• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arreola, entrecruzado por castellanismos, indigenismos, ingenios de feria y resplandor

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- En Juan José Arreola se concentran varios oficios distintos al servicio, sobre todo de la lengua convertida en materia dúctil concreta, capaz de ir modelando sabiduría, frases perfectas y proverbiales, síntesis de un conocimiento milenario, entrecruzado por hebraísmos, castellanismos, indigenismos, ingenios de feria y resplandor, dijo la escritora Margo Glantz.

Al ofrecer una conferencia magistral en el cierre del Congreso-Homenaje Varia Arreola. Las invenciones de Juan José a 100 años de su nacimiento, realizado en el Centro Cultural Casa Lamm, la ensayista y crítica literaria presentó una genealogía de Bestiario del creador jalisciense, que contrastó con los elaborados por Jorge Luis Borges y Augusto Monterroso.

Ya sea de manera equitativa o tiránica, el autor de Confabulario “nos obliga a participar y formar parte de su mundo y del orbe entero, en ese recorrido definitivo por las plazas y su andar por la vida siempre comunitaria”, por eso organizó inventarios, ferias, bestiarios, palíndromos e invenciones varias.

El análisis del también editor parte de ver el zoológico como materia prima de escritura, retomando a los animales privados de su libertad y destinados a ser objeto de contemplación y espectáculo, con una nostalgia por esa época cuando las bestias deambulaban en independencia, como naturaleza pura.

Las descripciones de Arreola alcanzan, como un ciervo, una altísima perfección, un acucioso estudio de la fisiología animal y que “con aguda penetración de sus garfios el búho aprehende directamente el objeto y desarrolla su peculiar teoría del conocimiento”, citó la doctora Glantz.

El maestro Francisco Mata Rosas, coordinador general de Difusión –en representación del doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– aseveró que para hablar de Arreola cuando se cumple un siglo de su nacimiento fueron convocados especialistas, alumnos, críticos y escritores, que entre conversatorios y conferencias magistrales, abordaron distintos aspectos intelectuales y recreativos de una de las figuras principales de la literatura mexicana del siglo XX.

Autodidacta y poseedor de una cultura privilegiada, el autor de Palíndroma incluyó la poética de la realidad mexicana para determinar la estrecha vinculación entre las antiguas fábulas y los refranes populares, por lo que desde ese nicho construyó un estilo propio de riqueza estética de Último juglar, como bien lo calificara Orso Arreola.

Para la UAM apoyar esta iniciativa académica junto con la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada y del Centro Cultural Casa Lam tiene un significado especial que “entendemos como un deber de las instituciones responsables de la ciencia y la cultura”.

La conmemoración del centenario de uno de los grandes maestros de la literatura mexicana a lo largo de la semana y en distintas sedes es una muestra inequívoca de la magnificencia de su obra, agregó el también fotógrafo.

Acompañada por Claudia Gómez Haro, directora académica de Casa Lamm, la doctora Luz Elena Zamudio, profesora-investigadora del Departamento de Filosofía de la Unidad Iztapalapa de la UAM y responsable del Comité Organizador, expuso que Arreola señalaba con orgullo que había cursado hasta el cuarto de primaria.

No obstante, siendo niño y jugando con las palabras, encontró el camino para enamorarse de los libros como objetos y guardianes de saber y del placer, pues por medio de las palabras experimentó la revelación del mito cosmogónico, volviendo siempre a la cotidianeidad mexicana para servir y ayudar al ser humano en su transformación.

Como parte del Congreso-Homenaje fue inaugurada la exposición Metáforas de Plata, de Enrique Villaseñor, un proyecto fotográfico, poético y literario realizado entre 1978 y 1980 y reeditado en 2018.

La muestra conformada por una serie de 32 piezas en monocromo presenta retratos del maestro Arreola en sus espacios de estudio y creación: bibliotecas personales, parques y espacios naturales abiertos, además de imágenes en las que es posible apreciar al escritor en expresiones exóticas y delirantes, entre humo y distorsiones de luz producto de un trabajo fotográfico creativo.

El Congreso-homenaje, realizado del 15 al 19 de octubre, contó con un vasto programa en el que participaron Juan Villoro, Evodio Escalante, Sara Poot, Javier Aranda Luna, Claudia Gómez Haro, Felipe Garrido, Rafael Olea Franco, Gonzalo Celorio, Alejandra Amatto, Ana Rosa Domenella, Aralia López, Edith Negrín, Hernán Lara Zavala, Alfredo Pavón y Guillermo Schmidhuber, entre otros.

AM.MX/fm

The post Arreola, entrecruzado por castellanismos, indigenismos, ingenios de feria y resplandor appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Cáncer y diabetes ocasionan más de 180 mil muertes: Narro Robles

Siguiente noticia

A días de iniciar juicio, autoridades de NY eliminan 6 de los 17 cargos contra ‘El Chapo’

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

A días de iniciar juicio, autoridades de NY eliminan 6 de los 17 cargos contra ‘El Chapo’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.