• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta 20% el salario mínimo, para llegar a $248.93 diarios en 2024

Redacción Por Redacción
4 diciembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

  • CONASAMI *Banorte *AMLO *CONEVAL *ENOE *David Ortiz Mena

 

Con una firme determinación para la recuperación gradual de los salarios, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cumple la promesa de duplicar la percepción mínima, para lo cual se contó con el apoyo de los organismos gubernamentales, sindicatos y el sector privado. En la Zona Libre de la Frontera Norte el aumento será de la misma magnitud (+20%), con el salario mínimo alcanzando $374.89 diarios. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) anunció dicho aumento del salario (SM), que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Nuevamente, el aumento estará segmentado en dos partes: (1) Un ajuste en pesos, que proviene del Monto Independiente de Recuperación (MIR), dirigido a proteger el poder adquisitivo de los hogares; y (2) un aumento porcentual sobre la base actualizada, ligado a la inflación. Cabe mencionar que la inflación promedio en lo que va del año (hasta la 1ª quincena de noviembre) es de 3.9%, lo que implicaría una recuperación inclusive si vemos más presiones en lo que resta del año.

Según analistas de Banorte, con esto se culminan varios de los objetivos planteados a lo largo de la administración del presidente AMLO, principalmente el aumento de 100% respecto al nivel de 2018 (en $88.36 diarios), el cual ya había sido sobrepasado desde este año. De hecho, con el anuncio de hoy el avance ha sido de 181.7%.

En 2021 se replanteó otra meta de $226 diarios, misma que sería cumplida con el aumento anunciado el fin de semana. No obstante, el presidente de la CONASAMI, Luis Munguía, comentó el año pasado que se buscaba un nivel de $260 diarios al final de esta administración ante una acumulación de presiones inflacionarias. Sin embargo, el último mes la meta era de una recuperación de 100% en términos reales con respecto al nivel de 2018. Considerando la inflación acumulada de la 2ª quincena de noviembre de 2018 a la 1ª del mismo mes de este año, los precios han avanzado 28.3%. Con ello, la nueva meta sería de $226.80. Sin embargo, si extendemos esto con nuestros estimados para lo que resta del 2023 y 2024, la referencia sería de $247.30.

Y para cumplir con preservar el poder adquisitivo a lo largo de todo el 2024, habría que comentar que de acuerdo con la “Línea de Pobreza por Ingresos Urbana Familiar”, se requería que con el ingreso mínimo necesario una familia adquiera la canasta alimentaria y no alimentaria al mes en el ámbito urbano. Se calcula a partir de una estimación del CONEVAL el ingreso mensual equivalente con base en esta línea estaría en alrededor de $7,458.27. Mientras tanto, el ingreso mensual con el salario mínimo que entrará en vigor el próximo año es de $7,467.90. Por lo tanto, la brecha dejaría de existir. Sin embargo, sería necesario un incremento de sólo 0.13% en los precios para que vuelva a materializarse un faltante. También habría que destacar que de acuerdo con la ENOE al 3T23, 33.3% de la población ocupada gana hasta un salario mínimo (vs. 31.9% en el 3T22), equivalente a 19.7 millones de personas.

Aeropuerto de Tulum, clave para el desarrollo de ese destino turístico: Ortíz Mena.

No hay duda de que con estas obras Tulum se consolida como destino en el Caribe Mexicano. El inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional de Tulum marca un hito clave para el desarrollo de esa importante zona, con más de 11,000 habitaciones hoteleras y destacados atractivos naturales, afirmó David Ortíz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.

Las seis rutas aeronáuticas nacionales y diez rutas internacionales, programadas para iniciar operaciones entre marzo y mayo del 2024 -dijo-, fortalecerán la conectividad entre nuestro destino e importantes ciudades estadounidenses como Houston, Atlanta y Los Ángeles. La ruta a Tijuana, gracias al Cross Border Express, promete atraer visitantes del sur de California. Sin embargo, Ortíz Mena destacó la necesidad de mejorar la movilidad entre el nuevo aeropuerto y los diferentes destinos finales de los visitantes, lo cual es esencial para que el aeropuerto de Tulum sea una opción eficiente y competitiva frente al aeropuerto de Cancún.

Finalmente, el dirigente empresarial puntualizó que el crecimiento proyectado demanda soluciones con visión, para lograr así un desarrollo sustentable de Tulum y en general de la Rivera Maya.

Remesas, nuevo máximo histórico en octubre: BANORTE

Las remesas familiares en octubre fueron de 5,811.5 millones de dólares, que supera los 5,696.9 millones de dólares de mayo de 2023, por lo que acumulado en los últimos doce meses alcanzó 63,058.9 millones de dólares. El número de operaciones fue de 14.6 millones, con un monto mensual promedio fue de 396.99 millones de dólares.

En términos secuenciales, las entradas retrocedieron 1.9%. No obstante, la base era muy retadora al haber avanzado 5.2% en septiembre. En nuestra opinión, la dinámica sigue siendo favorable, con mayor ingreso disponible de los hogares ante una moderación en las presiones inflacionarias. Con base en el comportamiento estacional para el cierre de 2023, reafirmamos nuestra expectativa de flujos entre 63,750 millones de dólares a 64,250 millones para todo el año. Lo anterior estaría soportado por el dinamismo de la actividad en EU, a pesar de que anticipamos una moderación en el último trimestre.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Legisladores de la Cámara Alta del PRI piden ampliar beneficios fiscales para afectados por Otis

Siguiente noticia

López Obrador quiere un sexenio de 12 años… Y cuidado después

RelacionadoNoticias

Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Edgar González

EU entrará a una recesión técnica, antes que México

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

López Obrador quiere un sexenio de 12 años… Y cuidado después


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.