• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Atentado contra Ciro un crimen de Estado

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2022
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, que afortunadamente no se logró consumar, es un crimen de Estado. Porque el hecho de que no se haya consumado, no le resta al culpable la responsabilidad ni el señalamiento de criminal. Ya nada mas faltaba, que por el afortunado azar que no permitió consumar el asesinato, el criminal impunemente argumente inocencia por no haberlo consumado y hasta pretenda victimizarse o eludir la responsabilidad.

Son crímenes de Estado, aquellos cometidos contra ciudadanos organizaciones, instituciones, grupos vulnerables, deportación, persecución o incitación al odio, crímenes cometidos regularmente por dictadores o tiranos desde el poder, en complicidad, omisión o tolerancia con otros.

Regularmente los tiranos – como sucedió en el cuarto Reich con Hitler, su discurso de odio desato el holocausto en contra de la población judía – que fueron los asesinatos más visibles – pero también contra la oposición, adversarios y quienes se manifestaran contra el tirano o dictador.

Un crimen de Estado se comete desde el momento en que el dictador manifiesta su inconformidad contra cualquier adversario, porque lo hace desde la cúspide del Estado, lo hace paralelamente señalando a sus adversarios con apodos para ser más fácilmente identificables e incitando a sus simpatizantes o huestes a manifestar a la par su descontento con quienes señale el tirano.

No es necesario que el dictador de la orden, la orden está dada desde el momento en que externa su repudio o inconformidad respecto a algo o a alguien. Los tiranos saben perfectamente que no necesitan dar ninguna orden, les basta – a veces – con amenazar veladamente que será “el pueblo” o la sociedad – y no ellos – quien se erija en verdugo de sus intenciones.

En las dictaduras y tiranías, el sátrapa, se cuida de no ser identificado plenamente como el artífice de las agresiones, se las ingenia perversamente para que – llegado el momento – consumado el crimen, incluso pueda presentarse como paladín de justicia, hasta como el principal interesado de que se haga justicia o esclarezca el crimen. En algunos casos la perversidad de los dictadores llega al extremo hasta de victimizarse, erigiéndose como el principal afectado en su “imagen” – que no en su persona – por el crimen.

Los crímenes de odio se generan desde el poder, se incitan desde lo más alto de la fuerza del Estado, desde el gobierno, desde un espacio de amplia capacidad de difusión y penetración, comienzan con palabras aparentemente inofensivas o hasta bromas, pero que siembran poco a poco el odio entre simpatizantes, es una manera de sumar voluntades y coincidencias, que no conciencias – como lo manejaba Goebbels en la Alemania nazi – en el sentimiento de odio y repudio que une, convoca e identifica, que es más fuerte que el amor y, es a lo que las mazas reaccionan mecánica e inconscientemente. El sentimiento de odio se incuba lentamente subrepticiamente, inconscientemente de manera que las mazas no lo perciban no se den cuenta y lo adopten sin sentirlo, como algo lógico de modo que les parezca muy natural en su comportamiento.

De acuerdo al Movimiento Nacional de Víctimas de Crimen de Estado, para calificar un crimen de Estado debe reunir cuatro características: 1) Son actos generalizados que se cometen contra una gran cantidad de víctimas, ya sea por la cantidad de crímenes o por un solo crimen contra muchas víctimas.En el caso del atentado en cuestión, ya son muchos los crímenes contra periodistas, pero si se comete contra periodistas repercute en la sociedad, que se ve privada de su opinión.

2) Son actos sistemáticos que se realizan de acuerdo a un plan o política preconcebida, lo que permite la realización repetida de dichos actos inhumanos. Es evidente que estos crímenes contra periodistas son sistemáticos y repetidos, forman parte del proyecto de la 4Tirania. 3) Son cometidos por las autoridades de un Estado o por particulares que actúan con respaldo de dichas autoridades, con su tolerancia o complicidad. La delincuencia hoy en México es el brazo armado de la dictadura mexicana, a diferencia de los regímenes militares latinoamericanos, cuya fuerza es el ejército, en México es la delincuencia. 4) Están dirigidos contra la población civil por motivos sociales, políticos, económicos, raciales, religiosos o culturales. Es muy claro que va dirigido contra los “adversarios” de la dictadura mexicana, contra la libertad de expresión. Una vocación natural de la 4tiranía, claramente expuesta en el plan “B” de la pretendida reforma electoral en lo referente a las definiciones de propaganda y difusión.

Habrá que esperar en las próximas horas si se fabrican culpables para justificar y desviar la atención o nunca se llega a saber el móvil del atentado o lo encubren por lo poderoso del autor que como hemos descrito, aún sin consumarse, sí es un crimen de Estado contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Qatar 2022 impone marca como el Mundial con más goles de la historia

Siguiente noticia

Reflexiones sobre el caso Gómez Leyva

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Reforma a Ley de Amparo destapó incongruencias

28 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Bajo aprendizaje en niñez sin atender causas de violencia

24 octubre, 2025
Eduardo Sadot

El morral de Claudia Sheinbaum

21 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Sin VISA hasta en MC e ignoran a Ronald D. Johnson

20 octubre, 2025
Eduardo Sadot

La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

18 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Reflexiones sobre el caso Gómez Leyva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.