• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Artritis Reumatoide una enfermedad discapacitante y cara

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide, a celebrarse el próximo 12 de octubre, reconocemos el valor con el que los pacientes, familiares y profesionales de la salud enfrentan este padecimiento crónico. Los daños en las articulaciones asociados con la AR progresan constantemente durante los primeros 20 años y representa más del 35% de la discapacidad establecida en este padecimiento, creando una carga económica significativa.

En el caso de la AR en México, se estima que el costo médico directo mensual en dólares es de $2,334 y el gasto de bolsillo del paciente es de $610.  Se ha encontrado que el 15% del ingreso familiar se destina a gastos por AR, lo que se llega a considerar como gastos catastróficos en la economía familiar

En México, se estima que la AR tiene una prevalencia del 1.6% y afecta principalmente al grupo etario con mayor capacidad laboral y productiva, sin mencionar la disminución en la calidad de vida de los pacientes.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica que se caracteriza principalmente por la inflamación del revestimiento o membrana sinovial de las articulaciones. Aunque la AR puede iniciar en cualquier articulación, comienza con mayor frecuencia en las más pequeñas como los dedos, manos y muñecas.

Los daños en las articulaciones asociados con la AR progresan constantemente durante los primeros 20 años y representa más del 35% de la discapacidad establecida en este padecimiento, creando una carga económica significativa. En el caso de la AR en México, se estima que el costo médico directo mensual en dólares es de $2,334 y el gasto de bolsillo del paciente es de $610.  Se ha encontrado que el 15% del ingreso familiar se destina a gastos por AR, lo que se llega a considerar como gastos catastróficos en la economía familiar. Ante este panorama, es importante tener acciones que deriven en diagnósticos tempranos, referencias con el especialista y acceso a tratamientos que permitan a los pacientes cumplir las metas de control de la enfermedad.

“Reconocer los síntomas y hacer un diagnóstico temprano con el especialista es muy importante para que los pacientes que tienen artritis reumatoide no presenten daños severos en las articulaciones; también es primordial que los médicos estén al tanto de que existen tratamientos biotecnológicos, como el de la biofarmacéutica AbbVie, que ayuda a controlar y a que no prevalezcan las manifestaciones de la enfermedad”, comentó la Dra. Sandra Carrillo, Especialista en Reumatología en el Hospital Primero de Octubre del ISSSTE.

En ausencia de tratamiento curativo de la AR, el objetivo terapéutico es obtener el mejor control posible de su actividad. Esto implica conseguir una disminución del proceso inflamatorio suficiente para que aminore significativamente el dolor, se prevenga o controle el daño articular y se preserve la capacidad funcional para realizar actividades cotidianas. En los últimos años, han surgido una serie de cambios relevantes en el abordaje práctico del paciente con AR. El diagnóstico correcto, el tratamiento precoz, los biotecnológicos y otros factores han desencadenado una auténtica revolución en el tratamiento de esta enfermedad.

“Nuestro proceso de innovación, descubrimiento y desarrollo de nuevas moléculas siempre inicia con el paciente. ¿Cuáles son sus necesidades no satisfechas? ¿Cómo podemos mejorar sus opciones de tratamiento? ¿Cómo asegurar la obtención de mejores resultados? Empezar por conocer las necesidades no satisfechas de los pacientes nos permite centrar nuestros esfuerzos y nos mantiene enfocados en nuestro objetivo: ayudar a los pacientes a mejorar su estado de salud y sus vidas, por eso estamos muy orgullosos de contar con un portafolio de investigación muy continuo y robusto, en el cual próximamente podremos ofrecer nuevas  alternativas de tratamiento para la Artritis Reumatoide y otros cuadros inflamatorios de origen inmune” aseveró, el Dr. José Luis Cañadas, Director Médico de AbbVie México.

AM.MX/fm

The post Artritis Reumatoide una enfermedad discapacitante y cara appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por objeción de conciencia, médicos podrán negarse a practicar abortos

Siguiente noticia

SSa ha brindado más de 7 mil consultas médicas a afectados por los sismos

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

SSa ha brindado más de 7 mil consultas médicas a afectados por los sismos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.