• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arropados en la pandemia, ciberdelincuentes aumentan ataques

Redacción Por Redacción
13 mayo, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Aprovechan que empleados usan redes para su “trabajo en casa”

Los ciberdelincuentes están encontrando nuevas oportunidades en la implementación del trabajo desde casa, sobre todo en las llamadas PyMEs, que -está confirmado- siete de cada 10 no cuentan con una estrategia, sistemas y/o cultura adecuada en materia de ciberseguridad. Saúl Olivera, gerente de Desarrollo de Negocios y Venta para PyMEs en Cisco México, nos dice que una solución para minimizar riesgos son los seguros contra ciberataques, que están especialmente diseñados para enfrentar las consecuencias financieras derivadas de la protección, uso y manejo de datos personales, datos corporativos y la pérdida de estos.

Al respecto, Cisco ha detectado que las conferencias colaborativas en su plataforma WebEx han aumentado 20 veces las últimas semanas. Es decir, se ha multiplicado por 20 el número de minutos que pasan las personas y el número de sesiones al día. “Esto nos indica que las vulnerabilidades se incrementan con la misma rapidez”, dijo Olivera. En el país hay alrededor de 4.1 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales aportan 52 por ciento del PIB y 68 por ciento del empleo formal, según datos de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) en México.

Los ciberataques más comunes a los que se enfrentan las PyMEs son:

· Phishing – Engaño al usuario para que abra un correo o documento que permita la entrada del ciberdelincuente y robe información de la empresa e, incluso, información personal del usuario.

· Ransomware – Vulneración a la ciberseguridad de una empresa, en la que los delincuentes encriptan la información y, para liberarla, piden un rescate monetario. Varias instituciones públicas y privadas se han visto en esta situación en los últimos meses.

· Falla interna asociada a la falta de cultura de ciberseguridad de un empleado, como mal manejo de contraseñas o mala selección de aplicaciones (por ejemplo, las que se utilizan para reuniones virtuales).

Precisamente, para enfrentar este riesgo, AIG Seguros México ofrece CyberEdge, un seguro especializado que brinda la facilidad de marcar a un solo teléfono, dar aviso a una sola institución (AIG) y recibir ayuda de un equipo de expertos para contener, manejar y mitigar el ciberataque.

Aprieta el SAT a plataformas extranjeras de servicios digitales que operan en México.

Bien visto por los consumidores mexicanos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplique las disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) referentes a la retención del impuesto generado con motivo de la prestación de servicios digitales a los residentes en el extranjero sin establecimiento en México. Estas adecuaciones a la LIVA que determinó el Congreso de la Unión en la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de diciembre de 2019, y que entrarán en vigor a partir del 1 de junio de 2020, buscan establecer la obligatoriedad de las plataformas digitales de retener y enterar el IVA causado por la importación de servicios digitales aprovechados en México. Este impuesto ya se causaba y, por tanto, su obligación de pago ya existía en la Ley del IVA (Art. 24, fracción V LIVA). Es importante mencionar que la posibilidad de que los servicios digitales aumenten de precio no está relacionada con un nuevo tributo. Se destaca que dentro de las obligaciones que deben cumplir los residentes en el extranjero proveedores de servicios digitales en el país, se encuentra la de emitir comprobantes de las retenciones efectuadas que, si bien no son CDFI, podrán ser utilizados para efectos fiscales en los casos que proceda.

Coca Cola, PepsiCo, Kellogs y otras, apoyan a tienditas afectadas por el COVID-19.

Empresas líderes de la industria de consumo, como Industria Mexicana de Coca-Cola, Kellogg, Mars, Mondelēz México y PepsiCo Alimentos México, se unieron para lanzar la iniciativa #MiTiendaSegura, que buscará promover los pequeños comercios locales y ayudar a los vendedores a mantener su tienda abierta durante la contingencia por el coronavirus (Covid-19). A pesar de que este tipo de tiendas están dentro de las actividades económicas esenciales, muchas han cerrado por temor al contagio, falta de capital de trabajo y reducción de ingresos; y, se estima que hasta 3 millones de personas dependen de las cerca de 1.2 millones de tiendas de abarrotes que existen en el país. De manera coordinada, los aliados han implementado una campaña de comunicación digital y acciones en punto de venta, como la instalación de 50 mil mamparas de protección -hechas de acrílico transparente-, para que los tenderos cumplan con las medidas de salubridad y se mantengan seguros, al igual que sus familias.

Medicamento contra cáncer de mama impulsa ingreso de Eli Lilly.
Eli Lilly, que lleva Dave Ricks, reportó una ganancia mundial de 5,860 millones de dólares, un incremento de 15% comparado con el primer trimestre de 2019. La ganancia estuvo impulsada por un aumento de 22% en el volumen de compra de medicamentos y por la adopción de sus nuevos tratamientos, uno de ellos para cáncer de mama metastásico. Otro motivo de este crecimiento se debió a las tendencias de prescripción en el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19. En México, la consultora IQVIA, reportó que el laboratorio estadounidense se ubicó en el octavo lugar de las 10 empresas farmacéuticas más importantes del país. Lo anterior como resultado en la atención que proporciona a pacientes que viven con diabetes y que se ha reforzado durante este resguardo sanitario.

“Caldito de Apoyo”, de Bachoco, a personal médico en hospitales.

Bachoco anunció el inicio del programa “Apoyo De Corazón”, con el cual a través de un donativo de alrededor de 250 toneladas de pollo cuya entrega se realiza con el apoyo de diversas organizaciones y entidades gubernamentales a nivel nacional, a la población más afectada por la pandemia COVID-19. De manera simultánea, el programa “Caldito De Apoyo” regala afuera de centros hospitalarios en la Ciudad de México y área metropolitana, caldo de pollo a personal médico y familiares de enfermos, que son quienes están siendo mayormente afectados en esta crisis sanitaria. Para esta iniciativa se tiene contemplada la donación de más de 1,500 platos de caldo pollo por día durante dos semanas. “Este programa nos permite llevar un mensaje emocional de apoyo a todas estas personas para demostrarles que hoy más que nunca estamos con ellos”, puntualizó Andrés Morales Astiazarán, Director Comercial de Bachoco.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Perturbaciones y esperanzas de mayo

Siguiente noticia

¿Qué le ha salido bien a AMLO?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Qué le ha salido bien a AMLO?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.