• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atención de obesidad debe centrarse en la persona, sin discriminación: especialistas

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, cuyo abordaje requiere centrarse en la persona, sin estigma ni discriminación, con tratamientos accesibles y de calidad basados en la mejor evidencia científica desde el primer nivel de atención, y en los entornos alimentarios, coinciden especialistas en la materia.

En el contexto del Día Mundial de la Obesidad que se conmemora este 4 de marzo, personas expertas nacionales e internacionales presentaron el posicionamiento de mil personas expertas de la salud, academia, investigación y organizaciones de la sociedad civil, para prevenir, tratar y controlar este problema, documento al que denominaron: Volviéndonos mejores: necesidad de acción inmediata ante el reto de la obesidad. Una postura de profesionales de la salud.

En conferencia de prensa virtual, el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Simón Barquera Cervera, destacó que la postura incluye diez recomendaciones, con base en la evidencia científica y tienen amplio consenso sobre las acciones que todos los sectores de la sociedad deben emprender.

En el posicionamiento se hace un llamado a apoyar la investigación y la vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo y determinantes de la obesidad, así como sus impactos sobre la salud planetaria, con un enfoque integral de sistemas complejos.

Además, asegurar la educación y adecuado entrenamiento de profesionales de salud; fortalecer las estrategias poblacionales para orientación alimentaria y comunicación; desarrollar un ambiente sostenible y promotor de entornos activos y regular la intervención de la industria que fabrica alimentos que contribuyen a la obesidad y las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).

Barquera Cervera resaltó que la postura tiene el apoyo de organismos internacionales de salud, ya que son acciones reales que al implementarse permitirían alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, salud y bienestar humano y planetario.

Detalló que esta iniciativa surgió en 2017 durante el llamado que lanzó desde México la Federación Mundial de Obesidad. En este encuentro se acordaron las primeras cinco acciones y en 2020 se complementó esta postura.

La investigadora del CINyS del INSP, Lesly Véjar Rentería, explicó que las personas que viven con obesidad son estigmatizadas debido a la creencia de que esta enfermedad es un asunto de responsabilidad individual o resultado de una elección del estilo de vida, sin tomar en cuenta la complejidad que representa vivir en un ambiente obesogénico.

El estigma se manifiesta con estereotipos y etiquetas negativas sobre las personas que viven con esta enfermedad; se les culpa, señala y juzga injustamente, al hacer afirmaciones como: son flojas y no tienen fuerza de voluntad.

Experimentar e internalizar el estigma provoca problemas de salud físicos y mentales, entre ellos, depresión, ansiedad, baja autoestima, consumo de sustancias ilícitas e intento suicida, explicó.

El bombardeo y señalamiento social influyen en conductas alimentarias menos saludables y fomentan el sedentarismo. Asimismo, evitan que la persona con obesidad solicite atención médica de manera oportuna no solo para bajar de peso, sino para prevenir o atender otros padecimientos.

La especialista del CINyS indicó que el pronunciamiento incluye el compromiso de las y los profesionales de la salud para fomentar un trato respetuoso, justo, digno y empático, tanto en el ámbito clínico como social y contribuir en el diseño de políticas públicas y estrategias educativas.

La directora de la Federación Mundial contra la Obesidad, Johanna Ralston, señaló que durante estos dos años de la pandemia de COVID-19 se duplicó el número de personas con exceso de peso; de no revertir esta situación, se estima que, en 2030, mil millones vivirán con este problema.

La profesora Emérita del Centro de Investigación Biomédica Pennington, de la Universidad de Louisiana, Donna Ryan, sostuvo que la obesidad es una de las principales causas para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como cáncer, diabetes, hipertensión y padecimientos cardiacos.

Destacó que las estrategias y acciones en México como la promoción del cuidado de la salud y prevención de enfermedades, ha colocado al país como líder en el tratamiento y combate de la obesidad, incluso por encima de Estados Unidos.

Señaló que las recomendaciones firmadas por más de mil profesionales y líderes del ámbito científico de universidades se centran en las personas, sobre todo en la infancia, con la recomendación de crear ambientes sanos, alimentación adecuada y actividad física.
AM.MX/fm

The post Atención de obesidad debe centrarse en la persona, sin discriminación: especialistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Disney Plus ofrecerá una suscripción más barata que incluirá publicidad

Siguiente noticia

Anya Taylor-Joy podría ser Harley Quinn en la secuela de ‘Batman’

RelacionadoNoticias

Salud

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

23 octubre, 2025
Salud

Ruta Violeta fortalece la salud en Coyoacán

24 julio, 2025
Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Siguiente noticia

Anya Taylor-Joy podría ser Harley Quinn en la secuela de ‘Batman’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.