• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ataques dirigidos contra la infraestructura crítica

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación central para Gobiernos, empresas y ciudadanos por igual. Dentro de este vasto campo de preocupaciones, los ataques dirigidos contra la infraestructura crítica representan una de las mayores amenazas para la estabilidad y seguridad de nuestras sociedades modernas y cada vez más interconectadas.

Desde sistemas de transporte hasta redes eléctricas, hospitales y sistemas financieros, la infraestructura crítica sostiene las funciones vitales de nuestra sociedad. Sin embargo, esta misma infraestructura se ha vuelto un objetivo tentador para aquellos que buscan causar caos y desestabilización a través de ataques cibernéticos.

Incidentes de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas, como el ramsomware que paraliza un oleoducto importante o los ataques contra sistemas de suministro de agua, son recordatorios inquietantes de la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras a las amenazas digitales. Estos ataques no solo causan interrupciones significativas en los servicios vitales, sino que también plantean serias preocupaciones sobre la seguridad pública y la capacidad de respuesta ante emergencias.

Para México, hasta ahora no se tienen registros de apagones masivos de energía, explosiones en centrales energéticas o cortes en el suministro de agua producidos por ataques cibernéticos. Pero con el avance de las capacidades de cómputo y la conectividad de los sistemas a la red, las infraestructuras críticas mexicanas también aumentan su vulnerabilidad. De hecho, para el caso de México, se determinaron como infraestructuras críticas de información las de los sectores petróleo, telecomunicaciones, financiero, energía y militar.

¿Cómo podemos abordar esta creciente amenaza cibernética? En primer lugar, es crucial que los Gobiernos y las organizaciones responsables de la infraestructura crítica inviertan en medidas de seguridad cibernética robustas. Esto implica la implementación de tecnologías avanzadas de detección y prevención de amenazas, así como la capacitación del personal en prácticas de seguridad cibernética.

Además, la colaboración entre el sector público y privado es esencial para fortalecer la ciberseguridad de la infraestructura crítica. Las empresas y organizaciones que operan sistemas vitales deben trabajar en estrecha coordinación con los organismos gubernamentales encargados de la seguridad cibernética para compartir información sobre amenazas y desarrollar estrategias de defensa conjuntas.

Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en los Gobiernos y las organizaciones. Los ciudadanos también tienen un papel que desempeñar en la protección de la infraestructura crítica. Esto incluye la adopción de prácticas de seguridad de la información en el ámbito personal y profesional, como el uso de contraseñas seguras y la actualización regular del software.

En última instancia, la protección de la infraestructura crítica contra las amenazas cibernéticas requiere un enfoque integral y proactivo. Solo a través de la colaboración y el compromiso de todas las partes interesadas podemos mitigar eficazmente los riesgos y garantizar la resiliencia de nuestras sociedades frente a las amenazas digitales en constante evolución. El tiempo para actuar es ahora.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Demandan la ONU y la CEPAL nuevas estrategias para reducir desigualdades

Siguiente noticia

¡Se dio el cruce!: Xóchitl supera a Claudia, pero necesita mayo perfecto; niegan fosas

RelacionadoNoticias

Enaela García

Ransomware estratégico: DragonForce y el nuevo cibercrimen

15 mayo, 2025
Enaela García

Remote Browser Isolation: seguridad web avanzada

8 mayo, 2025
Enaela García

Detección de Amenazas con Modelos de LLM

1 mayo, 2025
Enaela García

DSPM y DLP: la dupla esencial para la seguridad de los Datos

24 abril, 2025
Enaela García

Seguridad en entornos nativos

10 abril, 2025
Enaela García

Next Generation Secure Web Gateway: la evolución de la seguridad

3 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Se dio el cruce!: Xóchitl supera a Claudia, pero necesita mayo perfecto; niegan fosas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.