• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asesinatos y secuestros a la alza

Redacción Por Redacción
25 mayo, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

La patria chica de ya saben quien, el Estado de México, lidera en 2018 a las entidades con más secuestros. En homicidios dolosos –asesinatos-, disputa el tercer sitio.

Las muertes violentas, por supuesto, son causa de dolor y luto familiar y social. Los secuestros, sin embargo, por la incertidumbre y el temor inmediato de los parientes de las víctimas que intuyen un desenlace indeseado, dejan no sólo la secuela económica que implican el pago de rescate, sino el trauma sicológico.

Datos sistematizados -que se prestan mecánicamente a la comparación-, con base en fuentes oficiales hablan de que, aún sin terminar el actual sexenio, la cifra de asesinatos ya va en 105 mil 322. Concluido el sexenio anterior, el reporte registra de 103 mil 537.

Si uno se atiene al discurso gubernamental, de la superación de records respecto de administraciones anteriores, en esa asignatura ya está establecido un máximo histórico que no incluye los homicidios culposos.  

El mismo registro revela que los crímenes dolosos tienen como artefacto las armas de fuego.

Para colocarnos en el mes de abril, los asesinatos alcanzaron en el mes la suma de dos mil 737.

En materia de secuestros, comparado con el primer cuatrimestre de 2017, aunque habrían disminuido, de todas maneras en 2018 la suma es de 489. Unos 132 por mes. Repetimos, el Estado de México está en la punta.

Doce años sin una estrategia eficaz

Contra la estadística no hay defensa. Menos, si en ese exterminio ya están en la mira agentes políticos y candidatos a puestos de elección popular.

Desde el punto de vista objetivo, realista, ¿quién cree que los candidatos presidenciales puedan hacer algo, sobre todo aquellos que son abanderados de la continuidad?

Ninguna confianza en el llano, si por ningún lado se presenta la estrategia que sustituya la actual que, de otro lado, desde 2006 fue nula y, por lo tanto, fallida. Maldita suerte.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mal cierre económico del sexenio de EPN

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Huérfanos de los cómo

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Huérfanos de los cómo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.