocos meses, ante una recuperación económica y repunte en la inflación más alta a la proyectada. Con esto, hoy Banxico cuanta con un menor margen para poder continuar bajando su tasa de fondeo. En efecto, este próximo jueves 25 de marzo Banco de México celebra su reunión de política monetaria, y aunque existe fuerte división sobre cuál será la decisión que tome respecto a la tasa de fondeo: si la recorta en otros 25 puntos base o la deja sin cambios en el actual 4.0%.

Si bien la Junta de Gobierno parece estar menos preocupada por un aumento en la inflación en México, en CIBanco coincidimos con los funcionarios del banco central mexicano de que hay margen para mayores recortes. Sin embargo, el escenario financiero global se ha deteriorado un poco desde ese encuentro de política monetaria de febrero pasado, lo que ha reducido el margen para bajar su tasa de fondeo en el encuentro de esta semana.

Cae 7% precio internacional del petróleo; es un revés temporal: Norbert Rücker.

El mercado del petróleo parece estar liberando algo de presión, reflejado en los precios con una disminución de alrededor de 7%. Al respecto Norbert Rücker, director de economía e investigación de Next Generation, Julius Baer, nos dijo: vemos en esto un revés temporal en lugar de duradero. Los contratiempos de las vacunas en Europa y el aumento de las exportaciones iraníes no cambian las perspectivas. La recuperación del mundo occidental, los estímulos, el progreso de la vacunación y las restricciones de suministro de las naciones petroleras aún enmarcan un escenario alcista en el corto plazo. El ciclo del petróleo está muy avanzado, pero debería quedar un poco de fuerza para los meses de verano. Además está el pronunciado aumento en la actividad de viajes durante las vacaciones de primavera, que en las últimas semanas ofrece una muestra del probable repunte que se avecina en las actividades de ocio y viajes. Además, el estado de ánimo del mercado se volvió gradualmente alcista, pero la última lectura sobre las posiciones de futuros no ofrece señales claras de sobrecalentamiento.

Exitosa colocación del primer Bono Social de Género del BID Invest.

BBVA México fungió como intermediario colocador en la emisión del primer Bono Social de Género de BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). El monto de la emisión fue de 2,500 millones de pesos a un plazo de tres años y contó con una calificación local de la emisión de Aaa.mx por Moody’s y AAA por S&P. La operación fue dirigida a inversionistas institucionales del país y alcanzó una sobredemanda de 1.53 veces. Sobre esta exitosa colocación, Álvaro Vaqueiro, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, comentó: “En BBVA estamos comprometidos a acompañar a nuestros clientes en todos los proyectos sostenibles. Esta colocación marca un hito, ya que se trata del primer bono social y de género del BID Invest a nivel global. El organismo multilateral escogió a México como el primer mercado local en el cual emitir este bono temático. También es el segundo de esta naturaleza en el mercado mexicano.”

Persiste la baja en el número de reportes delictivos en el país: Banorte.

Según el estudio realizado por Banorte sobre el número de reportes delictivos en el país, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sostuvo que la incidencia delictiva continuó descendiendo en febrero. Las denuncias registraron un total de 157,780 casos delictivos en febrero 2021, cifra que se redujo en 10% en comparación con febrero 2020 y se representó por la disminución de 16,826 denuncias en el periodo

A nivel regional, nuevamente destacamos que todas las regiones del país en que Banorte divide a la República Mexicana registraron reducción en el número de incidencias delictivas en el segundo mes del año. En este sentido, los reportes por incidencias se redujeron 14.3% a/a en la Región Centro -la mayor reducción entre las 6 regiones que se tiene cobertura-, totalizando 21,733 denuncias en el mes en cuestión. Sin embargo, en términos de incidencias por cada 100 mil habitantes, la región se consideró como la más insegura del país al registrar 155 casos

Por su parte, la Región Noroeste mostró la tasa menos baja en el número de reportes delictivos de las regiones del país (-1.4% a/a), al registrar sólo 271 reportes menos que en febrero 2020. No obstante, en términos de número de incidencias por cada 100 mil habitantes, la región se colocó como la segunda más insegura del país al registrar 134 incidencias en el mes en cuestión

Por estados, nuevamente Hidalgo exhibió la tasa más baja en el número de casos delictivos del país en el segundo mes del año (-36.9% a/a), disminuyendo en 1,545 el número de incidencias delictivas con respecto al reportado en febrero 2020. No obstante, en número de incidencias por cada 100 mil habitantes, la entidad registró un total de 87 casos en febrero 2021

Por el contrario, el número de reportes delictivos avanzó significativamente en Sonora al registrar un crecimiento de 36.3% a/a, para un total de 3,152 denuncias en el mes, 839 más que en febrero 2020. No obstante, en número de incidencias por cada 100 mil habitantes, el estado mostró un total de 101 casos en el mes.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se le desmorona la mazorca, a Alfredo “el caballo” Lozoya

Siguiente noticia

La noche del 23 de marzo

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

La noche del 23 de marzo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.