• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asume México principios globales a favor de la pesca rentable y sustentable: José Calzada Rovirosa

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- En su responsabilidad global, México está inmerso en la instrumentación de iniciativas que tienen que ver con la protección de los recursos naturales, sin declinar el propósito fundamental de los mares que es el de producir alimentos para nuestra gente, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa.

En la ceremonia de recepción para representantes de 15 países de América Latina, el Caribe y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), participantes de la “Iniciativa Global Crecimiento Azul”, el titular de la SAGARPA aseguró que el propósito de esta reunión es “hacer producir, pero también cuidar”, acciones que adquieren mayor trascendencia si las hacemos en conjunto.

Refirió que el Gobierno de México protege los recursos naturales y, como ejemplo, destacó el Decreto por el que se conforma el Parque Nacional Revillagigedo, la zona de protección marina más grande del continente americano, la cual comprende 14 millones de hectáreas en las islas Revillagigedo, a fin de cuidar el recurso en beneficio de todos.

Destacó que en el país existen más de 300 mil personas que se dedican a la pesca y, actualmente, se tiene un sector que se ha cuidado en los últimos años, con un crecimiento en valor productivo del 15 por ciento anual.

La acuacultura en México representa el 60 por ciento del valor de producción y 40 por ciento del volumen, con una labor permanente de la SAGARPA, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el fomento de esta actividad productiva, la mayoría enfocada a pequeños productores y productoras, puntualizó.

Por todo esto, dijo, celebramos que México sea sede de los trabajos regionales para tomar acuerdos en conjunto y compartir experiencias, a efecto de avanzar mejor, conocedores de los retos globales en el ámbito de la producción de alimentos nutritivos.

A su vez, el subdirector general de Pesca y Acuacultura de la FAO, Arni Mathiesen, agradeció al gobierno de México por hospedar la reunión ya que, señaló, el país siempre ha sido un socio clave de la FAO. “Esta cercana colaboración es mucho más crucial ahora que buscamos lograr los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.

“El enfoque de la Iniciativa Global de Crecimiento Azul es guiado por la sostenibilidad ambiental y pone un gran énfasis en los beneficios sociales y económicos que pueden fortalecer a las comunidades vulnerables, además de que provee un marco para planear y conseguir el objetivo 14 de la agenda 2030: conservar y utilizar los océanos de forma sostenible”, afirmó Mathiesen.

Agregó que esta reunión es una oportunidad para testificar el inicio de una “nueva economía azul” que mejore el capital acuático de la región, para lo que la FAO está lista en acompañar a los países en sus esfuerzos.

“Estoy seguro que en esta reunión se lograrán los objetivos para identificar las áreas de acción para incrementar la contribución de la pesca y la acuacultura sostenible, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza”, enfatizó.

Por su parte, el titular de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, aseveró que la pesca y la acuacultura son actividades fundamentales para el desarrollo regional, que permiten generar recursos económicos para pescadores y acuacultores, además de contribuir, de manera importante, a la seguridad alimentaria en los países de América Latina y El Caribe.

Resaltó que la pesca y la acuacultura aseguran la provisión de uno de los alimentos de mayor calidad nutricional y beneficios para la salud, que está disponible para la población, tanto de Latinoamérica como de todo el mundo.

Afirmó que “los mares son una zona de producción, desarrollo económico y como la OCDE ha llamado, la próxima frontera de desarrollo”.

De ahí la trascendencia de cuidar a los mares, propiciar sustentabilidad, combatir la pesca ilegal, y dar valor agregado a los productos pesqueros y acuícolas con el propósito de lograr el aprovechamiento de nuestros mares para el beneficio de la gente”.

En su oportunidad, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Embajador Miguel Ruiz Cabañas, resaltó el importante trabajo que se realiza para lograr una explotación racional y sustentable de la pesca y los recursos naturales, con el propósito de que las futuras generaciones aprovechen también estos recursos alimenticios.

Indicó que alrededor de cuatro mil 300 millones de seres humanos dependen de las pesquerías y en un futuro próximo la acuacultura será una opción para lograr el acceso de alimentos con alto valor nutricional en el mundo.

AM.MX/fm

The post Asume México principios globales a favor de la pesca rentable y sustentable: José Calzada Rovirosa appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Si no necesito VISA, ¿puedo viajar a Canadá sin solicitar ningún permiso?

Siguiente noticia

Deficiencias en el monitoreo de la calidad del aire en el país: INECC

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Deficiencias en el monitoreo de la calidad del aire en el país: INECC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.