• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ariadna y Minotauro neoliberal

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

A punto de darse por concluido el periodo de los gobiernos posrevolucionarios en 1982, la crisis económica se explicó desde la Secretaría de Hacienda como un problema de caja en la Tesorería de la Federación.

Era tal la situación que, en diciembre del mismo año, después cruzarse la banda presidencial Miguel de la Madrid, cuatro secretarios de su gabinete dieron una conferencia de prensa para anunciar que la nueva administración asumiría una política de economía de guerra. El propio Presidente le puso santo y seña: Medidas dolorosas, pero necesarias.

Desde entonces, el código de comunicación de la tecnocracia le dio variantes a la semántica para, según sus supersticiones y expresiones crípticas, tranquilizar conciencias propias y evitar que cundiera el pánico colectivo.

Cada informante ve el paisaje según le vaya en la feria

Precisamente, en aquel periodo se creó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), según su denominación original. El objetivo era concentrar en una sola fuente la emisión de información referida al espectro económico en su conjunto y su comportamiento.

Órgano autónomo del Estado, el Inegi evitaría que, particularmente los integrantes del gabinete económico, usaran la información procesada en sus despachos para ponerle crema a sus tacos, en algunos casos con fines electoreros. Sólo el Banco de México quedó facultado para manejar indicadores e informar sobre la inflación.

Crisis económica que llegó para instalarse en México, quedaron a la libre interpretación conceptos como contracción, estancamiento o desaceleramiento, recesión y el más temible: Depresión. Las calificadoras extranjeras de costo país le dieron sus propias lecturas a la crisis, concentrando en un solo término el paisaje: Incertidumbre.

Para los especialistas en ciclos económicos según la vieja escuela, resultaba normal que, al arribo de cada nueva administración, aun emanada de un mismo partido, se dieran fenómenos de inquietud entre los inversionistas frente a los nuevos criterios de política económica y sus ejecutores. El primer año del sexenio resultaba clave para los agentes económicos.

¿Quién perdió y en dónde el hilo de Ariadna?

En estas horas, el Inegi alborotó la bitachera hablando de una recesión técnica. Los hermeneutas debaten sobre el significado, algunos lo cuestionan y otros ponen entre corchetes el término cautela de los inversores, mientras ven hacia dónde va el Presupuesto de Egresos y a qué ritmo, sobre todo en el tema de inversión productiva.

Lo que nosotros vemos -no siendo especialistas en economía y finanzas- es que los indefensos mexicanos no saben quién perdió el hilo de Ariadna desde la década de los ochenta. Todos los años, se renueva la ofrenda al Minotauro neoliberal.

Dicho en términos de José López Portillo, no podemos escapar al suplicio de Sísifo. Aquél condenado a subir todos los días la roca a la cima, sólo para verla rodar al instante hacia el abismo. Grave cuestión.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los nuevos terroristas de Trump, que AMLO no quiere ver

Siguiente noticia

Los inversionistas, muy cautelosos ante la falta de acuerdos EU-China

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Los inversionistas, muy cautelosos ante la falta de acuerdos EU-China


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.