• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asume Cervantes como nuevo titular de la PGR

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2016
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de octubre (AlmomentoMX).-Raúl Cervantes Andrade rindió protesta ayer como nuevo Procurador General de la República, con la intención de convertirse en el primer fiscal General del país.

El nuevo titular de la Procuraduría General de la República (PGR), afirmó que trabajará para construir un mejor modelo de Fiscalía que dé respuesta al nuevo sistema de justicia penal porque, admitió, México tiene debilidad en la capacidad de investigación.

Sobre los ex gobernadores Javier Duarte y Guillermo Padrés, Cervantes Andrade dijo que hay información que apunta a que está muy cerca la aprehensión de los ex gobernadores.

Subrayó que son asuntos de alta prioridad y que mantiene contacto con los subprocuradores, ya que su visión es que México ya no puede esperar y se tiene que generar una visión seria y que no quede impune ningún delito de corrupción.

En entrevista con Carlos Loret de Mola en Despierta, el Procurador dijo que su nombramiento no está vinculado con su primo Humberto Castillejos Cervantes, consejero jurídico de Los Pinos, y tampoco con la relación que tiene con el presidente Enrique Peña Nieto.

Cervantes aseguró que su vínculo con el mandatario siempre ha sido institucional y que más allá de las relaciones, lo que contribuyó a su nombramiento al frente de la PGR fue su profesionalismo.

Afirmó que ya está en contacto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y con el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia. Que contribuirá con el trabajo de la Fiscalía Anticorrupción y que respaldará el nombramiento del futuro titular.

Dijo que, por el momento, no podría dar detalles de casos específicos porque está revisando sus tareas.

Raúl Cervantes Andrade rindió protesta ayer como nuevo Procurador General de la República, con la intención de convertirse en el primer fiscal General del país.

En una aprobación sin discusión, con 82 votos a favor, tres en contra y una abstención, el pleno del Senado de la República, ratificó a Raúl Cervantes Andrade, como nuevo titular de la PGR en sustitución de Arely Gómez González quien se espera este jueves sea ratificada como nueva secretaria de la Función Pública a propuesta del Ejecutivo Federal.

Durante su comparecencia ante los integrantes de la comisión de Justicia, previo a su ratificación, Cervantes Andrade confirmó que llega a su nuevo cargo para trabajar en la transición hacia la Fiscalía General de la República y de esa manera reconoció sus aspiraciones de convertirse en Fiscal General.

Señaló que cuando le hicieron la invitación para ser Procurador de la República, hizo una reflexión con el Presidente: “sin autonomía y una ley adecuada, no hay ningún interés de que se pueda ejercer una buena función de impartición de justicia, pero sobre todo en la procuración y en la evolución”.

Ante ello respondió directamente al cuestionamiento de la senadora del PRD, Angélica de la Peña: “sí vengo y lo dice ese comunicado del poder y se los digo abiertamente y he verbalizado todo el tiempo y el discurso lo dice, es en breve generar una ley que tenga la potencia, credibilidad y funcionalidad de lo que necesita México para ejercer acción penal y que el transitorio habilitaría que fuera yo procurador, que pasaría a la fiscalía”.

Invitó a los legisladores a llevar a cabo un amplio proceso de consulta y debate abierto, para que a partir de diagnósticos amplios y certeros se cuenten con los insumos necesarios para proponer el mejor diseño organizacional, administrativo y funcional de la Fiscalía General de la República, que sirvan de base para crear su futura ley orgánica.

Se pronunció por involucrar en este proceso a la sociedad civil, académicos, investigadores, especialistas nacionales e internacionales, servidores públicos dedicados a la procuración e impartición de justicia, medios de comunicación y legisladores, a fin de construir el mejor modelo de Fiscalía que le permita llevar a cabo su misión.

Sobre los casos pendientes que tiene la Procuraduría General, dijo que dará continuidad a los grandes casos pendientes: “entre los que se encuentran Ayotzinapa, Tanhuato, gobernadores, Nochixtlán, desaparecidos, Tlatlaya, por citar algunos”.

Reconoció el trabajo que al respecto encabezó su antecesora, Arely Gómez, aunque aclaró que “lo importante, sería intensificar las investigación, sin escatimar esfuerzo alguno”.

Dijo estar convencido que la mejor manera de detener los problemas “es generando una institución para que no se repita el halo que pareciera de impunidad, al no resolución”.

Reconoció que el primer paso para solucionar el problema de la credibilidad, la funcionalidad y la eficacia en el ejercicio de la acción penal, tiene que ver con la autonomía, por lo que insistió en crear una Fiscalía potente, con facultades, con determinación de proceso y capacidad de investigación.

En todo momento hizo énfasis en la necesidad de poner en el centro del sistema a la persona y los derechos humanos.

El nuevo procurador también aseguró que no contenderá por la candidatura presidencial para el 2018.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Corrupción endémica; el “bisne” de los medicamentos

Siguiente noticia

Asegura Peña Nieto que el IMSS tiene viabilidad financiera

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Asegura Peña Nieto que el IMSS tiene viabilidad financiera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.