• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina, de nuevo a la cuarentena estricta, tras aumento de contagios

Redacción Por Redacción
3 junio, 2021
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires, Argentina-. Desde la semana pasada, la mayoría de los argentinos solo podrá salir a la calle entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde, y solo podrá desplazarse cerca de sus casas. Las escuelas y negocios no esenciales quedarán cerrados. También se prohibirán los eventos sociales, religiosos y deportivos.

Con este cierre total de la vida pública, que durará hasta el 30 de mayo, el Gobierno argentino espera frenar el vertiginoso aumento de contagios de SARS-CoV-2. Otro confinamiento total se llevará a cabo el fin de semana entre el 5 y 6 de junio.

“Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”, dijo el presidente Alberto Fernández cuando anunció la nueva medida. “Necesitamos cuidarnos como nunca antes para evitar todas las pérdidas que podamos”, remarcó.

Esta semana, el país batió sus récords desde que empezó la pandemia. El martes (18.5.2021) llegó a 744 muertes y un día más tarde reportó 39.652 casos nuevos. En relación con su población de 45 millones de habitantes, se trata de unas de las tasas diarias más altas del mundo.

El rápido aumento de casos ha puesto a prueba a los trabajadores de funerarias, cementerios y crematorios del país, quienes amenazan con un paro nacional si no son vacunados pronto contra el COVID-19.

También los trabajadores de los hospitales están al límite, debido a que en esta segunda ola las unidades de cuidados intensivos están copadas. La propagación de las variantes más contagiosas, la británica y la brasileña, en medio de una una floja campaña de vacunación han hecho que las cifras de contagios se disparen.

A pesar de que Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en empezar a vacunar, los retrasos en la llegada de las vacunas ralentizaron considerablemente la campaña. Hasta el momento, solo el 4,7 por ciento de la población ha sido completamente inoculada, mientras que el 18,5 por ciento ha recibido su primera dosis, según el ministerio de Salud.

El Gobierno de Fernández espera que la campaña de vacunación se recupere a medida que lleguen más dosis de AstraZeneca y Sputnik V, como está previsto que ocurra en un futuro próximo.

Cuando termine la cuarentena estricta, los argentinos podrán volver a las mismas medidas que estaban en vigor. Es decir, las escuelas volverán a abrir y las actividades no esenciales podrán reanudarse siempre que no sean en espacios cerrados.

También seguirá habiendo un toque de queda cuando termine la cuarentena total. Sin embargo, será un poco más relajado, a partir de las 8 de la noche, en lugar de las 6 de la tarde. El cierre de la vida nocturna ha estado en vigor en los centros urbanos desde principios de abril.

Alberto Fernández ha enfrentado críticas por sus medidas para cortar la curva ascendente de casos de coronavirus. Manifestantes han salido a las calles en varias ocasiones este año para expresar su descontento por medidas como el toque de queda o el cierre de escuelas, que luego fueron revocadas.

Este cierre total es similar al duro confinamiento que Fernández implementó al comienzo de la pandemia, entre marzo a julio de 2020. Esa fue una de las cuarentena más largas del mundo y afectó duramente a la economía argentina. Ahora, Fernández ha anunciado un paquete de rescate económico para apoyar a los sectores más afectados.

Con información y vídeo de EuroNews.

 

 

 

Noticia anterior

Oposición en Israel forma un Gobierno alternativo sin Netanyahu

Siguiente noticia

Anuncia FMI una inversión urgente de 50 mil MDD para la distribución equitativa de vacunas

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Anuncia FMI una inversión urgente de 50 mil MDD para la distribución equitativa de vacunas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.