• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asiáticas, el 63% de las empresas que han llegado a México por el “nearshoring”

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Al término del primer semestre de 2023, el 63% de los proyectos de nearshoring registrados hasta ahora en el país provienen de las tres principales economías asiáticas: China, Corea del Sur y Taiwán, informó la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). En efecto, existe un gran interés en trasladar empresas a México. Desde el último cuatrimestre del 2022 cinco de cada diez empresas asiáticas se encuentran interesadas en traer sus operaciones a territorio mexicano, no sólo para optimizar su cadena de proveeduría con Tesla y otros gigantes automotrices, sino también para aprovechar algunos de los atractivos que ofrece México, como el tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC) y los costos más bajos de mano de obra del país, así como buenos espacios industriales. Todo esto hace que la opción mexicana frente a la china o incluso frente a la que podría tenerse de reubicarse en Estados Unidos, resulte benéfica para las cadenas de suministro.

Al respecto, Jorge Luis Baca| Director Regional de Querétaro para American Industries Group, nos dijo que algunos de los retos a los que se enfrenta esta etapa de relocalización es la consolidación de la infraestructura, es decir, estructura física como puertos de entrada terrestres, marítimos o aéreos para poder facilitar el traslado de mercancías, otros puntos a tomar en cuenta son, la generación y distribución de energía eléctrica, gas natural, fuentes de generación de energías renovables y agua.

En lo que respecta al crecimiento de espacio industrial inmobiliario y logístico en México, esperamos que se generen alrededor de 60 millones de pies cuadrados de espacios industriales nuevos, principalmente en frontera norte del país; y se espera que se ocupen cerca de 25 millones de pies cuadrados por la demanda del nearshoring en este año. A lo largo del 2023 en American Industries Group hemos cerrado hasta el momento 10 proyectos con empresas asiáticas, y estamos en negociaciones de aproximadamente 15 nuevos proyectos entre los modelos de negocio de Shelter y Real Estate. En fin, gracias al impulso del nearshoring la AMPIP espera que, en promedio, 227 nuevas empresas se instalen anualmente en el país entre 2023 y 2025, por lo que las inversiones provenientes de otros países aún podrían crecer en los próximos años.

Arabia Saudita y Rusia anunciaron nuevos recortes de exportación de petróleo.

Los líderes de la OPEP+ reafirmaron que mantendrán las restricciones en el suministro de oferta hasta fin de año. En concreto, Arabia Saudita continuará con el recorte voluntario de 1 millón de barriles diarios (Mbbl/d) que implementó a partir de julio. Esto implica que la producción será de aproximadamente 9 Mbbl/d en diciembre. Y Rusia también prolongará su recorte en exportaciones de crudo de 300 mil barriles diarios.

En opinión de analistas de Banorte, la reacción del mercado fue positiva, con las principales referencias de crudo ganando alrededor de 1.5%. El Brent y el WTI cotizan por arriba de 86 y 81 US$/bbl, respectivamente. La decisión se da en medio de preocupaciones sobre una demanda global más débil y el potencial impacto económico de la guerra en Medio Oriente, que hasta el momento no ha interrumpido el suministro. En este sentido, el rebote al inicio de la guerra se diluyó después de que la invasión terrestre de Israel a Gaza no detonó una reacción material de otros países como Irán. Con ello, los precios cayeron 6% la semana pasada. A pesar de que la curva de futuros de crudo se mantiene en un patrón conocido como backwardation (precio spot mayor al futuro), el diferencial de corto plazo se ha reducido significativamente tras alcanzar máximos de 13 meses en septiembre, cuando la OPEP+ anunció la extensión de sus recortes (ver gráfica)

En este contexto -dicen los analistas-, creemos que la restricción de oferta de la OPEP+ podría continuar en el primer trimestre del 2024 ya que la demanda es estacionalmente débil a inicios de cada año. Además, la volatilidad en el mercado seguirá latente, con riesgos al alza por las tensiones en Medio Oriente. Con ello, mantenemos nuestro rango estimado para el Brent entre 80 y 100 US$/bbl en lo que resta del 2023, extendiéndolo al primer trimestre de 2024.

Por último, no esperamos cambios adicionales en la próxima Reunión Ministerial de la OPEP+ el 26 de noviembre en Viena. El Comité de Monitoreo se llevará a cabo a inicios de diciembre.

Hiperconectividad: la fuerza que Impulsa a MCM Telecom y el deporte motor.

MCM Telecom, proveedor de servicios de hiperconectividad para empresas, dio a conocer que tuvo una destacada participación durante el Gran Premio de México, al proporcionar los servicios de conectividad a través su propia de red fibra óptica durante todo este magno evento, ya que, en la actualidad, el uso de información al segundo, a través de soluciones en nube, y la distribución del contenido en tiempo real a distintas partes del mundo, así como a broadcasters, son vitales para llevar la experiencia del automovilismo a audiencias globales. La red de última generación de fibra óptica de MCM Telecom -no hay duda- fue fundamental para transmitir el contenido en vivo de las carreras de la Formula 1, con lo que se aseguró una experiencia de visualización de alta calidad.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin discurso propio, la corcholata favorita repite lo que su patrón dice en mañaneras

Siguiente noticia

Epistolario

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

Epistolario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.