• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asesores y oficiosos

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2018
en Moisés Sánchez Limón
A A
0
Moisés Sánchez Limón
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

¿Andrés Manuel López Obrador tiene problemas con sus asesores oficiosos y apoyadores espontáneos?
Al parecer, al candidato presidencial de Morena le tienen sin cuidado las barbaridades y recomendaciones supuestamente modernizadoras, que sus apoyadores oficiosos, aquellos que esperan un cargo en su gobierno –mienten si dicen lo contrario—en caso de que gane la elección presidencial del próximo 1 de julio.

En un acto proselitista en Tabasco, Andrés Manuel rechazó que, de llegar a la Presidencia de la República, vaya a expropiar o confiscar propiedades del sector privado.

Incluso, ofreció que, con apego a la ley, se auditarán todos los contratos públicos para determinar si fueron producto de actos de corrupción. “En el caso de esos contratos que estén manchados de corrupción, el procedimiento va a ser siempre legal; no vamos a confiscar, no vamos a confiscar bienes, vamos a actuar siempre de conformidad con la ley”, acotó.

Y con ello pretendió acallar las críticas provocadas por su asesor y apoyador Paco Ignacio Taibo II, escritor cuyas opiniones son respetables y conocidas, por estar apoyadas en las propuestas electorales de Andrés Manuel López Obrador. Pero, igual son criticables como cualquier declaración que linde en los excesos.

Sin duda, el Talón de Aquiles de los políticos en campaña suele ser su propia inexperiencia o las ganas de aparecer sabelotodo, que los lleva a tropezar recurrentemente, al grado de convertirse en enemigos de su propio proyecto.

Lo mismo ocurre cuando, ya en el ejercicio del poder, develan su real forma de ser y, en sobrado contraste con las imágenes y dichos de campaña, ya no besan niños ni abrazan a abuelas o se inclinan frente a ciudadanos pobres y necesitados, en cambio son déspotas con sus colaboradores, dictadores en el círculo privado.

El doble lenguaje y la doble personalidad no son privativos de políticos o funcionarios públicos de un partido. Diríase en la paráfrasis “todos son iguales”; por supuesto, hay excepciones; pero muchos de los prohombres de la política nacional son proclives a convertirse en dictadores de sus equipos de trabajo y disciplinados con sus asesores y los oficiosos que les rondan en busca de quedar bien y presumir cercanía y conocimiento de todo y nada. En fin.

¿Por qué Andrés Manuel renunció al PRD y terminó enemistado con los dueños y gerentes de ese partido, llevándose a los bucaneros que hicieron del ex instituto político representativo de la izquierda mexicana, una empresa con Sociedad Pública, que no Anónima?

¿Por qué se enemistó radicalmente con Carlos Navarrete Ruiz, ex dirigente nacional del PRD? Porque sencillamente el ex senador no aceptó disciplinarse con las decisiones unilaterales y unipersonales de López Obrador.

Y, mire usted, solo es cuestión de hacer un poco de memoria, para concluir las razones por las que hace un año 11 senadores perredistas y los ex dirigentes del PRD, Pablo Gómez y Leonel Godoy, se sumaron a la causa de Andrés Manuel. Porque, en la lucha por el control del partido no pudieron superar a Los Chuchos y avistaron un futuro nada claro en su carrera.

Valga citar unos ejemplos: Luis Miguel Barbosa Huerta, no sería candidato al gobierno de Puebla, ni Mario Delgado y Alejandro Encinas estarían en la lista de permanencia en el Congreso de la Unión.

Quienes abandonaron a sus partidos, es decir, al PAN, al PRD, al PRI o Nueva Alianza e incluso Movimiento Ciudadano, se suman en disciplinada condición a las directrices de López Obrador, aunque pocos pueden presumir que le acercan una respetable cantidad de votos.

El caso es que varios de estos “demócratas” que de pronto se dieron cuenta de que estaban en las filas equivocadas, han incurrido en oficiosas propuestas que no necesariamente abonan a la causa lopezobradorista.

Suelen irse con la corriente de una declaración de Andrés Manuel de la que el propio Andrés Manuel no tiene certidumbre o de plano recula en un juego de palabras que no hilan en la estructura de la oferta real, congruente y viable del obligado programa de gobierno.

Así que, esta aclaración de que no habrá confiscación ni expropiaciones de empresas, obedeció a lo dicho por Paco Ignacio Taibo II que, aun cuando se explicó fue sacado de contexto y es parte de una disertación del escritor en un foro celebrado el año pasado, es real y una propuesta, así sea en un escenario hipotético, pero al fin escenario al día siguiente de que López Obrador proteste como Presidente de la República.

En un video difundido en redes, originalmente difundido por el diario Reforma, Taibo II recomienda a López Obrador que, de llegar a la presidencia de la República, expropie a las empresas que no cooperen o lo quieran chantajear.

En un escenario hipotético refiere que, en el lugar donde resida Andrés Manuel, que no será en Los Pinos, recibe a altos hombres de finanzas, entre ellos Carlos Slim, quienes le advierten: “’No. No. Cuidado, Andrés, porque, si avanzan ustedes en este sentido, nos llevamos las fábricas a Costa Rica’”.

Taibo adelante: “Si ese mismo día, a esa misma hora, no estamos 2 o 3 millones de mexicanos en la calle diciendo: ‘Si te quieren chantajear, Andrés, exprópialos. Chinguen su madre. Exprópialos”, porque, aduce, “la presión social a la que puede ser sometido un caudillo, por más radical, competente y honesto que sea, es tremenda. Necesita la presencia del movimiento social detrás que impulse hacia el cambio”. ¡Vaya recomendación oficiosa! Por más que sea hipotética, la dice un lopezobradorista ultra radical e ilustrado.

Y, bueno, también está el ingeniero Javier Jiménez Espriú, eterno aspirante a secretario de Comunicaciones y Transportes, cargo en el que sería nombrado por López Obrador. Dice el también ex aspirante a rector de la UNAM, que Andrés Manuel debería decidir pronto si cancelará la construcción de un nuevo aeropuerto en Ciudad de México si gana las elecciones.

Y aboga para que el aeropuerto que se está construyendo sobre la cuenca del ex lago de Texcoco, sea sujeto a una auditoría exhaustiva para evaluar su viabilidad. ¿Ya decidió Andrés Manuel? Un día dice que sí y, el otro, que si lo convencen da marcha atrás. ¿Son los asesores o los oficiosos? El hecho es que las encuestas comienzan a moverse al ritmo del mensaje proselitista. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Falta contrastar propuestas y argumentar políticas Acta Pública con Claudia Rodríguez

Siguiente noticia

Urge poner la Agenda de las Mujeres entre las más de mil quinientas campañas Que oigan los y las candidatas y ¿las mujeres qué?

RelacionadoNoticias

Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Partido de galleros?

9 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Alfredo Camacho

6 mayo, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Made in China…

30 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

¿Quién gobierna en Tabasco?

24 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

Andrés y Nacho

22 abril, 2025
Moisés Sánchez Limón
Moisés Sánchez Limón

De Princesa a princesa

10 abril, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Urge poner la Agenda de las Mujeres entre las más de mil quinientas campañas Que oigan los y las candidatas y ¿las mujeres qué?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.