• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Artistas contemporáneos dialogan con la obra de Siqueiros en La revolución se bajó del caballo y el caballo del muro

Redacción Por Redacción
12 enero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La revolución se bajó del caballo y el caballo del muro. De nuevos muralismos y otras heterodoxias es la muestra colectiva con que la Sala de Arte Público Siqueiros, recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), pone a dialogar la obra de David Alfaro Siqueiros y otros muralistas con la de artistas contemporáneos.

La muestra reúne la obra de artistas como: Arhat Alejandro, Citlali del Río, Daniel Aguilar Ruvalcaba, Frieda Toranzo Jaeger, Giovanni Fabián Guerrero, Iosu Aramburu, Jesh Martin, Josué Mejía, Marco Aviña, Natalia Millán, Sofía Hinojosa, Urmeer, Vicente Razo y Wendy Cabrera Rubio, quienes ofrecen una lectura crítica sobre el muralismo mexicano.

Estas piezas, algunas producidas desde 1970 e intervenidas por artistas jóvenes, hasta obras contemporáneas, dialogan con diversas obras murales, incluidas las expuestas en el recinto, Homenaje a Vietnam, 1968-1970; Mural para una escuela del Estado de México, 1972-1973; y Trazos de composición espacial del mural La marcha de la humanidad, 1972-1973.

Curada por Natalia de la Rosa y Julio García Murillo, en colaboración con Fernanda Dichi y Esteban Gérman, la exposición se podrá ver hasta el 31 de marzo. Las piezas expuestas, entre escultura, pintura, instalación e intervención, ofrecen diversas reflexiones que atravesaron el quehacer muralístico, desde lo histórico, pasando por lo político, el uso de materiales, lo simbólico, pero también lo económico, como la obra de Daniel Aguilar con Ligera consideración sobre el arte y el dinero, la cual retoma un billete conmemorativo a la Revolución que el artista hace flotar sobre el libro Libertad de elegir, de Milton y Rose Friedman, pieza que recibe al público.

En la planta baja del recinto también se exhibe xX_m00ral::s00ave_Xx (2020), de Jesh Martín, un mural “suave” integrado por banderas que se apropian de la iconografía de algunas marcas globales, las cuales se reapropian de ciertos movimientos sociales, como el LGBTQ+, a favor de propiciar el consumo.

En este contexto también destaca la pieza de Marco Aviña, La muy respetable, con el cariño de siempre, una reflexión hacia las representaciones del trabajador, su forma de organización laboral y estructuras.

Atlas del modernismo andino, de Iosu Aramburu, es una instalación en la cual el artista dispone en los muros del espacio una serie de impresiones que muestran, en conjunto, un recorrido por obras del modernismo estético peruano, para reflexionar en torno a la apropiación, reinterpretación, saqueo y revalorización del arte andino, de 1929 a 1960. El artista utiliza la confrontación de referentes visuales, políticos e históricos, al igual que lo hicieron algunos muralistas, como estrategia para propiciar una reflexión crítica.

La parte superior del recinto está ocupada por una serie de obras que hacen una reflexión sobre el uso del término “nuevos muralismos” a partir de la década de los años setenta, en la cual falleció Siqueiros.

Este recorrido inicia con la reflexión que realiza el crítico Juan Acha sobre el devenir del muralismo, pero también deja ver las críticas que algunos artistas hicieron hacia este movimiento artístico desde las prácticas del arte público, como lo hicieron Manuel Felguérez, Lilia Carrillo y Arnaldo Coen, en disputa con Arnold Belkin, Felipe Ehrenberg, Arnulfo Aquino, Melecio Galván y Melquiades Herrera.

Entre las piezas se encuentra Yo no vi a Melquiades en la tele, de Arhat Alejandro y Danny Perezchica, la intervención de un video de venta de peines del artista visual y performer Melquiades Herrera; Una por 5, 3 por diez (1992), mezclado con comerciales de la década de los noventa, así como Cinturón gay latino (1984), de Juan José Gurrola, para desatar nuevos imaginarios.

El museo se encuentra en el número 29 de calle Tres Picos, en Polanco. El horario de atención es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El costo de entrada es de 45 pesos. Todos los días entran gratuitamente estudiantes, docentes y adultos mayores al presentar su credencial vigente en taquilla. El domingo la entrada es libre para todas las personas.

►La entrada Artistas contemporáneos dialogan con la obra de Siqueiros en La revolución se bajó del caballo y el caballo del muro se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Con homenaje póstumo recordarán a Ignacio Solares en la Sala Manuel M. Ponce

Siguiente noticia

Denuncias de acoso y violencia contra Precandidato de Movimiento Ciudadano en medio de comunicación que fundó

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Denuncias de acoso y violencia contra Precandidato de Movimiento Ciudadano en medio de comunicación que fundó


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.