• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asamblea de obispos: realidades que no podemos callar

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2025
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“Una familia unida es el primer remedio contra la desintegración social.” Papa León XIV

 

En un México lacerado por la violencia y la incertidumbre, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha levantado su voz con su comunicado: “Iglesia en México: Memoria y Profecía — Peregrinos de Esperanza hacia el Centenario de nuestros Mártires”; emitido al cierre de su CXIX Asamblea Plenaria, este mensaje no es sólo un documento eclesial, sino un grito de esperanza a la sociedad anclado en la memoria de las enseñanzas de Jesús y la visión de un futuro jubilar.

No son solamente obispos dirigiéndose a fieles, sino más bien pastores convocando a toda nuestra nación a un examen de conciencia colectivo. Es así que en cada uno de sus puntos se muestran denuncia y compromiso que nos llaman a trabajar en la reconstrucción del tejido social.

En este horizonte de gracia hacia 2033 los obispos trazan una ruta sinodal: profundizar la comunión eclesial, acompañar a migrantes y actualizar normas pastorales. Es un llamado a la unidad en un mundo dividido y confrontado recordándonos que “no puede haber paz auténtica si no hay comunión en la Iglesia”. Se debe reconocer que hoy más que nunca es necesario superar las diferencias ideológicas por el bien común.

Es indudable que el texto presentado nos invita a la reflexión y a preguntarnos seriamente: “¿Quién reina en nuestro corazón: el Evangelio o la mentira?”, de forma directa nos confrontan con nuestra indiferencia actual, recordando que la fe no es privada, sino transformadora de estructuras injustas.

Pero es en el punto III, “Realidades que no podemos callar en el contexto mexicano actual”, donde el mensaje adquiere no sólo un tono más crítico sino también más real, y donde me gustaría profundizar, y es que los obispos rompen el silencio ante una “narrativa oficial que no corresponde a la experiencia de millones”. Denuncian la violencia cotidiana, el crimen organizado que “ha extendido sus tentáculos” a rincones olvidados, sometiendo regiones enteras a un dominio de terror: asesinatos impunes, desapariciones que dejan familias en el sufrimiento atroz, desplazamientos forzados que vacían comunidades y extorsiones que asfixian a cada día más sectores de la sociedad.

¿Cuántos sacerdotes y laicos han perdido la vida bajo el asedio criminal? ¿Cuántos migrantes, mexicanos y centroamericanos, han perecido en rutas de muerte, víctimas de secuestros y trata? Esta degradación social no es abstracta; es el rostro de un México donde la impunidad predomina cada vez más y la desigualdad pareciera continuar creciendo imparable.

Los obispos nos recuerdan algo que aparentemente hemos olvidado: callar es comulgar con la injusticia, ¿hasta cuándo permitiremos que el crimen organizado dicte nuestra agenda? Es hora de que la sociedad civil, el Estado y la Iglesia unan fuerzas para desmantelar este flagelo, no con retórica, sino con justicia y prevención.

Finalmente, el mensaje aborda la compleja situación por la que pasa una de las instituciones más importantes: La familia, la cual ha sido asediada por la violencia que irrumpe en hogares. La familia es el santuario donde se forja la sociedad, pero tristemente en nuestro país se ha convertido en herida abierta: padres ejecutados y desaparecidos, hijos huérfanos por el crimen, viudos y viudas desolados, matrimonios rotos por la pobreza y la migración.

En un contexto marcado por la violencia es necesario que trabajemos en conjunto, que seamos aliados con programas educativos que integren valores y principios universales sin dogmatismos, apoyo psicológico para víctimas y leyes que verdaderamente protejan y ayuden a cada una de las víctimas.

La CXIX Asamblea nos deja un mandato: ser peregrinos de esperanza activa. México puede renacer si escucha esta voz episcopal, aún estamos a tiempo de menguar el dolor por el que miles continúan pasado, urge acción, por lo que deseo que este mensaje no sea polvo en archivos, sino semilla de cambio, hoy es necesario que por compromiso cristiano no callemos ante lo que está mal, recordemos las palabras del Papa León XIV: “¡Basta de violencia! La violencia nunca es una solución, la violencia solo genera más violencia y más dolor. Pidamos al Señor que toque los corazones de quienes tienen en sus manos el destino de los pueblos.”

*Consultor en temas de Seguridad, Inteligencia, Educación, Religión, Justicia, y Política.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump Medroso

Siguiente noticia

Paquete contra la inflación

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La verdad os hará libres

14 noviembre, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Ejecución de Carlos Manzo, que su voz nos impulse a participar

6 noviembre, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

2025: Año jubilar y un llamado a una iglesia viva

31 octubre, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Desastres naturales: Lecciones que aprender

17 octubre, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Paquete contra la inflación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.