• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así fue como Panamá revolucionó su movilidad

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sistema de pagos electrónicos para la movilidad en Panamá es un caso de éxito que ha transformado la experiencia de transporte en el país. A continuación, te contamos en qué consiste y cómo ha beneficiado a la ciudadanía.

Problemas de movilidad en los “corredores” detonó el sistema de pagos electrónicos

Panamá enfrentaba un serio problema de movilidad en sus famosos “corredores”, vías rápidas que contaban con casetas de pago en efectivo. Este sistema de pago manual provocaba congestionamientos significativos, afectando la calidad de vida de los ciudadanos debido a los retrasos y el tráfico generado.

Para resolver esta situación, se implementó un sistema de pagos electrónicos mediante el uso de calcomanías con un chip integrado llamado “Panapass”, las cuales se adhieren al parabrisas de los vehículos. Los sensores, ubicados metros antes de las casetas, leen estos chips y realizan el cobro automáticamente. Esto permite que los autos no tengan que detenerse, manteniendo una velocidad promedio de 40 kilómetros y reduciendo significativamente el tránsito en los corredores.

¿Cómo funciona?

El pago puede realizarse registrando una tarjeta directamente con el sistema o recargando saldo en los módulos autorizados, banca en línea y tarjetas bancarias. Actualmente, también se pueden realizar recargas vía WhatsApp, facilitando el proceso para los usuarios. El saldo puede verificarse en la página web de la Empresa Nacional de Autopista (ENA), a través de una aplicación móvil y en centros de atención telefónica.

En caso de no tener saldo suficiente, una cámara identifica la placa del auto y realiza el cobro automático, permitiendo a los usuarios regularizar su saldo posteriormente. Además, se ha implementado el cobro de multas vehiculares a través de este sistema, simplificando el proceso sin necesidad de acudir a una oficina central.

Seguridad, regulación y expansión del sistema

Cada chip o calcomanía está registrada mediante el Registro Único Vehicular y la Cédula de identidad del dueño del automóvil, haciéndola intransferible a otros vehículos o conductores. Además, la calcomanía no se puede retirar del auto sin romperse, garantizando su uso exclusivo en el vehículo registrado.

La eliminación del pago en efectivo ha sido uno de los mayores logros de este sistema. Los ciudadanos de Panamá están muy agradecidos por la implementación, ya que ha mejorado la movilidad y la calidad de vida. La empresa mexicana Accesos Holográficos, encargada de la implementación, ha sido reconocida por este éxito.

Accesos Holográficos ha permitido que diferentes establecimientos, como estacionamientos de centros comerciales, así como casetas de entrada y salida de fraccionamientos habitacionales, utilicen este sistema. De esta manera, el chip “Panapass” se ha convertido en una tecnología universal en Panamá, facilitando su uso en diversas situaciones cotidianas.

Con más de ocho años en funcionamiento, esta inversión ha sido una de las mayores revoluciones en la movilidad de Panamá. Los ciudadanos agradecen los beneficios aportados, que han mejorado significativamente su día a día y han optimizado el transporte en el país.

Noticia anterior

México tiene una economía fuerte, dice Sheinbaum tras «Viernes Negro»

Siguiente noticia

Bajan empleos en México, la menor cantidad desde 2020

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Bajan empleos en México, la menor cantidad desde 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.