• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aseguradoras reciben reporte de 30 mil siniestros

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre (AlmomentoMX).- Los dos sismos de septiembre pasado generaron cerca de 30 mil siniestros reportados al sector asegurador, informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En dos semanas, el organismo pueda dar a conocer el número y el monto de los siniestros generados por los sismos. No obstante, señaló que el número de siniestros será 50 por ciento más alto del que generó el huracán Wilma.

En ese evento se contabilizaron 19 mil 662 siniestros por mil 770 millones de dólares.

Arias expuso que aún no se tienen datos consistentes y razonables del impacto de los sismos de septiembre porque la información no ha fluido de forma rápida debido a cambios en las evaluaciones que realizan los directores de obras a los inmuebles.

Por ejemplo, hay edificios que en una primera evaluación no se había considerado que requieren ser demolidos, pero que en una segunda revisión si se consideró esta salida.

“Hay edificios en los que no se cayó ni un cuadro de un lado, pero del otro lado, tienen columnas fracturadas, lo que significa que tendrán que ir demoler y que será una pérdida total”, mencionó.

“Todo esto hace que la información no fluya rápido”, indicó Arias.

Otra de las situaciones que impiden tener la contabilidad de los daños es que no existe la obligatoriedad de que los edificios verticales y las escuelas particulares aseguren los daños a su construcción.

“Los edificios verticales deberían tener la obligación de tener un seguro”, comentó.

Respondió que es más sencillo que los habitantes de edificios se pongan de acuerdo en demoler y vender el terreno o construir cuando tienen asegurado todos los pisos del inmueble.

En cambio, cuando sólo algunos lo han hecho es complicado y tardado llegar a acuerdos.

Lo mismo sucede con las escuelas particulares donde asegurar la construcción no es obligatorio.

Incluso, señaló que el caso del Colegio Enrique Rébsamen, los niños sólo contaban con un seguro de accidentes personales de Inbursa, pero no se contrató un seguro de daños.

A su vez, Recaredo Arias destacó que el aumento en las primas de seguros de daños dependerá del incremento que las reaseguradoras apliquen a las aseguradoras el próximo año.

El aumento se realizaría en marzo o junio de 2018 que es cuando las aseguradoras renuevan su póliza. Algunas la renovarán dentro de dos años.

Arias reconoció que 2017 ha sido uno de los años de mayor catástrofe, luego de “Odile” hace tres años y del huracán “Wilma” en 2004 y 2005.

AM.MX/fm

The post Aseguradoras reciben reporte de 30 mil siniestros appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Por su participación en el rescate y apoyo a damnificados de los sismos, entregan reconocimientos a autoridades y empresas de seguridad privada

Siguiente noticia

Exportación Automotriz de México representan 15% del total de las exportaciones del país

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Exportación Automotriz de México representan 15% del total de las exportaciones del país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.